Tipos de dominio

El dominio se clasifica en nivel superior genéricos, nivel superior geográficos y tercer nivel.

Se conoce como dominio al nombre que se le concede a un espacio web, de modo tal, que en términos de programación, este se corresponde con las últimas siglas que son añadidas a un sitio web, y que permiten ubicarlo en una categoría especial de páginas.

¿Cuáles son los tipos de dominio?

Antes de proceder a explicar cada tipo de dominio, conviene que entiendas como se estructura uno de ellos, verbigracia:

  • Dominio raíz, el cual reside en un nombre común, del cual devendrá el resto de los dominios.
  • Dominio de primer nivel o dominio de nivel superior, denotado también como Top Level Domain (TLD), conocido como la extensión del dominio o bien su terminación.
  • Dominio de segundo nivel o Second Level Domain (SLD), considerado el verdadero nombre del dominio.
  • Dominio de Tercer Nivel o Subdominio, considerado por muchos como una extensión del nombre del dominio.

Ahora bien procedamos a explicarte cada uno de los tipos de dominios:

Nivel superior genéricos

Hace referencia a los dominios más empleados, y que no ajustan a ningún espacio geográfico, de aquí su determinación en genéricos, porque los mismos pueden ser empleados sin limitante alguna, los más utilizados son:

  • Com: el más común de todos y el más empleados, este surgió de forma inicial para distinguir las páginas pertenecientes a corporaciones, hoy en día, su uso es amplio ubicándose empresas de todos los rubros que no cuentan con especialización alguna.
  • Net: que alude a la red, su concepción se originó para identificar todas aquellas páginas que laboran con el Internet o que ofrecen recursos sobre el mismo, no obstante, su uso se extendió hacia páginas que quería el mismo nombre de otras que ya poseían el dominio con el terminal .com
  • Org, deriva de la palabra organización, y se destina para páginas que forman parte de empresas que no se lucran de su actividad, verbigracia de fundaciones o bien de instituciones educativas no registradas como tal.
  • Edu, se reserva exclusivamente para las instituciones educativas que se encuentran registradas, y que cumplen con todos los protocolos legales para ser y actuar como tal.
  • Gob, deriva de gobierno, y efectivamente pertenece a las páginas, que forman parte de las instituciones gubernamentales y que cuentan con una serie de parámetros para formar parte de las mismas, que desempeñan en el área de servicios públicos y que prestan atención ciudadana.

 

Nivel superior geográficos

Son los que se emplean para una nación en específico, de aquí que se halle conformado por dos letras, que permiten identificar el país de su procedencia, ilustrando de esta forma a los usuarios, que la página contiene información que alude a la cultura de ese territorio, o bien que el contenido está posicionado solo para sus ciudadanos, los más emblemáticos son:

  • .ar – Argentina
  • .br – Brasil
  • .ca – Canadá
  • .co – Colombia
  • .cn – China
  • .de – Alemania
  • .do – República Dominicana
  • .es – España
  • .fr – Francia
  • .gr – Grecia
  • .hk – Honk Kong
  • .mx – México
  • .pr – Puerto Rico
  • .uk – Reino Unido
  • .uy – Uruguay

Tercer nivel

Son aquellos que se forman a partir de los dominios genéricos y los territoriales, de modo tal, que estos limitan los genéricos al territorio en mención, verbigracia, se puede observar en los siguientes ejemplos, a continuación.

Si encontramos un dominio con las siglas com.ar, este nos indicará que se trata de una empresa que presta servicios o vende productos en Argentina y solo para Argentina, de modo tal, que los internautas se ubican y conocen que si son de otro país no encontraran nada útil en la misma, o bien nada de que aprovecharse.

De igual forma, si ubicamos una página con los dominios gob.fr, estaremos visitando la página de una organización gubernamental de Francia, la cual presenta contenido de importancia para los ciudadanos de ese país, dando a entender que un ciudadano mexicano, no encontrará información útil en la misma.

Por último un ejemplo, de edu.mx hace referencia a una página que contiene servicios educativos que se prestan en todo el territorio de México, por lo que, esto permite ubicar  las demás personas, que se  encuentran en otros países y que no pueden cursar estudios en dicho lugar, ya que no es su país.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *