Tipos de violencia en el noviazgo

La violencia en el noviazgo se distingue en emocional, psicológica, verbal, física, sexual, económica y digital.

Antes de proceder a la explicación de dicha tipología, conviene proceder a la definición de los términos, es así, como puede distinguirse el noviazgo como la fase previa al matrimonio, donde hombre y mujer deciden compartir experiencias, por medio de encuentros y salidas, que pueden involucrar el contacto físico, y hoy en día, el sexual.

El noviazgo se determina como una etapa de compartir entre la pareja, donde esta puede llegar a tener intimidad, pero en la cual el nivel del compromiso no es tan estricto como el matrimonio, ni tampoco se establecen derechos ni obligaciones.

Por otra parte, el término violencia, se entiende como toda acción que una persona realiza en perjuicio de otra, con la finalidad de ocasionarle un determinado daño, que lo aminore en su condición como ser humano o bien en su integridad física.

¿Cuáles son los tipos de violencia en el noviazgo?

Emocional

La que va dirigida  a disminuir los sentimientos o bien emociones de la otra persona, por medio de una serie de acciones que lleva a cabo la pareja, entre las cuales se distingue a primer grado las ofensas, las humillaciones y los desplazamientos de la misma en la toma de decisiones.

Es así, como la persona víctima de la agresión queda relegada a un segundo plano en lo que respecta a sus sentimientos, pensamientos e incluso actitudes, por cuanto toda acción que tienden a llevar a cabo puede ser desaprobada por su pareja, o bien puesta en su contra para ridiculizarla. 

Psicológica

Es una de las formas de maltrato más complejas que puede existir ya que en este caso, la persona queda relegada por completo a un segundo plano, distinguiéndose por el hecho, de que la misma ha perdido hasta la condición de opinar o de actuar por sí misma, por temor a su pareja, y es que en la mayoría de los casos el abuso psicológico, se torna en una completa dominación del agresor hacia la víctima, como parte del miedo que logra inculcarle.

Verbal

La que se manifiesta por medio de la expresión y de la palabra, sin importar los canales de expresión bien sea por mensaje, por llamada, a través de susurros o por gritos, la misma se califica por la consecuencia o bien por el efecto que la misma tienden a ocasionar en la persona.

Tal es el caso, de que las palabras la humillan y las ofensas la denigran haciendo que la misma se desmoralice como persona y pierda la fe en sí misma, considerándose no merecedora de amor, es por ello, que la violencia verbal es considerada por muchos como parte de la violencia psicológica y violencia emocional.

 Física

La más palpable de todas, ya que en esta el agresor atenta contra la integridad física de la víctima, incluso puede ocasionarle o generarle un daño irreversible en su cuerpo, pudiendo llevarle a la muerte.

Esta se caracteriza por los golpes o bien por las agresiones físicas a las que el agresor somete a la víctima, tal es el caso de proporcionarle empujones, agarrones, o bien de constreñirla en sus movimientos por medio de la fuerza o de técnicas de humillación.

Sexual

La que involucra la intimidad, y suele ser muy amplia en cuanto a su tipología, ya que la misma puede darse o tener a lugar, por medio de la fuerza, cuando la pareja viola a la otra, o bien cuando la obliga a tener sexo de forma regular y sin su deseo, solo para saciar sus ganas.

De igual forma, se incluye dentro de esta categoría todo acto de agresión sexual, que conlleve al desmedro de la persona, como por ejemplo, las acciones por medio de las cuales la persona se puede sentir humillada en el plano sexual.

Económica

Cuando se constriñe la libertad económica de la persona, es decir, cuando el agresor le suprime el derecho de disponer de sus bienes al otro, o bien cuando se le retira el apoyo económico.

También es común que la persona dominadora, le retire los medios económicos a la víctima, tal es el caso, de que pueda esta no practicar una serie de actos por sí misma, como por ejemplo, que le sean retirados todos los montos de sus cuentas o bien que le retiren las tarjetas de su propiedad.

Digital

Dado que la tecnología se haya presente en todos lados, esta obedece a la privación de la comunicación de la víctima, a través de los medios digitales, es decir, que la persona le privan los actos comunicativos, como es el caso, de que la pareja le domine las redes sociales, le revise el celular de forma continua y hasta responda por ella a sus amigos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.