¿Qué es un tríptico?
De seguro que una de las palabras a las que más temes una vez que la maestra señala que la exposición debe de contar con material para tus compañeros, es la de tríptico.
Pues bien, a continuación vamos a señalarte una serie de condiciones que este debe de reunir y exponerte por medio de ejemplos sencillos, la forma más adecuada de realzarlos.
En todo caso, antes de empezar te señalamos que un tríptico se corresponde con una herramienta de comunicación, donde el contenido se muestra plasmado en una hoja que se suele dividir en tres, y doblándose esta sobre su propio eje.
Y te hacemos la salvedad, que la posibilidad de dividir el contenido en tres columnas por así decirlo, se corresponde con la idea de un tríptico en el área académica, ya que en la parte comercial, este es empleado como estrategia de comunicación entre la empresa y sus compradores y futuros prospectos, que se conocen como trípticos creativos.
En efecto, aquellos pueden presentar formas variadas, ya que estos pueden presentar el contenido en formas circulares, triangulares, con ciertos recortes en uno de los extremos o con pronunciaciones, lo cierto, es que a través de dicha herramienta se pretende es captar la atención de la persona, haciendo uso de la forma y de los colores (como también de la tipografía).
Estructura de un tríptico
De forma tradicional, te señalamos que todo tríptico se realiza sobre una hoja tamaño carta o bien tamaño A4, dispuesta en dirección horizontal, la cual se divide en tres partes iguales para su mejor manejo, de modo tal, que este instrumento plantea seis caras, en las cuales se dispone contenido de relevancia, presentado en palabras claras, sencillas y términos básicos que sean de la comprensión de todos los demás.
Contenido del tríptico (+ejemplos)
Lo más peculiar de un tríptico, es su forma de presentar el contenido, ya que este suele disponer en su parte posterior, o bien en la cara que se aprecia inmediatamente la identificación de la persona que lo emite o de la empresa que lo creo (o en sí del contenido que se verá).
En la parte anterior, o bien en las tres caras que se encuentran en el interior, se encuentra el contenido, donde es posible apreciar todo lo que este presentará, de modo tal, que la persona puede tener un poco de conocimiento del asunto del cual trate.
Veamos en los siguientes ejemplos, como se plantea un tríptico.
- Ejemplo de un tríptico de un trabajo de bachillerato, sobre una exposición que se realiza como requerimientos académicos.
En la primera columna que se ubica en el interior, se coloca información relevante:
La sociedad siempre se ha presentado con una serie de condiciones para que las personas puedan o no adaptarse a los distintos cambios, siendo menester que los ciudadanos pueda respetar las normas que la misma impone, ya que de lo contrario, se puede caer en la anarquía o en la adopción de conductas asociales.
Es por ello, que este trabajo se plantea como objetivo principal: conocer los factores que influyen en la conducta del adolescente para su inserción en la sociedad.
De forma complementaría se plantean como objetivos específicos:
-Conocer las condiciones económicas en las cuales viven los jóvenes seleccionados
-Conocer la estructura familiar del grupo seleccionado
-Evaluar cuales son las principales influencias que tienen los jóvenes de la televisión, periódicos o de internet.
En la segunda columna, se expone contenido que sea de relevancia para los lectores, tal es el caso, de manifestar la relevancia de la investigación, del porque la misma resulta pertinente para los oyentes, para los interesados en un cambio social, para los padres, en fin para todos aquellos que puedan presentar un beneficio con el estudio.
En la tercera columna, se puede exponer los métodos empleados por los alumnos para recolectar la información, en dicho caso, solo se hace mención no se establecen explicaciones, a fin de que los lectores consulten con los expositores y aclaren dudas.
En lo que respecta a la parte posterior, o lo que es igual a la parte exterior, vamos a suponer que tienes la hoja delante de ti, pues bien en la primera columna debe de colocarse la identificación, en dicho caso debe de hacerse manifestación expresa de la institución, grado que cursan los alumnos, y la cátedra a la cual refiere, por supuesto debe de colocarse el nombre de la institución.
En las columnas que siguen se dispone material del trabajo, por lo general el recuadro que se dispone del lado derecho debe de contemplar la continuación del contenido, mientras que el cuadro que queda en el medio puede dejarse para la disposición de los agradecimientos o bien para la presentación de los créditos, dejar alguna moraleja o bien disponer alguna reflexión.
- Ejemplo de un tríptico, a fin de que entiendas mejor cómo se maneja un tríptico, te indicamos como se realiza en la siguiente manifestación más practica
Vamos a suponer que esta es la cara de adentro de la hoja, donde colocarás
CARA A Información relevante detalles del evento/ y Producto. Fechas, lugares, características | CARA B Ventajas y beneficios Competitivos. Información ampliada con imágenes | CARA C Datos de cierre (inscripciones, ligas a mayor información, etc.) |
Ahora bien, vamos a suponer que el siguiente recuadro representa la cara posterior, donde deberás de colocar:
Portadilla Bienvenida. Información general y resumen del contenido | Contraportada • Información de contacto • Datos de referencia | Portada Presentación del organizador, institución, empresa responsable del producto que se promociona (títulos, eslogan, logotipos) (Ubicación y horarios) |
El ejemplo anterior se corresponde con el tríptico de una empresa, que como puedes ver plantea de forma sucinta información para que los posibles compradores o prospectos puedan conocer un poco más de que trata, siendo esta una estructura general de cómo se haría un tríptico comercial.
- Veamos otro ejemplo de tríptico de una empresa de turismo, para que veas así el material que puedes disponer la forma correcta de presentarlo para dejar a los lectores encantados y con ganas de conocer más.
En la cara de adentro se colocaría:
Europa Si lo que deseas es dar un viaje por este hermoso continente, nosotros te proporcionamos las mejores rutas y con descuentos por parejas, familias y grupos, para que todos disfruten. | Tour por Latinoamérica Si lo que deseas es conocer todo lo mejor del caribe y los países que colindan con él, tienes que buscar nuestra asesoría, preguntar por nuestros paquetes y ver las promociones que tenemos. | Contamos con información real, es decir, las cifras que manejamos están actualizadas, conocemos las condiciones climáticas de los destinos, manejamos el sistema cambiario, proporcionamos transporte y guías para tu comodidad y seguridad. |
Mientras que en la cara posterior puede plantearse:
Todos nuestros paquetes de viajes cuentan con full paquete, por lo que puedes disfrutar al máximo tus vacaciones con tan solo contactarnos por medio de la web o de nuestros representantes de ventas | Escríbenos a la dirección de correo electrónico que te indicamos [email protected] O bien visítanos en la página web de nuestra central cual es http:lazonatca.com | Tu viaje eterno C.A
Somos una empresa de viajes dedicados a la familia uruguaya dispuesta a servirle en sus viajes de vacaciones y a proporcionarles destinos encantadores a los turistas.
|