Tipos de erupciones volcánicas

Tipos de erupciones volcánicas

Los volcanes se diferencian por su forma de expulsar el magma interno y esto lleva a denominar cada erupción dentro de una clasificación de acuerdo con la intensidad, la viscosidad de la lava y el resto de los materiales expulsados. Por esta razón los tipos de erupciones volcánicas se denominan hawaianas, plinianas, vulcanianas, peleanas y estrombolianas.

La ferocidad de los volcanes puede ser estudiada considerando el tipo de erupción que un volcán muestre al momento de la expulsión del material fundido proveniente del interior de la tierra. En consecuencia, el conocimiento de los tipos de erupciones volcánicas es esencial para prevenir  desastres.

¿Cuáles son los tipos de erupciones volcánicas?

Tipos de erupciones volcánicas

Hawaianas

Las erupciones hawaianas se caracterizan por presentar baja intensidad en cuanto a la explosión provocada. Sin embargo, la excesiva fluidez de la lava permite que se extienda y se disperse en vastos territorios apresuradamente. La lava es líquida y tiene la capacidad de filtrarse por cualquier conducto  volcánico sin necesidad de llegar a la chimenea del volcán.

El magma expulsado durante la erupción contiene un tipo de roca formadora predominante en el planeta, denominada basalto, por lo que este tipo de volcanes tiene la cualidad de crear nuevos territorios una vez que la roca fundida se solidifique.

Los gases arrojados tienen menos toxicidad que otras erupciones volcánicas, pero la nube de ceniza producida durante la actividad tiende a alcanzar grandes alturas, superando incluso los 4 mil metros.

Plinianas

Las erupciones plinianas tienen una ferocidad incomparable e insuperable. A la vista de un espectador puede ser espectacular pero estas erupciones pueden ocasionar la muerte de millones de personas en muy poco tiempo ya que los gases son sumamente tóxicos y pueden extenderse en varios kilómetros alrededor del cráter del volcán. El magma expulsado se desplaza a temperaturas excesivamente altas reduciendo a nada lo que encuentre durante su recorrido.

El humo que es provocado es sumamente alto, por lo que las ráfagas de viento son llevados a miles de kilómetros.

Vulcanianas

Las vulcaniana son erupciones menos violentas que las erupciones plinianas, pero aun así puede crear una cortina de humo lo suficientemente alta para cubrir cientos de kilómetros alrededor de la explosión.

El magma es medianamente viscoso y la altura de la nube de ceniza extrañamente supera los 25 mil metros de altura pero contiene diversos gases y rocas, estas son disparadas como municiones con capacidad de causar serios daños.

Peleanas

Durante las erupciones pelanas, el magma contenido en el interior del volcán se concentra en el orificio de salida o chimenea debido a su alta viscosidad. Puede llegar a concentrarse durante mucho tiempo hasta que la presión del interior es insostenible causando una gran explosión que generalmente daña la estructura de la chimenea y la lava se desplaza por los orificios causados por la explosión.

Al explotar el magma solidificado en el cráter, se crea una nube de cenizas y gases acompañada de material solido que se impulsa a la superficie como consecuencia de toda la presión y concentración de gases. La nube creada alcanza temperaturas excesivas y puede provocar incendios.

Estrombolianas

Las erupciones estrombolianas son progresivas, pueden iniciar con explosiones de muy baja intensidad y aumentarla a medida que mantienen su actividad, pero en general las explosiones son leves y contienen poca materia volcánica.

La cortina de ceniza generada por las estrombolianas no supera los 25 kilómetros y la lava es pastosa, posicionando a la erupción estromboliana como la menos violenta entre los tipos de erupciones volcánicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *