Los tipos de fertilizantes son sólidos, líquidos, orgánicos y químicos, en cada una de estas macro categorías se encuentran diversas variaciones que dependen de la finalidad que cumple sobre la planta y el suelo, y el modo en que este actúa, por ello existe una importante variedad de los mismos.
¿Cuáles son los Tipos de Fertilizantes?
Fertilizantes sólidos
Este tipo de abonos facilita el transporte del mismo hasta su aplicación en la siembra o en el terreno agrícola, y también se utilizan en este estado para limitar la facilidad de absorción del terreno en que se apliquen, por ello se presentan granulados, macro-granulados, polvo, pastillas y bastones.
- Granulados: Están representados por fertilizantes de textura gruesa, estos son absorbidos por las raíces de las plantas de forma lenta y gradual, se recomienda su utilización en terrenos en donde no sean blanco fácil de fuertes lluvias, debido a que fácilmente son desplazados por el agua antes de que la tierra pueda consumirlos.
- Macro-granulados: Son de textura aun más gruesa que los anteriores, las previsiones son similares y su acción sobre la planta se desarrolla de forma lenta.
- Polvo: Su textura es mas refinada, lo que permite una fácil disolución en el agua facilitando su combinación, esto acelera el tiempo de absorción del suelo e implica que el mismo llega con mayor rapidez a las raíces.
- Pastillas: Esta variedad permite compactar una gran cantidad de nutrientes en una dosis que se aplica en el suelo, complementando en importante medida las necesidades del cultivo.
- Bastones: Estos poseen un modo de acción peculiar, debido a que se presentan en forma de “bastones” que se insertan en la superficie del terreno, de manera lenta la tierra absorbe estos nutrientes y a su vez las raíces de las plantas aprovechan sus propiedades.
Fertilizantes Líquidos
El modo de acción de estos fertilizantes es mucho más rápido y eficiente, debido a que las plantas absorben gran arte de su energía de los líquidos, pues el oxigeno presente en ellos, es fundamental para el proceso de la fotosíntesis. Se aplican junto con el agua que se utiliza para el riego, ambos se disuelven y se complementan para facilitar el aprovechamiento del cultivo, también se pueden aplicar directamente sin previa disolución para asegurar que se impregnen de todos sus componentes.
Comúnmente, son el resultado de la unión de diferentes sustancias, su composición depende del tipo de cultivo al cual se requiera aplicar, y a las necesidades inmediatas que se desean cubrir.
Fertilizantes Orgánicos
Son el resultado de la descomposición de desechos orgánicos (hojas, restos de frutas, vegetales, etc.), en este proceso de degradación se convierten en minerales que se mezclan con la tierra en la que se desarrolla el nuevo cultivo y vuelven a formar parte del ciclo de crecimiento de las plantas.
Este tipo de fertilizantes es de común uso en las plantaciones caseras, conucos y jardines domésticos, debido a que pueden ser fabricados por las personas en la comodidad de su hogar sin ocasionar ningún tipo de daño colateral a la salud de las personas.
Fertilizantes Químicos
Son el resultado de estudios acerca de la calidad de los suelos, la resistencia de las plantas y el rendimiento que se desea obtener de los cultivos, comúnmente aportan nutrientes específicos como el nitrógeno, fosforo, potasio, azufre, calcio y magnesio, los cuales son muy necesarios para las plantas pero son difíciles de encontrar en los terrenos agrícolas. La principal razón de su utilización es obtener un alto rendimiento en la producción de las cosechas, sin embargo requieren de especial cuidado debido a que fácilmente alteran la composición del suelo.