Tipos de Vacunas para Niños según la Edad

La vacunación es una de las herramientas más efectivas en la medicina moderna para prevenir enfermedades infecciosas. Las vacunas no solo protegen a los niños de enfermedades graves, sino que también contribuyen a la salud pública al reducir la propagación de patógenos.

En este artículo, exploraremos los tipos de vacunas recomendadas para niños, su calendario de administración, las enfermedades que previenen, posibles reacciones y el número de dosis requeridas.

Calendario de Vacunación por Edad

A continuación, se presenta una lista de las vacunas recomendadas para niños según su edad, basada en las pautas de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

Tipos de Vacunas para Niños según la Edad

Recién Nacidos (0-1 mes)

  1. Vacuna contra la Hepatitis B (HepB)
    • Enfermedad que previene: Hepatitis B, una infección viral que afecta el hígado.
    • Dosis: Primera dosis al nacer.
    • Reacciones comunes: Enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección, fiebre leve.

2 Meses

  1. Vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tos Ferina (DTaP)
    • Enfermedad que previene: Difteria (infección respiratoria), tétanos (enfermedad neuromuscular grave) y tos ferina (infección respiratoria altamente contagiosa).
    • Dosis: Primera de una serie de cinco dosis.
    • Reacciones comunes: Fiebre, irritabilidad, hinchazón en el sitio de la inyección.
  2. Vacuna contra la Poliomielitis (IPV)
    • Enfermedad que previene: Poliomielitis, una enfermedad viral que puede causar parálisis.
    • Dosis: Primera de cuatro dosis.
    • Reacciones comunes: Dolor o enrojecimiento en el sitio de la inyección.
  3. Vacuna contra el Haemophilus Influenzae Tipo B (Hib)
    • Enfermedad que previene: Infecciones como meningitis, neumonía y epiglotitis causadas por esta bacteria.
    • Dosis: Primera de cuatro dosis.
    • Reacciones comunes: Fiebre leve, hinchazón en el sitio de la inyección.
  4. Vacuna contra el Neumococo (PCV13)
    • Enfermedad que previene: Infecciones como neumonía, meningitis y otitis media causadas por el neumococo.
    • Dosis: Primera de cuatro dosis.
    • Reacciones comunes: Fiebre, irritabilidad, pérdida de apetito.
  5. Vacuna contra el Rotavirus (RV)
    • Enfermedad que previene: Gastroenteritis grave causada por rotavirus.
    • Dosis: Primera de dos o tres dosis, dependiendo de la marca.
    • Reacciones comunes: Diarrea leve, irritabilidad.

4 Meses

  • Se administran segundas dosis de las vacunas DTaP, IPV, Hib, PCV13 y RV.

6 Meses

  • Se administran terceras dosis de las vacunas DTaP, Hib, PCV13 y RV.
  • Vacuna contra la Influenza (Gripe):
    • Enfermedad que previene: Gripe estacional.
    • Dosis: Anual, a partir de los 6 meses.
    • Reacciones comunes: Dolor en el sitio de la inyección, fiebre leve.

12-15 Meses

  1. Vacuna contra el Sarampión, Paperas y Rubéola (MMR)
    • Enfermedad que previene: Sarampión (infección viral grave), paperas (inflamación de las glándulas salivales) y rubéola (infección viral que puede causar defectos congénitos).
    • Dosis: Primera de dos dosis.
    • Reacciones comunes: Fiebre leve, erupción cutánea.
  2. Vacuna contra la Varicela (Var)
    • Enfermedad que previene: Varicela, una enfermedad viral altamente contagiosa.
    • Dosis: Primera de dos dosis.
    • Reacciones comunes: Fiebre leve, erupción cutánea.
  3. Vacuna contra la Hepatitis A (HepA)
    • Enfermedad que previene: Hepatitis A, una infección viral que afecta el hígado.
    • Dosis: Primera de dos dosis.
    • Reacciones comunes: Dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza.

4-6 Años

  • Se administran refuerzos de las vacunas DTaP, IPV, MMR y Var.

11-12 Años

  1. Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
    • Enfermedad que previene: Infección por VPH, que puede causar verrugas genitales y cáncer de cuello uterino, entre otros.
    • Dosis: Dos o tres dosis, dependiendo de la edad de inicio.
    • Reacciones comunes: Dolor en el sitio de la inyección, mareos.
  2. Vacuna contra el Meningococo (MenACWY)
    • Enfermedad que previene: Meningitis meningocócica y sepsis.
    • Dosis: Primera de dos dosis.
    • Reacciones comunes: Dolor en el sitio de la inyección, fatiga.
  3. Refuerzo de la Vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tos Ferina (Tdap)
    • Enfermedad que previene: Tétanos, difteria y tos ferina.
    • Dosis: Una dosis.
    • Reacciones comunes: Dolor en el sitio de la inyección, fiebre leve.

Posibles Reacciones y Efectos Secundarios

La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves y temporales. Estas pueden incluir:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección.
  • Fiebre leve.
  • Irritabilidad o somnolencia.
  • Pérdida de apetito.

En casos raros, pueden ocurrir reacciones alérgicas graves (anafilaxia), pero esto es extremadamente infrecuente. Siempre es importante informar al médico sobre cualquier alergia conocida antes de la vacunación.

Importancia de Cumplir con el Calendario de Vacunación

Seguir el calendario de vacunación es crucial para garantizar que los niños estén protegidos en el momento adecuado. Las vacunas no solo protegen a los individuos, sino que también contribuyen a la inmunidad colectiva, protegiendo a quienes no pueden vacunarse por razones médicas.

Conclusión

Las vacunas son una herramienta esencial para mantener a los niños saludables y prevenir enfermedades graves. Al seguir el calendario de vacunación recomendado, los padres pueden asegurar que sus hijos estén protegidos contra una variedad de infecciones.

Siempre es recomendable consultar con un pediatra para resolver dudas y garantizar que se cumpla con el esquema de vacunación adecuado. La salud de los niños es una responsabilidad compartida entre padres, médicos y la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *