La presión se clasifica en atmosférica, absoluta, relativa, manométrica y arterial.
De forma general, se conoce como presión al resultado de la fuerza que un elemento puede producir sobre otro, de modo, que como se puede observar, para que confluya la presión es menester la aplicación de fuerza, y de forma que esta supere la capacidad de resistencia del elemento sobre la cual se imprime.
Esta se conoce desde dos variantes, una como opresión, que es el efecto que la fuerza produce sobre la cosa, objeto o persona, haciendo que esta no pueda movilizarse ni salir de su eje; mientras que también puede leerse como compresión y hace alusión a la forma de disponerse un objeto frente a otro, impidiéndole el paso en una dirección respectiva.
¿Cuáles son los tipos de presión?
Atmosférica.
Se determina como la opresión que genera una corriente de aire sobre un sitio en específico, conduciendo a que el mismo, pueda ser sentido por las cosas a su alrededor.
Se determina bajo una forma bastante peculiar, que se corresponde a una formula física, donde se indica que la presión atmosférica es igual a la columna de aire entre la unidad de superficie.
Por lo que, esta da como resultado la presión que existe en el espacio, como es evidente dicha presión solo puede obtenerse en un lugar determinado, por lo que la persona debe de ser muy concisa para poder demarcar el espacio sobre el cual desea medir la presión.
De igual forma, la distancia del lugar seleccionado sobre el nivel del mar, influye sobre la presión, ya que mayor altitud, la presión ira disminuyendo, fenómeno contrario se observa, en caso de que el sujeto disminuya de altura, donde la presión se hará más evidente.
El instrumento por medio del cual puede evidenciarse la presión se denomina barómetro y el mismo sirve para determinar conforme a una escala los niveles de presión presentes, esto se hace por medio del artefacto ya mencionado que asemeja a un termómetro de mercurio.
Absoluta.
Es un concepto derivado de la física, donde se atañe a la fuerza que se suministra a un punto en específico, es decir, que esta hace referencia a la opresión realizada sobre un espacio en particular.
Algunos señalan que hace referencia al punto cero, en realidad este es un concepto que determina la cantidad máxima de presión que se puede ejercer sobre un objeto, hasta que este doblegue su existencia.
Relativa.
Considerada la intermedia entre la presión atmosférica y la presión absoluta, por lo que algunos la definen como el excedente de presión o bien la sobrepresión que se ejerce sobre un objeto en particular.
Es también posible, que esta sea vista como el ejercicio de cierto grado de fuerza sobre un objeto sin irrumpir en la integridad del mismo, o lo que es lo mismo, sin ocasionar efectos de deterioro sobre este.
Manométrica.
Aquella que resulta de la diferencia que pueda existir entre la presión absoluta y la atmosférica, la misma puede ser medida a través de un manómetro.
Se conoce como manómetro, es una herramienta diseñada para poder medir la presión que se encuentra presenta en un determinando lugar, bien sea en estado líquido o gaseoso.
Este se emplea para la determinación a su vez de la presión relativa, por lo que amerita la medición de la presión ubicada en el ambiente y con posterioridad, tomar los rangos de la contenida en un espacio confinado.
En su aspecto externo, estos asemejan un cronometro, que presenta un conjunto de agujas y una serie de números, que pueden ser vislumbrados por medio de un cristal, para realizar la toma debida, debe de presionarse un botón que hará la medida al momento, arrogando el valor obtenido.
La mayoría de las personas atribuyen el hecho, de que un manómetro existe para la medición de una cierta cantidad de líquidos que se haya retenida en un determinado envase.
En la actualidad existen los manómetros líquidos, que funcionan con mercurio; los elásticos, que asemejan un cronometro, y que actúan por medio del pase del gas a una cámara interna que mide la presión, y existen por último, los más avanzados los digitales, estos evidentemente cuenta con partes tecnológicas que pueden captar la presión y traducirla en números.
Arterial.
Se conoce como presión arterial, una medida o factor conducente a la determinación de anomalías en el ser humano, por medio de los valores obtenidos, la cual se deduce por medio de una serie de aparatos que permiten determinar la misma.
Esta se corresponde exactamente con la velocidad o fuerza con que el líquido sanguíneo se moviliza a través de las arterias. Esta se puede ser tomada a través de dos mecanismos, uno, es el sistólico, el cual se corresponde con el punto máximo del latir del corazón humano.
Y la diastólica, que se corresponde con la medida de las pulsaciones que puede haber entre dos latidos, los cuales se corresponden al momento que la presión arterial se encuentra en su nivel más bajo.
Esta puede distinguirse en, hipertensión, a cual se deduce del hecho que el paso de la sangre por las arterias se produce a un exceso de velocidad, por lo cual las mismas tienden a endurecerse para hacerse más resistentes algo que sin duda se traduce en un factor de riesgo para la salud.
No existe una causa exacta que permita determinar por qué o bien el origen de la presión arterial, lo que si se conoce, es que estas pueden devenir de una serie de consecuencias un tanto funestas para el cuerpo, como es el infarto.
Por otro lado, existe la hipotensión, la cual consiste en el paso lento de la sangre por las arterias y venas, lo que conduce a que estas se dilaten en busca de más líquido, para que el mismo sea proporcionado a los órganos.
Ante esta deficiencia, la persona comienza a manifestar una serie de síntomas que pueden ser conducentes de un estado negativo pero curable en el organismo, tal es el caso, de manifestar, mareos, cansancios, deshidratación y desmayos.