Tipos de Regiones Naturales

Las regiones naturales se clasifican en sabana, bosque, desierto, tundra, praderas o pastizales, selva, región ecuatorial y región mediterránea.

Se conoce como región natural, aquel espacio que presenta características físicas muy peculiares, las cuales, lo definen conforme a la fauna, flora, clima y el propio ecosistema presente.

Es de apreciar, que cada región natural presenta sus aspectos bien definidos, que lo permiten distinguirse unos de otros, haciendo de estos, unos espacios naturales con características propias, veamos, sin más, cuales son.

¿Cuáles son los tipos de regiones naturales?

Tipos de Regiones Naturales

Sabana.

Es un espacio natural de gran extensión, que por lo general carece de árboles, o bien que caso de presentarlos, estos cuentan con poca frondosidad y son de gran altura, asemejan a los árboles de climas un poco áridos.

En lo que respecta a estas, pueden distinguirse tres tipos, unas que son áridas, y por lo general los periodos de sequía son más extensos de lo normal, y la poco flora que esta presentan tiende a agotarse, haciendo que las emigraciones animales sucedan con frecuencia a fin de que puedan sobrevivir.

Mientras que existen otras sabanas que presentan prolongadas pluvaciones, conforme a las cuales, la misma fauna, debe de desplazarse, cuando estas alcanzan un nivel superior, que les hace imposible la sobrevivencia.

De igual forma, es posible encontrar sabanas con montañas, las cuales pueden presentar características más variadas, tal es el caso, de climas más frescos y ciertas especies de arbustos y árboles.    

Bosque.

En este caso, se trata de un espacio que se halla poblado por arbustos y árboles, es decir, que se manifiesta el mismo con arreglo a una serie de condiciones propias de la vegetación, la cual suele ser abundante, es decir, que la misma presenta no solo gran frondosidad sino además diversidad de especies de plantas.

Se trata este de un espacio, que puede hallarse presente en la mayoría de países, es decir, que es común encontrarlo en la mayoría de espacios naturales, donde puede encontrarse con las mismas características peculiares en todos los espacios.

Este se caracteriza por presentar un clima fresco, en el cual las lluvias son constantes en ciertas épocas, estos pueden distinguirse en:

  • Primarios, aquellos que están en su estado natural y que se caracterizan por presentar, gran frondosidad y gran pluviosidad, aunado a ello, el clima es fresco y no cuentan con intervención humana.
  • Secundarios, son aquellos que se presentan con una regeneración de la vegetación, es decir, que los mismos proceden de un proceso de tala previo que los devasto, pero están en proceso de crecimiento.
  • Artificiales, aquellos que han sido creados por el hombre, es decir, los mismos han sido plantados por estos, lo que hace que los mismos puedan ser conformados en espacios prediseñados o bien seleccionados con anterioridad.

Desierto.

Se trata de una zona caracterizada por pocas pluvaciones, escasa vegetación y condiciones áridas bastante marcadas, que ocasionan que la fauna y la vegetación de esta zona sean bastante peculiares.

Por lo que es posible, apreciar que la fauna es escasa en lo que respecta a especies, ya que las mismas, cuentan con un organismo que se halle en condiciones de adaptabilidad a las altas temperaturas y escasez de agua; lo mismo ocurre con la vegetación, la cual en su mayoría se caracteriza por presentar características peculiares que permiten su existencia ante las altas temperaturas.       

Tundra.

Por mucho tiempo, se ha considerado que estos son subtipos de los climas glaciales, ya que se caracterizan por presentar zonas planas y con presencia de ciertos arbustos, que pueden tolerar las temperaturas bajas.

Esta se distingue en:

  • Alpina, la que se caracteriza por estar presenta en grandes altitudes, siendo común que la misma sobresalga en montañas, y en temperaturas bajas.
  • Ártica, común de zonas templadas, pero de menor altitud, por lo que es posible apreciar en las mismas mayor vegetación. 

Praderas o pastizales.

Se caracteriza por tratarse de una zona lo suficiente peculiar, donde es posible presentar una cantidad de paja, es decir, que presentan en abundancia este tipo de vegetación, escasean los arbustos y los arboles por igual, pero el clima que se presenta es lo suficiente templado y las temperaturas son bajas.    

Selva.

Se trata de una zona en la que se haya presente una gran variedad de especies, es decir, donde es común encontrar, árboles de distintos tipos, palmeras, arbustos de gran variedad e incluso toda clase de plantas rastreras, siendo muy común las enredaderas en estas zonas.

Las selvas se caracterizan por presentar climas variados, en los cuales las estaciones son muy marcadas, pero por lo general, es común que la misma presente lluvias y ciertas etapas de calor.

Región ecuatorial.

Denominado así, porque se presenta en toda la zona extensa del ecuador, atravesando una gran variedad de países, que se ubican al límite del ecuador (centro de la tierra).

Es común encontrar en esta, bosques y selvas lo suficientemente tupidas y frondosas, en las cuales las temperaturas pueden ser elevadas, pero además pueden presentarse periodos de pluviosidad arreciados.  

Región mediterránea.

Presente en ambos hemisferios, se caracteriza por temperaturas variadas, en las que son muy marcadas las épocas de verano y de invierno, siendo común que durante el verano se presenten temperaturas altas que superan los 40 grados. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *