La sinapsis se da en nuestro sistema nervioso, es una distribución que aprueba que una neurona o célula nerviosa pase una señal química o eléctrica a otra célula neuronal de otro tipo. El conocido científico Santiago Ramón indica que las neuronas no son eternas o continuas en todo el cuerpo, pero aún así se logran comunican. Las sinapsis son fundamentales para una buena función neuronal, pero en el mundo existe diversos tipos de sinapsis que pueden cambiar tu estilo de vida.
¿Cuáles son los tipos de sinapsis?
Las neuronas son aquellas células especiales que se encargan de traspasar señales a otras células de forma individual, y la sinapsis es el medio por el cual lo hacen. En una sinapsis normal, el revestimiento plasmático de la neurona se encarga de pasar una señal a la neurona presináptica tomando en cuenta la influencia con la membrana de la célula principal.
Sinapsis de canal de iones excitadoras
Este tipo de sinapsis disfrutan de neurorreceptores que son pequeños canales de sodio. Cuando estos canales se separan, los iones positivos se filtran hacia adentro, originando una despolarización particular y creando que un potencial de acción sea más factible. Este fue el tipo de sinapsis explicado anteriormente. Donde los neurotransmisores propios son la acetilcolina, el glutamato o el aspartato.
Sinapsis inhibidoras del canal de iones
Estas sinapsis tienen neurorreceptores que son aquellos canales de cloruro. Cuando estos canales se separan, los iones negativos se filtran originando una hiperpolarización específico y haciendo menos factible el potencial de acción. Entonces, con este tipo de sinapsis, se aplica una presión en una neurona para lograr inhibir un nuevo impulso. Los neurotransmisores característicos son glicina o GABA.
Sinapsis Non Channel
Estas sinapsis poseen neurorreceptores que no son grandes canales dominantes, sino que son aquellas enzimas acopladas a la membrana. Cuando son movidos por el neurotransmisor, catalizan la fabricación del químico mensajero, que se encuentra dentro de la célula, que a su misma vez logra afectar muchos aspectos de la desintegración celular. Personalmente logran perturbar el número y la sensibilidad de los recibidores del canal iónico en esa misma célula. Este tipo de sinapsis están envueltas en contradicciones lentas y duraderas como la instrucción al aprendizaje y la memoria. Los neurotransmisores característicos son la adrenalina, la noradrenalina, la dopamina, la serotonina, la acetilcolina, la endorfina, y la angiotensina.
Sinapsis por uniones neuromusculares.
Estas son las sinapsis constituidas entre las neuronas motoras y aquellas células musculares. Siempre utilizan el neurotransmisor acetilcolina, y siempre son relevantes. Por ejemplo podemos ver este proceso cuando hacemos ejercicio y adquirimos masa muscular. Las neuronas motoras también crean la sinapsis especializada con células segregativas.
Sinapsis eléctricas
En este tipo de sinapsis, las cápsulas de las dos células efectivamente se tocan y comparten sus proteínas. Esto admite que el potencial de labor pase directamente de una cápsula a la membrana siguiente. Son procesos muy rápidos, pero son suficiente raros y solo se localizan en el corazón y el ojo. Hay diversos especialista que han comprobado este tipo de sinapsis, pero ha requerido de estudios especial para llegar a esa conclusión.
Sinapsis Axosomáticas
Se origina en el paso de la presión de la misma manera a la sinapsis axodendrítica, pero con la diferencia que la transferencia se produce desde el axón del extremo presináptica o el botón hacía el cuerpo de la neurona presináptica, Esto se ocasiona con continuidad, ya que un axón logra presentar diversos botones sinápticos, verificándose de una forma simultánea. Lo que le da ese nombre tan original como lo es la sinapsis axodendrosomáticas.
Axoaxónicas
Es producto de la conexión que se origina entre el axón de un nervio presináptica y de la parte de otro axón, llamado como el terminal axónica de un nervio postsináptica.