Tipos de Salud

La salud se distingue en física, mental, social, sexual, alimentaria, ambiental, pública, económica, familiar y laboral.

La salud se define como aquel estado de bienestar en el que se encuentra el individuo, dependiendo ello, desde la óptica que se le mire, aunado a ello, algunos expertos consideran que solamente se puede hablar de salud cuando el organismo se haya en condiciones óptimas anatómicas y fisiológicas.

Mientras que otros exponen que se trata de un factor o bien de un rango para determinar si el cuerpo funciona en sus condiciones normales o al menos aceptables, de modo tal, que bajo esta perspectiva la salud se aprecia como un margen de determinación.

¿Cuáles son los tipos de salud?

Física.

Se considera este como un estado de bienestar generalizado conforme al cual el cuerpo funciona correctamente, es decir, que este no presenta anomalías de ningún tipo desde el punto de vista anatómico como tampoco desde la perspectiva fisiológica.

De modo tal, que el cuerpo se presenta en perfecto estado físico y orgánico, siendo esto manifiesto en la conducta del sujeto quien se siente con tranquilidad y en perfecto bienestar, reportado como consecuencia de no presentar malestar alguno.

La ciencia médica determina que basta una afectación así sea cutánea para que el cuerpo, no se sienta en optimo estado de salud, en efecto, basta con que la persona presente cualquier tipo de malestar que haga que la misma decaiga incluso en su estado de ánimo.

Es por ello, que para mantener un cuerpo saludable, es menester dormir bien (la ciencia determina que el cuerpo debe de reposar entre 7 a 8 horas), alimentarse bien (una dieta balanceada de proteína, minerales, lácteos y azucare), realizar una rutina de ejercicio constante.

Todo esto conjuga un cuerpo sano y en perfectas condiciones de salud, que puede brindar un estado de calma y tranquilidad el sujeto que lo mantiene, se ha considerado que la buena conservación de la salud física, coadyuva con los niveles de bienestar de la salud mental.   

Mental.

Catalogada por algunos como salud emocional a la vez, esta hace referencia a un estado de confort, aceptación y bienestar del sujeto para consigo mismo y su entorno, por lo que se manifiesta como una persona plena.

Para muchos expertos en psiquiatría, la salud mental hace referencia a un concepto complejo, ya que muchas personas no son tan transparentes en la manifestación de sus emociones, llegando en ocasiones a “sepultar” o bien esconder lo que tenía adentro.

Es por tal motivo, que ante casos ambiguos siempre debe de intervenir un especialista, para poder verificar la condición mental general de la persona, todo ello por medio de una serie de preguntas y evaluaciones que permitan determinar si la misma se está sintiendo bien consigo misma y su entorno.

Social.

Este no hace referencia necesariamente a las relaciones sociales, sino más bien al entorno de la persona en su integridad total, es decir, al hecho de que esta se mantenga en un ambiente estable, lo que equivale referir a que se encuentre en una familia funcional, en un trabajo a gusto y que le reporte en beneficios y que cuente con un círculo de amigos idóneos respecto a sus intereses. 

Sexual.

Una de las más complejas en cuanto a la diversidad de problemas que pueden presentar y en la desinformación que existe respecto a los mismos, se considera salud sexual aquella que encamina al sujeto hacia un disfrute óptimo de su cuerpo y de su sexualidad.

O lo que es lo mismo, hacia una manifestación clara de que puede mantener relaciones sexuales sanas y conforme a los parámetros médicos aceptados y los socialmente tolerables.

Sin embargo, al respecto, son muchas las divergencias que pueden existir en cuanto a la salud sexual, ya que algunas personas alegando el sentido de pertenencia de su cuerpo consideran que pueden llevar a cabo cualquier tipo de práctica, lo cual  resulta nocivo si la misma incluye a una o más personas. 

Alimentaria.

Hace referencia a los hábitos alimenticios y su correcta asunción por parte de la persona, hecho que puede en muchas ocasiones no ser bien asimilado por algunas, quienes gustan de adoptar su propia rutina alimenticia llegando a colocar en riesgo su propio organismo y el de las personas que lo rodean.

La mayoría de las anomalías que atenta contra la salud alimentaria devienen de problemas en la salud mental, o bien tales patologías confluyen a su vez afectando ambos estados, tal es el caso, de la anorexia.

Ambiental.

Es uno de los estados de salud más controvertidos que existen, partiendo de la ignorancia que las personas pueden mantener respecto al mismo, ya que consideran que esto tiene que ver con la relación buena o mala que la persona pueda tener con la naturaleza y ello no es del todo cierto.

En realidad, tal tipología hace referencia a toda clase de ambiente con el cual pueda toparse el individuo, es decir, que bien puede tratarse al ambiente familiar como al laboral.

Este más que todo, hace referencia a los entornos y como estos influyen en el sujeto, tal es el caso, de vivir en un ambiente de tensión familiar, el cual puede reportar en el sujeto una serie de consecuencias nefastas en su estado físico, mental y conductual.

Pública.

Considerada de un tiempo para acá, como factor influyente en la vida del sujeto, esta hace referencia a la vida social que envuelve a la persona, conformada por elementos que provienen de la misma sociedad, tal es el caso, costumbres, normativas de las instituciones o bien factores económicos que devienen del gobierno.

Económica.

Evidentemente hace referencia a uno de los estadios más importantes en la vida del ser humano, ya que esta alude al poder adquisitivo y la capacidad de adquisición, es decir, si la persona se haya en capacidad de costear sus gastos y poder adquirir lo fundamental para subsistir.

Familiar.

Muchos alegan que no debe ser considerada una tipología aparte de la salud ambiental, pero dado los múltiples inconvenientes que existen hoy en día, es necesario establecer como salud especial.

Tal membresía obedece a que el círculo familiar, es uno de los más importantes para la persona, y en el cual, se desarrollan los vínculos afectivos fundamentales, que esta tomará como parte de su crecimiento como ser humano, por lo que es menester, que el mismo le brinde un espacio consonó con su evolución. 

Laboral.

Tal cual hace mención en su nombre, esta obedece a las condiciones óptimas en las que el sujeto debe de desenvolverse en su ambiente laboral, es decir, que debe existir un espacio consonó para la realización de las actividades que corresponden a la persona, un buen trato de parte de los superiores y el establecimiento de relaciones laborales armónicas con los compañeros de trabajo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *