Tipos de Leucemia

La leucemia se distingue en función de la rapidez con que se produce y empeora la enfermedad y por las células afectadas.

Se conoce con el nombre de leucemia a una patología que se caracteriza por afectar los glóbulos blancos de la piel, conocidos por constituir el sistema de defensa del organismo, ya que estos mismos son los que conforman los anticuerpos, motivo por el cual, se presentan infecciones con regularidad, desvanecimientos y hemorragias, ya que el organismo no encuentra como defenderse.

Dicha patología se origina en el centro del cuerpo, es decir, en la médula espinal, siendo ello un motivo suficiente por el cual, las personas pueden presentar no solo alteraciones físicas, sino también motoras, que se caracterizan por la lentitud al andar, el desvanecimiento y el dolor en las articulaciones.

¿Cuáles son los tipos de leucemia?

tipos de leucemia

En función de la rapidez con que se produce y empeora la enfermedad.

Leucemia Aguda.

En términos técnicos, esta se caracteriza por la proliferación de células inmaduras, es decir, que no han logrado superar su estadio de desarrollo no pudiendo convertirse en anticuerpos, de modo tal, que el cuerpo presenta un descenso abrupto no solo de los ya mencionados elementos, sino que además este presenta una baja de plaquetas.

Siendo este el motivo principal, por el cual, el cuadro sintomático de una leucemia aguda se caracteriza por desvanecimiento, por desmayos continuos, por hemorragias imprevistas y por un cuadro anémico que cursa con agotamiento extremo.

Leucemia Crónica.

Son de difícil detección, ya que estas se tratan de células que pueden no verse afectadas de forma inmediata, es decir, que las mismas pueden presentar anomalías de modo paulatino.

En dicho caso, se trata de células que pueden tornarse normales y pasar desapercibidas, es decir, que poco a poco, van degradando su aspecto y formando una apariencia anormal, hasta que puedan ser detectadas en exámenes de sangre de rutina.

Conviene hacer la detección temprana, ya que se puede detener la producción y el proceso de surgimiento de células anormales que puedan llegar a desplazar a las células normales, sin embargo, en dicho proceso de desplazamiento es posible que comiencen a aparecer los síntomas de la leucemia crónica, de forma más disimulada.

Por las células afectadas.

Mieloide.

El termino mieloide se corresponde con la médula ósea, es decir, que estas proceden de la médula principal, de modo tal, que se trata de células que proceden de una célula sanguínea primaria que brota de la médula espinal.

Las células más conocidas de esta línea son los eritrocitos y los monocitos, los primeros que se corresponde con la hemoglobina, mientras que los últimos se corresponde con el grupo de leucocitos de mayor tamaño. Esta se distingue en:

  • Leucemia mieloide aguda: aquella que afecta principalmente a los leucocitos, generando una rápida y exagerada proliferación de células anormales en todo el organismo, produciendo esto un rápido descenso de los niveles en la sangre, haciendo el cuerpo un blanco fácil de ataque para virus y epidemias; estudios han determinado que la misma puede ocasionarse como un proceso degenerativo de la edad, motivo por el cual, es común su prevalencia en adultos mayores a los 65 años.
  • Leucemia mieloide crónica: se considera aquella patología degenerativa a paso lento, la cual se produce de forma bastante especial, ya que esta inicia con la producción excesiva de glóbulos blancos, es decir, que solamente puede proceder la producción de estos, dejando el organismo desvalido de demás células, se trata fácilmente de una enfermedad que afecta a la tercera edad, y que inicia en la médula espinal.

Linfoide.

La célula linfoide, es considera por muchos expertos como la célula más viajera del cuerpo, pudiendo hallarse presente en cualquier espacio del organismo o lo que es lo mismo en cualquier zona del cuerpo, sin embargo, es común ubicar las mismas en mucosas o revestimiento de órganos, la leucemia que ataca estas células se clasifica en:

  • Leucemia linfoblástica aguda: se caracteriza por la producción exagerada de parte de la médula espinal de linfocitos inmaduros, o lo que es lo mismo de células anormales, de modo tal, que se trata de células cancerígenas que viajan a gran velocidad por el torrente sanguíneo, los síntomas principales de esta patología, es el aparecimiento de hematomas y de herramientas, como también de desmayos continuos considerando que los mismos se presentan como parte de los síntomas.
  • Leucemia linfoblástica crónica: aquel que se caracteriza por una exagerada producción de glóbulos blancos, haciendo abstracción de la producción de demás glóbulos.

Como es de considerarse, el mismo consiste en la afectación de los ganglios que se encuentran en el cuerpo, los cuales pasan por un proceso lento de endurecimiento, hinchazón e incluso obstrucción de vías, dependiendo de la zona en la cual se ubique el ganglio, es común apreciar que estos pueden ser extirpados si se son detectados a tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.