Tipos de Cables

Los cables se clasifican conforme al color y al conductor eléctrico que los compone.

De forma general, se entiende por cable a todo material conductor de forma peculiar, que se fabrica para el traslado de energía eléctrica, de un lugar a otro; otro concepto al respecto, nos define el cable como todo hilo conductor o el conjunto de hilos conductores, que se aglomeran entre sí, y son revestidos por un material aislante para el traspaso de la electricidad.

¿Cuáles son los tipos de cables?

Conforme al color

Tal vez no te has dado de cuenta, pero cuando de electricidad se trata los hilos conductores, se disponen en colores para poder así conocer con mayor exactitud la distribución y uso de los mismos, distinguiéndose en efecto así:

  • Marrón, negro o gris: es el cable principal, el que se emplea necesariamente para trasladar la energía eléctrica desde la fuente hasta el aparato electrónico o artefacto.

Por lo general, se trata de cables de gran grosor, tomando en cuenta, la cantidad de energía y de tensión que deben de trasladar de un lado a otro.

  • Azul: este se encarga de cumplir la función en reversa, en comparación al cable marrón. Ya que se emplea para reintegrar la energía eléctrica del aparato al tablero nuevamente, de igual forma, se trata de un conductor que presenta un gran grosor.
  • Blanco: tienden a catalogarse como los neutrales, ya que pueden emplearse en cualquier circuito, para el simple traslado de la energía de un lugar a otro.
  • Verde y amarillo: el que se emplea para la toma de tierra; a fin de que puedas entender mejor, se llama toma de tierra a aquella conexión eléctrica, que se dispone en la superficie donde se encuentra el tablero o bien el artefacto, de modo tal, que se introduce el aislante debajo del equipo o bien se deja suelto para que toque la superficie, la idea de ello, es buscar una correcta distribución de la energía y evitar un sobrecalentamiento.

Conforme al conductor eléctrico que los compone

  • Unipolar: hace referencia a aquellos cables que están compuestos por un solo hilo conductor, estos por lo general, refieren a cables que utilizan equipos que no ameritan mayor paso de energía, verbigracia, las cornetas de un computador.
  • Multipolar: como se deduce de su nombre, son aquellos que emplean varios conductores, y que bien pueden hacer referencia a la mayoría de cables que se utilizan en los aparatos electrónicos.

Estos pueden fabricarse de distinto grosor y tamaño, por lo que pueden resultar por demás eficientes en la conducción de la energía.

  • Flexibles: los que se emplean con mayor regularidad en las conexiones eléctricas, o bien que suelen ser muy empleados por los electricistas, con la finalidad de poder realizar de forma correcta las instalaciones o bien reparaciones.

Estos se caracterizan por estar formados en su interior con hilos conductores de delgado grosor y sobretodo de gran flexibilidad, resultando los mismos, fácilmente manipulables.

  • Coaxial, el que principalmente cuenta con cobre, su composición es de las más complejas, ya que su centro es principalmente de cobre, el cual se halla recubierto de un material conductor y protector, al que le sigue una capa menos gruesa de cobre, que termina siendo cubierta por material aislante.

Este actúa como transmisor de frecuencias de alta potencia, de aquí que su revestimiento resulte por demás rígido, fuerte y grueso, tomando en cuenta la cantidad de energía y fuerza de tensión que el mismo debe de tolerar a través de su cuerpo.

  • Trenzado, es el cable que principalmente se halla presente en las conexiones eléctricas, y se caracteriza por estar formado por varios conductores que se entrelazan entre sí, bien sea en su interior, o bien por medio del material aislante, por medio de estos, se busca una especie de refuerzo que resulte rígido y duradero para el paso del tiempo y de la corriente.
  • Dúplex, el que está conformado por un doble cuerpo de cobre, que presenta a su vez un aislante de PVC, son cables que se emplean principalmente para las labores de transmisión de energía o bien la para la transmisión en alta potencia de señales.
  • Multi-conductor, de especial constitución, ya que este se encuentra formado por diversos cables conductores con sus respectivos aislantes.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.