Los grupos sociales se clasifican en primarios, secundarios, de referencia, informales, de pertenencia, formales y de pares.
Se conoce como grupo social, todo conglomerado donde la persona lleva a cabo sus actividades, o bien donde se desenvuelve con confianza, este hace referencia a una congregación de personas que llevan una estrecha relación con el sujeto, dado los intereses que comparten en común, es por ello, que la persona se adhiere a ello.
Lo más importante de estos grupos, es que se encargan de ejercer un control social sobre el sujeto, haciendo que este se adhiera a las normas y actué de una forma determinada, sin presentar mayores inconvenientes y siempre exigiendo un poco de él, para su propia evolución, estas conglomeraciones ayudan a la persona a crecer y a desarrollarse siempre.
¿Cuáles son los tipos de grupos?

Primarios.
Tal cual su nombre lo indica se trata de grupos con los cuales las personas se encuentran a primera vista, es decir, son aquellos con los que se mantiene el contacto apenas vienen al mundo.
Es por ello, que se les denomina primarios, conforme a estos, se determina que el ser humano entra en contacto con ellos de una vez, estos obedece a que se trata de una conglomeración que se reúne para entrar en relación con el sujeto.
En este caso, estamos hablando de la familia, efectivamente se trata del primer grupo que ejerce el rol de control social sobre el sujeto considerando que este es el encargado de transmitirle costumbres, normas y de enseñarle incluso ciertos aspectos que formarán parte de su personalidad.
Motivo por el cual, la familia se considera el conjunto social inicial del individuo, presentando como características el hecho, de que la cohesión grupal se mantiene por el afecto, tratándose de un grupo inalterable, por la presencia o ausencia de sus miembros, existiendo siempre ante la independencia de estos.
Secundarios.
En este caso, la reunión o bien adhesión al grupo se realiza o mantiene como parte de la dinámica, más no porque exista un vínculo, en efecto, las personas simpatizan entre sí porque tienen interés en común, los cuales se hayan encaminadas a la consecución de una meta.
Todo ello se corresponde en ocasiones con la escuela y el trabajo, ya que estos casos el individuo ingresa porque tiene algo que compartir con el grupo, presenta una afinidad, algo representa esta conglomeración para él, y está al tanto de que puede ayudarle a evolucionar y crecer.
De modo tal, que este grupo se caracteriza por que la unión se hace por la persecución de metas en común, el contacto no es tan directo como el grupo primario, viéndose en ocasiones involucrado un tercero que media y mantiene bajo control las relaciones, como en una especie de supervisión.
De referencia.
En este caso, son aquellos que se emplean como medio de comparación, en la mayoría de las situaciones en que se recurre a su nombramiento es para señalar, el porqué de su conducta.
Tienen gran relevancia para las ciencias sociales, cuando se estudia las teorías del comportamiento y de la personalidad, y en el caso de la medicina, guardan primacía para el área clínica, cuando se realizan los ensayos en pacientes y se comparan las evoluciones que un grupo haya podido tener frente a otro.
Como se aprecia, en este caso la cohesión se haya manipulada por una tercera persona que congrega los miembros, entorno a una característica que comparten en común, siempre obedeciendo a un hilo investigativo.
Informales.
Muchos alegan que la mejor definición para este grupo, se haya fundada en el vínculo de la amistad, considerando que en este caso, la relación se entabla por la voluntad de la partes, la misma que puede conllevar a que el grupo se disgregue.
De modo tal, que su carácter de informalidad obedece a la falta de patrones y de reglas, como también a la existencia de un factor común que los mantenga unidos o bien adheridos de forma permanente o temporal, todo ello se corresponde con la idea de que la amistad es un vínculo voluble y no bien definido.
De pertenencia.
Se corresponde con el hecho, de que la persona decide formar parte del grupo y este la adhiere de forma automática, lo cual sucede por circunstancias que así lo obligan, tal es el caso, de formar parte de un país como ciudadano, ya que al nacer en dicho territorio automáticamente se obtiene la ciudadanía.
Formales.
Este se corresponde con la mayoría de grupos que han sido descritos con anterioridad y hace referencia a aquellas conglomeraciones donde las personas forman parte a través de las circunstancias, por compartir interés en común, por presentar un mismo origen o bien porque así lo desean para la consecución de una meta.
Se caracterizan por presentar una serie de normas, las cuales pueden manifestarse de forma expresa o tácita considerando que las mismas pueden devenir en un conjunto de reglas o bien de costumbres a las cuales los sujetos deben de apegarse.
Otro aspecto que por igual las personas contemplan, es el hecho de que estas suelen encontrarse con una estructura prefijada en el grupo, puede que al principio no la reconozcan pero a medida que se involucran con las actividades, van determinado las lianas de mando y de supervisión, como también llegan a reconocer un líder.
Todo esto se corresponde con el hecho de que es grupo íntegramente conformado, que reconoce a sus miembros en cada individualidad, es decir, con sus defectos y virtudes, por lo que los mismos se sienten como parte del mismo y lo respetan en gran medida, haciendo sujeción a todas sus normas.
De pares.
Algunos consideran que tal denominación, se corresponde con una categorización del área de las estadísticas, donde se estudian los grupos de distintas formas, en comportamientos, actitudes y reacciones.
Es por ello, que este se establece como aquel donde se reúnen los sujetos conforme a características que tienen en común, como la edad, el sexo, la raza o bien la clase social, tal conglomeración obedecerá siempre a criterio selectivo de los investigadores.