13 Ejemplos de accidentes de trabajo en empresas

Los accidentes de trabajo son un riesgo latente en cualquier empresa, aprender a identificarlos y prevenirlos es fundamental, ya que puede afectar la salud y bienestar de los trabajadores e incluso pueden afectar otras personas, además de generar daños económicos para las empresas

Ejemplos de accidentes de trabajo en empresas

Por ende, aunque los accidentes pueden tener diversas causas, las empresas tienen la obligación de establecer y hacer cumplir adecuadamente las políticas y normas de seguridad.

Veamos de que se tratan, y 13 sencillos ejemplos de accidentes de trabajo en empresas.

¿Qué son accidentes de trabajo en empresas?

Los accidentes de trabajo se refieren a sucesos o eventos inesperados que ocurren en el contexto laboral o en relación con el trabajo, y que resultan en daño físico o mental para el trabajador.

Estos accidentes pueden tener diversas causas, como el uso inadecuado de herramientas, fallos en máquinas, falta de medidas de seguridad, errores humanos, entre otros; por ende, la prevención de accidentes laborales es esencial y se basa en la identificación de riesgos en el lugar de trabajo y la implementación de medidas de seguridad para minimizar o eliminar esos riesgos.

Las empresas tienen la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro, proporcionando formación adecuada a sus empleados, manteniendo equipos y máquinas en buen estado y cumpliendo con las normativas y leyes locales sobre seguridad y salud en el trabajo.

Además, cuando ocurre un accidente laboral, no solo afecta la salud del trabajador, sino que también puede tener impactos económicos y productivos para la empresa, como tiempo de inactividad, compensaciones, entre otros; por lo tanto, invertir en prevención es esencial tanto para el bienestar de los trabajadores como para la productividad y sostenibilidad de la empresa.

Principales características de un accidente de trabajo en empresas

Aunque existen diferentes tipos de accidentes de trabajo en empresas, estos se caracterizan por:

  1. Ocurre durante el tiempo de trabajo o por causa directa de la actividad laboral, esto incluye tanto dentro de las instalaciones de la empresa como en otros lugares, siempre y cuando el trabajador esté realizando tareas relacionadas con su empleo.
  2. Produce una lesión funcional o corporal, temporal o permanente, o incluso la muerte, las lesiones pueden variar desde contusiones o cortes menores hasta fracturas, amputaciones o lesiones más graves.
  3. Puede ser el resultado de una acción inmediata o una exposición prolongada, por ejemplo, un trabajador puede lesionarse inmediatamente al caerse o puede desarrollar una enfermedad profesional después de estar expuesto a ciertos químicos por un largo período de tiempo.

13 Ejemplos de accidentes de trabajo en empresas

Los accidentes de trabajo en una empresa pueden variar según el tipo de actividad que se realice, el ambiente laboral y las medidas de seguridad implementadas. Sin embargo, hay algunos accidentes que son más comunes en una empresa, estos son:

  1. Caídas desde el mismo nivel: Resbalones o tropezones que pueden ser causados por suelos mojados, objetos en el camino o irregularidades en la superficie.
  2. Caídas desde otro nivel: Caídas desde escaleras, plataformas, techos u otras estructuras elevadas.
  3. Golpes por objetos: Cuando objetos caen desde estanterías o cualquier lugar elevado, o cuando un trabajador se golpea contra objetos fijos o móviles.
  4. Atrapamientos: Cuando una parte del cuerpo del trabajador queda atrapada en maquinaria o equipos.
  5. Contacto eléctrico: Electrocuciones o descargas eléctricas debido a equipos defectuosos, falta de aislamiento o manejo inadecuado de dispositivos eléctricos.
  6. Exposición a sustancias tóxicas: Inhalación, ingestión o contacto con productos químicos peligrosos.
  7. Sobreesfuerzos: Lesiones musculares o de ligamentos debido a la manipulación inadecuada de cargas pesadas o movimientos repetitivos.
  8. Accidentes de tránsito: Si los trabajadores conducen vehículos como parte de sus tareas, pueden estar expuestos a accidentes de tránsitos.
  9. Exposición al ruido: Daño auditivo debido a la exposición continua o repetida a niveles de ruido elevados.
  10. Quemaduras: Pueden ser causadas por fuego, productos químicos, radiación, vapor, entre otros.
  11. Cortes y laceraciones: Por el uso de herramientas manuales, maquinaria o por la manipulación de objetos cortantes o punzantes.
  12. Accidentes con herramientas eléctricas: Lesiones causadas por el uso incorrecto o por el mal funcionamiento de herramientas eléctricas.
  13. Exposición a temperaturas extremas: Puede causar hipotermia o golpes de calor.

No obstante, no todos los accidentes laborales son motivos de indemnización, pues aquellos accidentes que no representan riesgo alguno para el trabajador o no representan una lección que lo afecte negativamente no requieren de otras medidas más que preventivas.

Tipos y ejemplos de accidentes de trabajo en empresas según el nivel de riesgo

Los accidentes de trabajo en empresas pueden clasificarse según el nivel de riesgo en varios grados, estos grados indican la gravedad potencial del accidente en relación con las lesiones que pueden sufrir los trabajadores y las consecuencias para la operatividad de la empresa.

A continuación, se presenta una clasificación general según el nivel de riesgo:

Riesgo leve

    • Descripción: Accidentes que causan lesiones menores, que no requieren asistencia médica profesional o que, si la requieren, no suponen un tratamiento intensivo.
    • Ejemplos: Cortes superficiales, contusiones leves, picaduras no tóxicas.

Riesgo moderado

    • Descripción: Accidentes que causan lesiones que requieren atención médica, pero no son de gravedad extrema. El trabajador podría necesitar tiempo fuera del trabajo para recuperarse.
    • Ejemplos: Fracturas menores, quemaduras de primer o segundo grado en áreas limitadas, esguinces.

Riesgo alto

    • Descripción: Accidentes que causan lesiones graves, que requieren atención médica inmediata y tratamientos prolongados. Podrían resultar en una incapacidad temporal para el trabajador.
    • Ejemplos: Fracturas graves, quemaduras extensas de segundo o tercer grado, lesiones oculares graves.

Riesgo muy alto o crítico

    • Descripción: Accidentes que ponen en peligro la vida del trabajador, causan incapacidades permanentes graves o pueden resultar en la muerte.
    • Ejemplos: Lesiones cerebrales, caídas desde gran altura, electrocución, asfixia en espacios confinados.

Riesgo catastrófico

    • Descripción: Accidentes que, además de causar lesiones graves o la muerte a uno o más trabajadores, pueden tener consecuencias devastadoras para el entorno, la población cercana o la infraestructura de la empresa.
    • Ejemplos: Explosiones en plantas químicas, derrames tóxicos a gran escala, colapsos estructurales en minas o construcciones.

La clasificación y los ejemplos anteriores son generales; dependiendo del sector y del país, las legislaciones y normativas pueden tener definiciones específicas y criterios diferentes para clasificar los accidentes según el nivel de riesgo.

Por ende, es esencial que las empresas realicen evaluaciones de riesgo para identificar y prevenir potenciales accidentes en sus lugares de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.