La música se distingue en clásica, blues, jazz, rhythm & blues, rock and roll, góspel, soul, rock, metal, country, funk, disco, house, tecnho, pop, ska, reggae, hip hop, drum and bass, garage, flamenco y salsa.
La música es una expresión humana, que se corresponde con la perfecta armonía que logra un ser humano entre los instrumentos y las voces, es decir, entre los sonidos que aquellos emiten y la entonación humana.
¿Cuáles son los tipos de música?
Clásica.
Su forma de expresión es por medio de la dirección de orquestas, o bien de coristas, forman parte de este género musical, como fieles exponentes aquellas personas que han sido dotadas con un tono de voz magnifica, verbigracia los sopranos o tenores.
Este estilo pertenece a personas de carácter recio, sobrio y de actitud calmada, no necesariamente implica individuos de edad avanzada o madura, hay jóvenes quienes gustan de esta música, de hecho, estudios han comprobado que la música clásica ayuda con la concentración.
Blues.
Surge como parte de la movilización que tuvieron las personas de origen afroamericano, cerca del siglo XIX, formado por notas de nostalgia y evocaciones que tocaban como parte de sus recuerdos de libertad.
Hoy en día, forma parte de uno de los estilos más escuchados por personas que admiran su melodía y que encuentran paz en la misma.
Jazz.
Considerado por muchos musicólogos, hijo del Blues, ya que este surge como un híbrido, entre las notas de blues que tocaban los esclavos negros y las percepciones que estos comenzaron a tener de los toques europeos, de dicha combinación surge el jazz.
Aunque muchos relacionan el Jazz, a la trompeta, este ha evolucionado incluyendo en sus melodías hasta el piano, uno de los cantantes que resulta el mayor exponente de este es Frank Sinatra.
Rhythm & blues.
Surge como una evolución del blues, el cual consiste en la inclusión de baterías y contrabajo, y para aquellos más versados se podía utilizar la guitarra eléctrica, además este movimiento, comenzó a incluir voces de gran volumen, siendo una música alegre.
Nace del deseo de los afroamericanos por buscar un sustento en las ciudades a las que emigraron, como contraparte a sus conterráneos que ya eran expertos en blues, tuvieron muchas famas en los clubs y bares que visitaban.
Rock and roll.
Nace a principios de los cincuenta, con los mismos instrumentos del género anterior, es decir, guitarra, bajo y batería, pero con un estilo similar al blues, que lo hacía mucho más movido e incluso lo hacía un sonido bailable.
Góspel.
Nace de las primeras iglesias afroamericanas que se fundaron en Norteamérica, se caracteriza por el canto de grandes voces reunidas en coro, las cuales exclaman potentes frases al compás de una música suave, que en la mayoría de las ocasiones era formada por el toque las teclas de un piano.
Este resulta muy dinámico y animado, ya que el instrumento hace un perfecto compás, con las voces y el toque de las palmas, siendo una música realmente contagiosa.
Soul.
Similar al góspel, pero sin el movimiento de sus coristas, muchos consideran que se asemeja más a la orquesta de la música clásica. Su potencia se debe a la voz de sus cantantes, los cuales en ocasiones suelen infundir ciertas notas de tristeza, su mayor exponente es Amy Whinehouse.
Rock.
Evolución del rock and roll, que ya venía perdiendo fuerza entre sus seguidores y el mundo musical, obedece a experimentos que hacían sus oyentes con sus propios instrumentos.
El rock and roll, paso de ser una música alegre y bailable, a ser unas notas cargadas y pesadas, solo para ser escuchadas en el rock, siendo estas potentes en las voces de sus exponentes, como es el caso de Nirvana y Jimi Hendrix.
Metal.
Híbrido, del rock, que se torna mucho más pesado, cobrando protagonismo la guitarra eléctrica y la batería, instrumentos que genera notas musicales fuertes, que hacen compás con las voces de gran potencia acústica de sus cantantes, exponentes de estos son Judas Priest y Kiss.
Country.
Otra fusión de la música, que nace en Estado Unidos, tomando como referencia blues, tonos autóctonos de las Islas Británicas y música de Iglesia, es característico de esta música, el toque de la mandolina y la guitarra clásica, que le imprimen un sonido particular y distintivo.
Funk.
Evolución del soul, con tonos más armónicos, que invitan a una expresión más enérgica de la música, además del toque de jazz que este mantiene en muchas de sus melodías, haciendo del mismo un verdadero género musical único.
Disco.
Se origina de la contratación de personas que mezclaban música para clubs nocturnos, siendo esto mucho menos oneroso, que en el caso, de contratar a una banda. Al principio los “djs” como se les conocía, mezclaban soul y funk, bastante movidos, hasta que comenzaron a formar sus propias melodías, llegando a ser populares.
House.
Surge como una melodía exclusiva de los primeros bares gays, en los que se baila hasta la madrugada toques pegadizos y que invitaban a bailar el ritmo del momento.
Tecnho.
Surge como parte de combinaciones electrónicas que fungía los djs en Detroit.
Pop.
Expertos han considerado que la música pop, no corresponde a ningún tipo de género, sino que por el contrario, este obedece acualquier melodía que sea parte del momento, y que genere tendencia.
Ska.
Combinación del Jazz y del R&B, la cual surge en Jamaica, como un ritmo alegre y dinámico, bastante pegadizo, por sus notas emocionantes.
Reggae.
Nace también en Jamaica, como parte del Jazz y el Blue, su fama se debe, no tanto a su ritmo, sino más bien, a sus letras, las cuales van cargadas de exaltación social y bastante críticas hacia la propia sociedad y el sistema. Su mayor exponente es Bob Marley.
Hip hop.
Originario de los 90, acordes musicales que se corresponden con la notas afroamericanas, es un ritmo que habla de la calle, ya que surge de la misma.
Drum and bass.
En su traducción literal, este se corresponde con la batería y el bajo, y corresponde al toque bastante pronunciado del bajo, que lo denota como un ritmo enérgico.
Garage.
Con origen en el género musical anterior, este viene cargado por toques electrónicos, que lo hacen lo suficientemente bailable.
Flamenco.
Sonido tradicional de España, que tienes sus raíces en la música gitana, donde cobra protagonismo la guitarra clásica y el sonido potente de la voz de sus cantantes.
Salsa.
De raíces latinas, esta corresponde a una fuerte mezcla del mambo, y la guaracha.