¿Qué es el Epíteto?

Definición, concepto y ejemplos de Epíteto

El epíteto no es más que una forma peculiar de denotar las características intrínsecas que presenta una persona u objeto, aunque muchos han tenido a considerar que el mismo se emplea para hacer referencia a personalidades de gran importancia o bien a deidades de distintos cultos.

En términos más sencillos, y que obedecen a su uso más corriente, se determina el epíteto como aquel adjetivo que señala al sustantivo, de forma acentuada, para resaltar así una característica del mismo, o bien para atribuirle algún valor que pretenda colocarlo sobre la palestra.

De modo tal, que el epíteto puede ser considerado como aquel adjetivo calificativo, que se emplea para atribuir algún atributo al sustantivo o bien sujeto del cual se trate.

Etimología de la palabra epíteto

El vocablo epíteto deviene de la raza griega epítheton, que en su sentido más puro significa agregado, es así, cono su traducción al español hace referencia a la connotación de un atributo de la persona que es puesto de relieve, de modo tal, que el mismo puede referirse al uso o bien a la resalutación de una característica de la persona.

Uso del Epíteto

El empleo de esta figura, que hoy queda reducida a un simple adjetivo, deviene de la época clásica, de hecho, muchos alegan que su uso remonta de los tiempos de las proclamaciones griegas en las plazoletas, y que viendo los romanos su empleo con gran vehemencia decidieron adoptarla.

De hecho, lo que más llamaba la atención eran la forma grave y entonada en que los proclamadores griegos o bien los filósofos se referían a sus deidades e ídolos con el uso de palabras adicionales a sus respectivos nombres, con el fin de exaltarlos y dejarlos ver como maravillosos.

Es por ello, que los mismos proclamadores romanos comenzaron a usarlo en sus teatros y en sus proclamas peculiares a cada uno de sus capitanes, distritos y cesares, viendo que estos los recibían con agrado, en especial, cuando se realizaban las dramatizaciones.

Claro está, que respecto a estas últimas, en algunas ocasiones el epíteto era empleado en sentido peyorativo, ya que si bien su función era exaltar las características de la persona, bien sea dicho, que lo que se pretendía era ridiculizarlo.

Características del epíteto

Para poder emplear el término como es debido, conviene advertir una serie de características que nos permita distinguirlo y poder así emplearlo como es debido:

  • Recordar su origen, ciertamente para poder comprender de que trata y ponerlo en práctica adecuadamente, no debemos de olvidar su origen etimológico, el cual se señala como un agregado, como una connotación adicional, es por ello, que el epíteto siempre será empleado como una palabra adicional que acompaña enseguida al sustantivo.
  • Calificativo, en más de una ocasión hemos señalado que el epíteto, puede considerarse como un adjetivo calificativo, pues bien, recordemos que el adjetivo es aquella palabra que sirve para brindar una relevancia, característica, rasgo o atributo al sustantivo.

Pero en este caso, estamos frente a un adjetivo calificativo, es decir, uno que sirve para colocar de relieve una cualidad del mismo sustantivo, para darla a conocer y que de una forma u otra lo identifique.

  • No altera el significado, queremos dejarte ello muy en claro, ya que muchos tienden a considerar que el uso del calificativo hace referencia a otro significado, cuando ello es totalmente equivoco, el adjetivo calificativo ni cambia el significado del sustantivo como tampoco cambia el significado de la oración, es algo que añade sustancia, más no complementa, de modo tal, que su uso o no, resulta irrelevante al menos para el mensaje, ya que este, sin él, puede entenderse claramente.
  • No es limitativo, y como consecuencia directa del hecho que no altera el significado, te indicamos que el mismo no restringe al sustantivo, es decir, este sigue valiéndose por sí mismo para representar el significado en todo su uso, de modo tal, que ante la presencia o ausencia del epíteto sigue entendiéndose como tal.

Para que ello resulte así de efectivo, la gramática ha aconsejado que se coloque el adjetivo siempre antes del sustantivo, primero porque así se realiza una mejor entonación y segundo para no caer en el craso error de categorizar al propio sujeto.

 

Tipos de epítetos con sus ejemplos

Conviene advertir que en sentido general se distinguen dos clases de epítetos, cuales son:

  1. Usados en retórica, entiéndase por retórica, la herramienta discursiva que se emplea para generar argumentos convincentes y plenamente argumentados para convencer o atacar al interlocutor.

En dicho caso, el uso del epíteto obedece a un fin meramente estético, o bien, de adorno, es decir, para colocar de manifiesto al sujeto con palabras poéticas o bien para exaltar uno de sus rasgos de modo bien acentuado.

Por ejemplo: El hermoso atardecer de Italia, dejo perplejos a los turistas. Como se puede apreciar en esta oración la palabra hermoso brinda una marcada características al atardecer, como acentuándolo de forma notoria.

  1. Los usados en Biología, ciertamente el área que estudia a los seres vivos es muy compleja, habida consideración de que existen muchos tipos y subtipos, es así, como el uso del epíteto refiere a una mejor categorización de la especie o sub-especie de la cual se trate.

Cabe acotar que en biología, también se le conoce como nomenclatura binominal, que se emplea para diferencia los sujetos de una misma especie

Por ejemplo, los felinos se denominan como panthera, pero en el caso del león se llama panthera leo, y en el caso del tigre, se denomina panthera tigris.

Es así, como pueden ciertamente diferenciarse dos sujetos que son del mismo grupo, de igual forma, cabe considerarse que su uso obedece a fines categóricos, que permiten una mejor clasificación.

También cabe acotar que su uso es recurrente en las tipologías de plantas, verbigracia, la clasificación de tipos de rosas, en rosa canina se emplea para hacer referencia a la rosa más silvestre de todas y que no requiere de mayores cuidados para su cosecha y florescencia.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.