El aborto se clasifica en espontáneo, infección, fallido o retenido, inducido, terapéutico, legal, ilegal, precoz, tardío, por medios mecánicos, químico, completo e incompleto.
El aborto es una acción del organismo, conforme a la cual se expulsa el embrión o el feto del útero antes de que este sea viable para la vida. Este es un proceso,en el cual, el embrión o el feto puede morir en el vientre materno o bien morir al ser expulsado al exterior.
Antes de suceder, se evidencia una serie de cambios en la mujer, ya que el aborto nunca se produce de forma abrupta, el viene acompañado de unos síntomas acorde a los cuales la mujer padece malestares, calambres y fiebres (entre los síntomas básicos) antes de expulsar el embrión o el feto.
¿Cuáles son los tipos de aborto?
Espontáneo.
Denominado así porque la mujer presenta una serie de síntomas, que la inducen a perder el embrión antes de las 12 semanas de embarazo, en este caso, muchos especialistas consideran que el aborto espontáneo, obedece a causas naturales, es decir, los factores son orgánicos, bien sea por enfermedades de la mujer que produzcan las alteraciones y hagan el embarazo inviable, como es el caso de la diabetes.
También puede deberse a malformaciones en el aparato reproductor, o bien puede deberse por problemas congénitos o cromosómicos, siendo esta la causa mayor en todos los abortos espontáneos, ya que la mayoría de los especialistas consideran que el organismo expulsa aquellos embriones que considera no son aptos para la vida, como es el caso, de los que presentan problemas cromosómicos, es decir, incompatibilidades en la información genética de los padres.
Infección.
También llamado séptico, resulta de difícil definición, ya que este puede darse dentro del vientre materno, es decir, la madre sufre una infección que afecta bien la placenta o bien el útero, y esto conlleva a la muerte del embrión o del bebé.
También puede deberse a un aborto, en el cual no sea expulsado por completo el embrión o el feto, lo cual conlleva a que los restos queden en la cavidad uterina o bien en el conducto vaginal produciendo una asepsia y por ende la mujer se contamine.
Fallido o Retenido.
En este caso, el feto muere dentro del vientre materno, pero por alguna razón la mujer, no lo ha expulsado, puede que se produzca o no la infección, esta clase de aborto suele evidenciarse por un leve dolor, que se ocasiona en el interior del vientre, la mujer continua con el embarazo e incluso los síntomas de este persisten, pero una vez que se efectúa la ecografía se evidencia que no hay latido.
Inducido.
En este caso, hablamos del aborto que la propia mujer se genera, puede hacerse por medio de maniobras mecánicas, como es la introducción de artefactos que produzcan el sangrado y generen el aborto.
O bien puede lograrse por medio de la toma de bebedizos, preparados o bien de químicos que ocasionen la expulsión del embrión o del feto, también es posible que el aborto se dé como consecuencia de una intervención quirúrgica para lograr la interrupción del embarazo.
Se advierte que este tipo de aborto es el más sancionado por las legislaciones del mundo, ya que el mismo constituye un riesgo para la salud tanto del bebé como de la madre, ya que muchas de las prácticas no se hacen bajo las condiciones de salubridad propicias.
Terapéutico.
Es la práctica médica que se lleva a cabo una vez que se evidencian dos situaciones, la primera de estas es que la continuidad del embarazo representa para la madre un verdadero riesgo para su salud pudiendo ocasionándole consecuencias en su salud, o bien pudiendo acarrearle la muerte.
También existe la posibilidad de que el bebé presente una serie de anomalías que le dificulten una vida, o bien que le puedan ocasionar la muerte de forma prematura.
Por estas dos situaciones, el medico conversa con la mujer y sus familiares para diagnosticar que lo más óptimo sería realizar el aborto terapéutico por el bienestar y la salud de la madre, o bien para evitarle sufrimientos al bebé a futuro.
Legal o Ilegal.
En este caso, es la connotación legal la que determina la validez o no del aborto, esto dependerá de la legislación que se establezca en el país en el que su ubique la madre, habida consideración de que para que el aborto sea legal, la mujer ha de estar en algunas de las situaciones tácitas que la propia ley contemple.
Es decir, es necesario considerar que cuando la ley aprueba el aborto, lo hace bajo una serie de supuestos únicos y excluyentes, de modo tal, que si la mujer no se encuentra en los presupuestos de ley contemplados el aborto no puede practicarse, y en caso de hacerlo, el mismo será penalizado por la ley.
Precoz y Tardío.
Esta es una tipología que se establece en torno a sí el aborto se produjo antes de las 12 semanas de embarazo o después de ellas. La clasificación no guarda mayor connotación.
Por medios mecánicos.
En este caso, se incluyen los abortos que se realizan por medio de maniobras que conducen a la expulsión, gracias a la utilización de aparatos o artefactos que son introducidos en la parte interna de la vagina, con el fin de extraer de forma manual el embrión o el feto.
Químico.
Aquel que se produce como producto de la ingesta de fármacos que contribuyen a la expulsión del feto o de la placenta, por lo general, la toma de estos medicamentos abortivos se hace bajo supervisión médica, dado los efectos colaterales que los mismos pueden generar.
Completo e Incompleto.
La distinción de este se funda en determinar si el organismo logro expulsar todo el feto y la placenta, o bien si quedan restos aun en el interior del útero luego de que sucediera el aborto.
Por lo general, aclaran los especialistas que la mayoría de los abortos son incompletos y siempre quedan en el interior retos de placenta o bien de material, motivo por el cual, siempre es necesaria una intervención posterior al aborto para retirar cualquier tipo de restos de la vagina, evitando así una posible infección.