Existen tres tipos de lámparas que son, las lámparas de incandescencia, descarga y led; esta tipología obedece a la composición estructural de estas, sin tomar en consideración el aspecto exterior de las mismas, ya que esto tendría que ver con sus modelos o tipos de presentación.
Una lámpara obedece a una evolución creativa de la mente del hombre, que corresponde a un accesorio capaz de transformar la energía química o gasífera en energía lumínica; su antecedente corresponde a las velas, de aquí que la primera forma de las lámparas se asemeje a estas.
A pesar de todo lo que la sociedad ha evolucionado, en la actualidad las lámparas siguen siendo un artefacto de gran uso.
¿Cuáles son los tipos de lámparas?
Incandescente.
Son aquellas lámparas que generan luz como consecuencia del calentamiento previo de un metal delgado, conocido en la química esto, como efecto Joule.
La incandescencia tiene a lugar cuando se ocasiona una combustión interna en los filamentos, por reacciones químicas que se generan, desencadenando energía calórica y lumínica, que origina a su vez, una luz muy fuerte.
Este tipo de lámparas, son muy empleadas en los hogares, pero en especial, en las oficinas por la intensidad de luz que pueden generar, sin embargo, las mismas consumen en exceso energía eléctrica, como también ocasionan fuerte calor, de aquí que la vida útil de las mismas sea escasa.
El primer componente de la lámpara de la incandescencia obedece al filamento, el cual se encuentra en el centro de la bombilla, cuando la energía comienza a sobrecargarlo este se torna oscuro y se quema.
De descarga.
Muchos suelen confundirse ante este término, pensando que son lámparas que generan luz por intermitencia; pero en realidad este tipo de lámparas, obedece a una fusión de energía térmica con gasífera acorde a la cual, la luz tiene a lugar, por medio de un fenómeno de descargas eléctricas que se dan en el interior de la bombilla.
Este tipo de lámparas funcionan acorde al fenómeno químico y eléctrico de la luminiscencia, el cual consiste en la reacción producida por un gas determinado que es sometido a la descarga eléctrica (producida por el roce de dos electrodos opuestos entre sí).
A pesar de esta combustión, la consecuencia obtenida es una luz de baja temperatura, llamada comúnmente como luz fría, de aquí que tengan una vida útil más longeva; también, dada la poca temperatura que generan son de manipulación fácil.
Los especialistas subdividen las lámparas de luminiscencia o de descargas en:
- Conforme al gas que se emplea para la producción de luz: Mercurio o Sodio.
- Por la presión de la descarga: Alta o Baja.
La más empleada de estas son las lámparas de bombillas alargadas conocidas como lámparas de incandescencia, son muy utilizadas en los espacios educativos por la gran luminosidad que pueden ofrecer y por el calor mínimo que las mismas generan.
Lámparas Led.
Son lámparas de alta tecnología, se conocen de forma generaliza como lámparas de tecnología led, y deben su funcionamiento a la presencia en su composición de diodo.
Un diodo, es un accesorio de naturaleza electrónica que permite en su interior, el desplazamiento de la corriente eléctrica, sin que la misma fluya al exterior, al menos que sean conectados a un circuito.
Tal composición, es lo que permite calificar este tipo de lámparas, con el adjetivo de alta tecnología, ya que las mismas en su interior presentan un circuito eléctrico intricado, que es operativo una vez que la lámpara es conectada a la corriente eléctrica alterna.
Estas lámparas presentan una vida útil mayor, menos temperatura al tacto, pero son muy costosas.