Los textos narrativos se clasifican en cuento, fabula, novela, chistes, anécdotas, biografías, crónica, diario, noticias y mitos.
Se entiende por texto una manifestación escrita por medio de la cual una persona manifiesta a otra un mensaje, mientras que en el caso del texto narrativo, se hace referencia al relato o bien la explicación de una serie de eventos que han sucedido en un lugar determinado y de una forma organizada, de modo tal, que la historia a relatar debe de subsumirse a los tiempos y formas de ocurrir los hechos.
¿Cuáles son los tipos de textos narrativos?
Cuento
Se trata de una manifestación escrita por medio de la cual, la persona quiere transmitir un mensaje, tiene como finalidad brindar una moraleja o bien un consejo.
Su mayor manifestación se trata de un cuento infantil, el cual se realiza sobre determinado hecho, pero manteniendo siempre un lenguaje sencillo y sin mayores adornos gramaticales y semánticos, la idea del mismo es brindar una enseñanza a los más pequeños.
Es por ello, que este se hace con mucha pedagogía para que el mismo pueda rendir su cometido, cual es, transmitir un mensaje de ilustración con el ejemplo de los personajes, a los más pequeños, bajo la forma de moralejas.
Fábula
Similar al cuento, pero en este caso, la fábula lo que persigue es ilustrar por medio de su relato, sobre las conductas correctas o bien idóneas que una persona debe de adoptar frente a una situación determinada.
Es por ello, que el contenido de las mismas, se funda en situaciones donde los protagonistas, presentan un debate moral, siempre escogiendo la mejor opción y apreciando sus resultados; pudiendo hacerse la versión negativa en la cual, el protagonista asume una conducta errónea y debe después de cargar con las consecuencias.
Novela
Forma parte de la tipología un poco más formal de los textos narrativos, el cual se caracteriza por tratar asuntos muchos más extensos, debido a la trama, los personajes y por la multiplicidad de historias que estos mismos pueden producir. Suele fundarse en hechos reales cargados de cierto misticismo o bien puede tratarse de hechos irreales, que invitan a la mente del lector a fantasear.
Chistes
Trata de un relato de poca extensión, en el cual, se narra una ocurrencia o bien alguna jocosidad, por lo general, los mismos deben de comprender marcados rasgos culturales de la zona.
Es una de las versiones de texto narrativo, que mayor variedad puede presentar, ya que este puede manifestarse de forma oral, escrita o gráfica, siendo mucho más alusivo en esta última en su contenido.
Anécdotas
Algunos la consideran como una variante del chiste, pero con un grado mayor de severidad, y es que la misma comprende el relato o la narración de un hecho de forma ocurrente o bien a modo de enseñanza, sin embargo, la idea principal de la anécdota es que por medio de su relato, busca ocasionar la diversión de sus oyentes.
Biografía
Se considera esta una narración escrita donde se plantea toda la vida de una persona, la forma de relatarla es con marcada acentuación en cada uno de los eventos, que han configurado el devenir de la misma, en su trayecto existencial.
Es decir, las biografías inician con el nacimiento del personaje, sus primeros pasos, sus círculos o grupos sociales que frecuentaba, los logros y fracasos que pudo alcanzar, la intervención de las personas que influenciaron su vida, sus últimas acciones y su muerte.
Crónica
Es la manifestación de un relato de forma cronológica, es decir, que los hechos son narrados por fecha, o lo que es lo mismo, estos son relatados conforme fueron sucediendo y por la intervención de los personajes en la historia, en el mismo orden de prelación de su aparición.
Es decir, que el orden o bien la secuencia de los hechos en la crónica se halla marcada por la fecha y hora en que estos fueron surgiendo, de aquí que esta se trate de un texto narrativo que presenta gran influencia en el área policíaca o periodística.
Diario
Es el relato de los hechos de forma secuencial, conforme estos van pasando los días, es de aquí que los expertos alegan que el diario viene siendo la prolongación de la crónica, de fechas a días, para poder hacer más extensos los relatos y los hechos.
Noticia
Es el relato que transmite un hecho de importancia para la colectividad en la cual sucede, es de apreciar, que este, en la mayoría de los casos, suele presentar un lenguaje formal y una estructura específica, a fin de que los lectores puedan comprenderlo, ya que su manifestación más común es la escrita.
Mitos
Considerada una versión de los cuentos, conforme a la cual, se presenta un relato en donde los protagonistas son dioses o bien personajes con condiciones y facultades maravillosas, los mitos sirven es para entretener al lector con historias maravillosas.