Tipos de IVA

El IVA se clasifica en general, reducido y superreducido.

Se entiende por IVA, o mejor dicho impuesto al valor agregado, a la percepción estatal que se aplica a los productos o servicios, por su producción o fabricación, de modo tal, que este no se impone sobre las ganancias.

De hecho, cuando los usuarios pagan el IVA, este no es retenido  por el vendedor, sino que este, automáticamente se deviene en los egresos por concepto de impuestos.

A fin de comprender un poco más del tema, se señala como impuesto toda percepción o capital que se impone como forma de pago al Estado, a razón de un hecho imponible, que no es más, que las circunstancias o hechos que hacen nacer un impuesto.

La recaudación de impuestos, corresponden al Estado, el cual dirige cada uno de sus impuestos al erario público, con la finalidad de que estos puedan ser utilizados en la realización de obras públicas.

¿Cuáles son los tipos de IVA?

General

El que se corresponde con 2l% de la cantidad de valor que se debe de pagar por concepto del bien o del servicio, de modo tal, que este se corresponde con un porcentaje que se calcula de forma adicional al producto o servicio.

De aquí que se indica que el IVA, nunca lo paga el vendedor o prestador de servicio, ya que él no lo pierde de su ganancia.

Verbigracia, si una cuenta de supermercado cuesta los 100 dólares, el IVA a cobrar de forma adicional, serían 21 dólares, debiendo de pagar el usuario en total la cantidad de 121 dólares, de los cuales 100 retiene el supermercado, y los otros 21 destina para el Estado, por concepto de impuestos.

Reducido

Es una especie de IVA del 10% que se aplica a cierta cantidad de productos y bienes y servicios, algunas personas especialistas en finanzas consideran que su reducción en cantidad se debe a la naturaleza del propio bien gravable, entre los cuales se ubican:

  • Alimentación, efectivamente todo producto que sea del consumo humano, cuenta con un gravamen, se trate de consumo final, por medio de la materia prima, o bien de su adquisición ya preparado, es decir, se trate de comprar una leche en la panadería o bien de comprarla preparada en un restaurant.
  • Agua, pero en este caso, hace referencia a la que se utiliza tanto para la alimentación como el riego, es decir, la que se compra ya potable para el consumo humano y la que llega por medio de la tubería.
  • Materia prima para la agricultura y la industria mediana, esto se hace con el fin de recaudar fondos para la misma producción de las empresas del Estado o bien de aquellas de capital mixto.
  • Material médico, entendiéndose de este grupo todo lo que refiere a la anatomía humana, como las gasas, los instrumentos que se emplean en las operaciones, conocido como material quirúrgico.

De igual forma, se incluye las herramientas que se emplean en el área, como también los equipos, pese a que muchos consideran que este debe de sobrepasar el 10%, la mayoría de las legislaciones optan por dejarlo en 10% para incentivar la inversión privada en el área de la salud.

  • Viviendas, ciertamente el mundo inmobiliario no puede quedar fuera de la categorización del IVA, debiendo de este modo, pagarse este impuesto cada vez que se realiza la transacción de compra y venta, dicha aclaratoria se hace con la finalidad de que no se piense que se va a cancelar dicho impuesto cada mes, sino que por el contrario, este impuesto se cancelará solamente cada vez que se cambie de titularidad el inmueble.
  • En lo que respecta a los servicios, se incluyen las prestaciones de transporte, turismo, como los hoteles y las posadas, de igual forma, los servicios de agricultura y pesca, como también los servicios destinados al entretenimiento y organización de espectáculos públicos.

Superreducido

Este es el impuesto del 4%, que se aplica a los bienes y servicios de primera necesidad, y la poca cantidad gravable se reduce a la intención estatal de no incrementar el precio de un producto o servicio que se utiliza con frecuencia y que es imprescindible para el desarrollo de las actividades diarias de la persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *