¿Qué son los valores familiares?
Se tratan de todos aquellos principios, normas de conducta, patrones, comportamientos, hábitos y creencias que son transmitidas de una generación familiar a otra, con esto se quiere indicar que los mismos nacen y mueren dentro del núcleo familiar.
Pero ¿a qué se corresponde la existencia de estos valores? La respuesta reposa en la propia naturaleza de la familia, efectivamente esta como el núcleo principal de la sociedad, guarda en su esencia la condición de formadora del individuo, es así, como debe esta de sembrar en el sujeto una consciencia ciudadana adecuada y ayudarle a fundar las bases de la propia humanidad en su trato y conducta.
Los valores familiares más importantes
A continuación vamos a describirte los valores más relevantes que la familia puede transmitir, con ciertas situaciones fácticas como ejemplo que te ilustrarán la importancia de los mismos, tanto para el individuo en su comportamiento como para la sociedad en lo que respecta a su equilibrio armónico:
Respeto
En efecto, no solo se trata de un valor universal, sino que además este reposa como un valor preponderante donde la persona atiende a las necesidades del otro, a sus creencias y a sus pensamientos, sin hacer desmedro de los mismos, como también actúa con gran reverencia en lo que respecta a sus formas de reaccionar y de pensar, atendiendo al hecho de que cada quien tiene derecho a ser como le corresponde, veamos unas situaciones de ejemplo:
- Carlos es hijo de Marta y Pedro, fue criado con buenos principios, pero durante su adolescencia descubrió su gusto por los hombres, de modo tal, que se armó de valor y se sentó frente a sus padres y les manifestó su tendencia homosexual.
Sus padres quedaron en silencio, y luego de varios minutos de tensión le indicaron, respetamos tu forma de ser, pero también te pedimos respetes nuestra forma de pensar, te agradecemos no traigas tus parejas a casa, gasta tanto hayamos asimilado el asunto, Carlos se quedó callado y sollozo, pero acepto lo pedido, sus padres no se negaban a su forma de ser, solo le pedían tiempo para asimilarlo.
En efecto, el tiempo fue pasando y sus padres fueron aceptando más aún la condición de Carlos, al ver que este actuaba con el mismo respeto ante los demás, lo único diferente es que su hijo no caminada agarrado de la mano de una mujer, sino de un hombre, del resto, era la misma persona que habían criado, educada, responsable y noble.
Como se puede apreciar, el respeto más que un valor, es una condición que dispone a la persona a dar siempre lo mejor de sí, para sí misma y para los demás. Cuando hay respeto, los demás lugares fluyen con normalidad.
Perdón
Otro valor que con frecuencia solo se puede aprender y conocer en los vínculos familiares, el perdón consiste en dar por sentado que la otra persona se está disculpan de forma sincera, porque lo que se arrepiente del daño, mientras que la persona lastimada acepta la disculpa y junto a ella la intención del cambio, dando por cerrado el asunto y olvidando el mal sentimiento que pudo haber sentido al momento.
- María estaba cocinando junto a Juliana la torta para el aniversario de sus padres, María quedo encargada de la horneada, pero se entretuvo hablando con la vecina, cuando Juliana regreso a casa después de comprar unas cosas, se dio cuenta que la torta estaba comenzando a quemarse.
María regresó y encontró a su hermana muy molesta, por lo que le pidió perdón por su descuido y fue a su cuarto a ver sus ahorros para comprar una torta y así resarcir el daño, Juliana al verla tan preocupada la perdono y juntas fueron a comprar los ingredientes y la prepararon de nuevo.