Tipos de Respiración en los Seres vivos

Conviene aclarar que los seres vivos no respiran todos por igual, de modo tal, que la respiración de estos se distingue en aeróbica, anaeróbica, cutánea, traqueal, branquial y pulmonar; así como se advierte que las plantas tienen una modalidad especial de respiración, la cual, también te explicaremos.

La respiración es el proceso, que llevan a cabo los seres vivos para absorber el oxígeno que requieren para sobrevivir, o bien para convertir el mismo en energía para poder continuar con sus funciones vitales y orgánicas.

¿Cuáles son los tipos de respiración?

Aeróbica

Es uno de los procesos respiratorios más complejos y tiene a lugar en las células mitocondrias, las cuales absorben el oxígeno captado del exterior, para llevar a cabo procesos celulares de transformación, requeridos para el óptimo funcionamiento orgánico.

Verbigracia, cuando el oxígeno es absorbido, y a través de procesos químicos, se convierte en glucosa, esencial para que el cuerpo humano pueda tener energía y sobrellevar actividades motoras y mentales.

Anaeróbica

Es un proceso respiratorio antagónico al anterior, ya que en este caso, las células son oxidadas sin que sea necesaria la intervención del oxígeno, dicho proceso tiene a lugar exclusivamente en las células procariotas.

Tomando en cuenta las condiciones requeridas para que dicha respiración tenga a lugar, es de apreciar, que la misma amerita la ausencia de oxígeno, por lo cual son pocos organismos los que pueden funcionar entorno a la misma.

Cutánea

Es considerado el proceso respiratorio animal más sencillo, tomando en cuenta que no requiere la intervención de varios órganos, como tampoco amerita la intervención de una gran cantidad de células.

Este tiene a lugar en el tegumento animal, de modo tal, que son las células de la piel, las encargadas de realizar la absorción de oxígeno, y la posterior expulsión de dióxido de carbono.

El mejor ejemplo de este modelo de respiración, se halla presente en los anfibios.

Traqueal

Tal cual su nombre lo indica, este tipo de respiración, es el que se lleva a cabo por medio del órgano de la tráquea, el cual anatómicamente se halla representado por un conjunto de tubos que se conectan entre sí (por así decirlo).

Estos absorben el oxígeno del exterior, a través de unos orificios que el propio animal dispone (por lo general) a la altura del abdomen, teniendo en cuenta que estos son los encargados de hacer el intercambio inmediato del oxígeno por el dióxido de carbono.

En este proceso, el oxígeno ingresa directamente al animal, y no es trasportado por medio del sistema celular, sin tomar en consideración el sistema circulatorio, de modo tal, que el oxígeno es absorbido directamente por los órganos del animal; es el mecanismo de respiración común de los insectos.

Branquial

Mecanismo respiratorio que se lleva a cabo por medio de unos órganos que se disponen en los extremos laterales del animal, y que se denominan branquias, estas son las encargadas de absorber el oxígeno que se encuentra en el agua, acotando que este proceso es exclusivo de los animales acuáticos.

Este proceso tiene a lugar en las mitocondrias, la cuales absorben el oxígeno y lo ayudan a transportar por la sangre, para el uso y beneficio del propio animal en sus funciones vitales, por lo que resulta evidente, que se amerita la intervención del sistema circulatorio y celular, para que pueda tener a lugar el traslado.

El mayor ejemplo de este modelo respiratorio, lo llevan a cabo todos los animales acuáticos, verbigracia, tu pececito de mascota.

Pulmonar

Es el proceso respiratorio más complejo de todos, ya que implica la intervención de un conjunto de órganos, como son las fosas nasales, la faringe, las branquias, los pulmones, todos estos encargados del traslado, conversión y posterior exhalación de oxígeno y dióxido de carbono.

Respiración en las plantas

Este es un proceso bastante especial y de hecho exclusivo que se lleva a cabo solamente en las plantas, en toda su estructura, ya que de estas, hasta las raíces respiran.

No obstante, conviene aclarar que la parte principal de las plantas que adquiere el oxígeno, son sus hojas, encargadas de absorber todo el químico posible para su debido crecimiento, proceso que llevan a cabo solamente bajo la presencia de luz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.