Tipos de Mitos

Los mitos se clasifican en teogónicos, cosmogónicos, etiológicos, escatológicos, morales e histórico-culturales.

Se conoce como mito todo aquel relato o narración conformada por seres imaginarios que relatan ciertas historias con significado, estos ni guardan coherencia espacial como tampoco temporal, se tratan de simples narraciones donde se puede expresar un hecho fantástico por medio de los personajes y la recreación de los escenarios.

Puede que en ocasiones exista cierta similitud con la realidad, pero no conviene seguir dicha idea, ya que en algún momento del relato la misma se desvirtúa es por ello, que el mito siempre constituye una representación fantástica, pero que siempre guarda un significado y una forma de transmitir un mensaje especial, en algunos casos, este puede incluso brindar una explicación.

Desde una combinación o conjugación de distintos relatos, es menester comprender que existe la mitología, como la congruencia de una serie de relatos que caracterizan o bien forman parte de la cultura de un lugar.

¿Cuáles son los tipos de mitos?

Tipos de Mitos

Teogónicos.

Estos se centran en figuras divinas, o bien en dioses, el relato se centra en el origen de estos, en cómo se formaron o bien como nacieron; de igual forma es considerable apreciar que estos relatos no siempre muestran a los dioses como omnipotentes y respetados por las personas, sino que al contrario en muchas ocasiones pueden ser víctimas de maltratos o de acusaciones.

También es posible, que los dioses puedan ser considerados como salvajes y vengadores, buscando siempre el perjuicio de los seres humanos, en realidad este tipo de narraciones son de diversas índoles, teniendo como punto central los dioses pero sin prestar un hilo narrativo similar.

En algunos casos pueden narrar historias en la que intervengan dioses y humanos, y colaboren por el bien de ambos mundos, el terrenal y el divino, o bien pueden presentare como enemigos. Lo que importa conocer respecto a estos, es que los personajes centrales son seres de luz y divinos, se trata de dioses inmortales y con muchos poderes.

Cosmogónicos.

Resultan algo complejos de definir y en ocasiones se considera que los mismos presentan particularidades similares a los mitos de los dioses, y es que el eje central de estos relatos se funda en la creación de la vida o  bien del mundo.

Se busca a través de estos, concentrar una serie de relatos o bien de narraciones que persiguen explicar el porqué de la tierra, de los planetas y de la vida como se conoce en la actualidad.

Para muchos, estos se tratan de teorías que explican el origen de todas las cosas, bien sea por medio del choque de planetas, relatos que desvirtúan la teoría de la creación (la aceptada por la iglesia católica y el cristianismo).

También es posible que estos se reduzcan a explicar la aparición de una raza o especie en sí, sin importar cuál sea la variante, la temática central se funda en la explicación relativa al inicio de la creación, por medio de relatos fantásticos e idealistas, en los cuales la intervención de figuras irrealistas es muy común.

Etiológicos.

Son considerados por muchos como un subtipo de los mitos cosmogónicos, ya que los mismos tratan de explicar el porqué de las cosas y de los seres, pero en un sentido específico.

Es decir, en este caso, no se encontrara un relato que explique el inicio de la creación de todo cuanto existe, sino que por el contrario, el relato será más peculiar, es decir, que este tratará sobre la creación de las personas, por ejemplo, en torno a ese tema surgirán distintas teorías plasmadas de forma mágica y fantástica.

Sin embargo, algunos discuten el hecho de que los mismos, suelen tener un gran parecido con las fabulas, por la forma en que se presenta el relato y la moraleja o bien explicación pedagógica que tienden redactar al final.

Pero en contraposición, hay quienes alegan que estos, tratan de mitos, por la presencia y participación de seres encantados, algo que no se haya presente en las fábulas.

Escatológicos.

Ya hemos indicado aquellos mitos que relatan el inicio de todo lo creado o bien el origen de ciertas cosas que existen, ahora toca ceder el paso a aquellas redacciones que relatan el cómo se acaba el mundo o bien cómo será el fin.

Es decir, los mitos escatológicos tienen por medula central, el narrar como será destrozado, aniquilado o bien eliminadas las especies, las personas, o bien todo el mundo general.

No necesariamente debe de considerarse que estos son pesimistas, sino que buscan brindar una idea de cómo podría ser el fin de los tiempos y para ello recurren a seres imaginarios o fantásticos, como también a la confluencia de una serie de teorías que establezcan una aproximación al final de todo lo que existe.

Pese a su contenido, son considerados lo que mayor lectura tienen, seguidos por lo que explican el origen, la razón de ello puede devenir en la constante curiosidad del ser humano por conocer el futuro o bien el porvenir, y porque no, por conocer el final de sus días.

Morales.

Complejos en su desarrollo, estos tratan de ejemplificar la lucha entre el bien y el mal de distintas formas, bien sea por medio de contradicciones, de encuentros o bien de venganzas, no importa cuán tétrica o triste pueda parecer la trama, al final el bien siempre triunfa.

Motivo por el cual, son unos relatos que dependiendo de su planteamiento gustan mucho al público, considerando que la dicotomía presente entre lo bueno y lo malo, es algo que siempre atrae a los demás.

Histórico-culturales.

En este caso, relatan hechos del pasado pero con peculiar cinismo o ilógica,  frente a la ocurrencia real de los mismos, motivo por el cual estos son considerados en ocasiones fantásticos y suelen confundirse con leyendas urbanas, pero distan de estas en la aparición de personajes místicos y en relatos cargados de falsedad y mentiras, motivo por el cual, suelen ser disipados con frecuencia, en ocasiones llegan a ser parte de la cultura de un lugar.

 

 

1 comentario en “Tipos de Mitos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *