La arquitectura se distingue acorde a la funcionabilidad y de acuerdo al periodo en que fue diseñada.
Esta constituye un arte, formado por el conjunto de acciones encaminadas a diseñar, proyectar y recrear un espacio o bien un inmueble, haciendo uso de los materiales más adecuados y de las reglas de la física y la lógica común, en cuanto a la disposición propia de las construcciones.
La arquitectura implica conocer de dimensiones espaciales, y de medidas, a fin de levantar una construcción que represente finos detalles, pero también que la misma pueda tener una serie de condiciones que resulten eficientes para su duración en el tiempo. De modo tal, que esta no solo implica belleza externa, sino además a merita la plena disposición de los materiales en pro de una buena edificación.
Tipos de arquitecturas.
Funcionabilidad.
Religiosa.
Construcciones de gran tamaño, que presentan como características principales grandes cúpulas y grandes torres, siendo las más notorias las catedrales que se encuentran en territorio europeo.
La arquitectura religiosa se distingue por ser una arquitectura sumamente ostentosa, y de detalles muy finos, las cornisas suelen estar decoradas, y además este tipo de arquitectura suele estar acompañada de pinturas y lienzos que las decoran.
Militar.
Pese a que su construcción viene hecha por medio de materiales robustos y sin gracia, estas construcciones terminan siendo realmente admiradas por presentar una belleza arquitectónica única. Se constituyen en unos levantamientos de gran altura y que además presentan muy poca decoración en su exterior, gozan de cornisas pero carecen de cúpulas, suelen presentarse como grandes paredones con salientes que pueden exponer un símbolo que les represente.
Las más admiradas se encuentran en la zona europea, por medio, de los castillos de la época de la conquista y del renacimiento.
Civil.
La historia señala que estas construcciones se reducen de la creativa e inventiva de los reyes y duques de la época, quienes solicitaban espacios para su entretenimiento, de aquí surgieron los teatros y las plazoletas.
Periodos.
Romana.
Estas construcciones son propias del imperio romano, las cuales, se caracterizan por presentar materiales altamente resistentes y que transmiten una gran fortaleza.
Estas construcciones presentan un patrón similar en sus edificaciones, las cuales, presentan con frecuencia, la construcción de túneles internos.
Barroca.
Una de las más decoradas y finas en cuanto a su construcción, algo común en la arquitectura barroca es el uso excesivo de cúpulas, túneles y bóvedas, el arte barroco supo a la perfección combinar la construcción suntuosa con la estética.
Los arquitectos que emplean este estilo, disponen de grandes proyecciones al momento de levantar los planos, son estructuras que ameritan de un gran espacio para poder ser desarrolladas, ya que como es conocido, este tipo de arquitectura necesita espacio para expandirse.
Neoclásica.
Este tipo de arquitectura, es considerada por muchos una variante de la barroca, considerando que la misma viene siendo una especie de arquitectura de finos detalles pero no tan ostentosa, de hecho, en su construcción la misma prescinde del uso excesivo de cúpulas y de túneles, se caracteriza por presentar techos altos que brindan una gran magnitud de imponencia a la construcción.
Estas tipologías constituyen la clasificación más genérica de la arquitectura, sin embargo, existen clasificaciones un poco más extensas, en especial, aquellas que devienen de la época, merece especial mención la arquitectura egipcia la cual se haya plenamente manifestada en sus pirámides, las cuales gozan de un colosal tamaño y además presentan una serie de cámaras y túneles internos, los tragaluz que permiten el paso de corrientes de aire, siendo estas construcciones de poco gracia estética en el exterior, pero de mucha estética en su interior, siendo realmente admiradas.