8 Ejemplos De Texto Científico

En esta lección explicaremos los 8 ejemplos de texto científico, concepto y estructura.

Ejemplos De Texto Científico

¿Qué es un texto científico?

El texto científico son aquellos que tiene el desarrollo de una investigación previa y que toma en cuenta pruebas y resultados respecto al argumento específico. Un ejemplo de este tipo de texto es: El origen de las especies, desarrollado por Charles Darwin.

Los textos científicos tienen como objetivo principal ofrecer conocimiento de forma implacable. Para ello, se beneficia de argumentos, lógica y un orden expositivo.

Estructura de un texto científico

La estructura de los textos científicos es muy variable, dependiendo del texto:

  • Título y lista de autores.
  • Resumen o abstract.
  • Introducción.
  • Bibliografía.
  • Autorización expresa de uso de datos.

Ejemplos generales de texto científico

Textos especializados

Textos especializados Ejemplos De Texto Científico

Uno de los ejemplos de texto científico son los de contenido especializado. Están orientados para personas de conocimientos previos sobre un argumento en concreto. Muestran un gran problema de tipo técnico debido a que reflejan un lenguaje propio y solo suele ser usado por profesionales que cuenten con una formación académica sobre la materia en cuestión. Este ejemplo se compone de distintos tipos como:

Monografías

Informes

Artículos de investigación

Normas

Texto de divulgación

Son aquellos que se utilizan para presentar conceptos, hallazgo, ideas, situaciones o hallazgos relacionados con la tecnología y la ciencia que pueden ser de beneficio para públicos. En este tipo de textos científico no se necesita de una preparación precedente sobre el tema que se está relacionando y su lenguaje busca la visión por parte de la mayoría.

Textos para expertos

Sin embargo son similares a los textos científicos especializados, estos están orientados para profesionales de un ámbito específico. Por lo tanto los receptores del mensaje deben contar con un alto nivel de conocimiento sobre la especialidad que se está comunicando y el lenguaje usado.

Textos tecnológicos

Buscan emitir conocimientos de tipo tecnológico para aquellos que utilizan la tecnología de una manera profesional. Este ejemplo de textos científico cuenta con gran número de tecnicismos aportando un punto de vista práctico que hace más fácil la adaptación de todo lo que está escrito.

Texto didáctico

Su objetivo es el de emitir información de perfil instructivo, es decir, educativo. Estos se están pensados para aquellos que los lean puedan aprender y habitualmente responde a medidas acordes con las estatutos educativos. Dentro de los textos científicos didácticos podemos encontrar con diferentes ciencias o argumentos debido a que cualquier tema es apto de ser divulgado y enseñado.

Textos de consulta

textos de consulta 8 Ejemplos De Texto Científico

Buscan contribuir más información con el objetivo de aumentar los conocimientos sobre un argumento establecido. Es decir buscan, por medio de su deseo de comunicación brindar información, explicar dudas y vacilaciones que hayan podido nacer sobre determinados argumentos.

Son los textos utilizados por los alumnos y profesionales como apoyo para aumentar información sobre un argumento determinado. Los diferentes  textos científicos de consulta son:

Atlas

Diccionarios

Enciclopedias

Directorios

Anuarios

La contaminación ejemplos de textos científicos

Hoy en día es notable el efecto de la mano humana en el ambiente. La contaminación es muy evidente en cada lugar que está a nuestro alcance. Tanto los lagos, ríos, como los mares, océanos y montañas son  afectados, inclusive el aire lo contaminamos.  La gran parte de los desechos tóxicos emanados por la industria textil suelen contaminar arduamente los ríos. Estos residuos, llegan a los mares causando daño en las diferentes especies del hábitat y a los mismos humanos.

La industria petrolera es catalogada como otra fuente de contaminación persistente. No solo durante el período de extracción del crudo suelen realizarse daños graves en el terreno. Por ejemplo el lecho marino suele ser afectado en el proceso. Junto con él, fauna y flora marina, cuyo equilibrio marino es muy delicado.

El coronavirus (COVID-19)

El COVID-19 es un nuevo virus que forma parte a la familia coronavirus. Este puede ocasionar indicios y síntomas que van desde leves a intensos, desencadenando la muerte en poblaciones de bajos recursos o de salto riesgo. Los síntomas de su presencia en el cuerpo humano suelen mostrarse entre los 2 y los 15 primeros días después de la exposición del contagio.

La población que se ha visto más afectada ante sus consecuencias es la tercera edad. Las personas mayores a los 60 años muestran el más alto índice de muertes. Sin embargo los ciudadanos de edades menores no se encuentran tan expuestos, pero deben tomar medidas preventivas para no ser afectado por este mortal virus, ya que puede desencadenar otros problemas de salud.

Las medidas preventivas para evitar la expansión del virus por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) son principalmente el distanciamiento social, uso de alcohol, uso de tapabocas y la cuarentena en los territorios con mayor número de infectados.

Los síntomas que presenta un paciente infectado pueden ser:

Escalofríos.

Fiebre

Temblores repetidos con escalofríos.

Dolor de cabeza agudo

Dolor de garganta.

Dolor muscular

Dolor de cabeza agudo

Pérdida de olfato y gusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.