5 Ejemplos de resumen

¿Qué es un resumen?

El resumen es una breve reducción que se hace de un texto principal, donde de una forma u otra se toman en consideración las distintas ideas que conforman el mismo, de este modo, estamos en presencia de un extracto original del contenido inicial, que no altera su esencia.

 Ejemplos de resumen

Es así, como el resumen se trata de una técnica de pensamiento lógico y analítico, que solamente busca resaltar las ideas principales que se presentan en determinado contenido, pero que además pretende realizar una sintetización del mismo, para mejorar su comprensión al máximo.

¿Cuál es la estructura que debe presentar un resumen?

Lo primero que has de saber es que los resúmenes se corresponden en la mayoría de sus casos con trabajos académicos, pese a que en la actualidad los mismos pueden emplearse en el campo corporativo, no obstante, ello no tiene por qué verse como un requerimiento, sin embargo, su empleo puede deberse al hecho de que algunos proyectos ameritan de ciertas ideas para terminar de concretar su desarrollo o finalización.

En todo caso, por si necesitas realizar un resumen, vamos a mencionarte a continuación las partes que el mismo debe comprender:

  • Encabezado, en efecto, estamos en presencia de una de las partes más importantes del resumen, donde encontraras el título de la obra original, haciendo hincapié claro está, en que se trata de una síntesis en sí.

Del mismo modo, te señalamos que debes colocar o bien hacer mención a los autores de la obra original, pero la Academia recomienda que se haga señalamiento expreso de los autores de la síntesis.

  • Introducción, donde se debe plasmar de que tratara el resumen, en este apartado, basta con solo emplear la idea principal mayor sin hacer mención expresa de las demás, ya que lo único que se pretende con ello es buscar de esta forma que se establezca una fuente de información para que los interesados puedan identificar el tema con facilidad.
  • Desarrollo, se trata este de una sección donde debe hacerse mención a todas las ideas principales, y algunas ideas secundarias que sean necesarias como tal para la explicación. Cabe reseñar que los resúmenes en su mayoría no deben incluir pensamientos como tampoco han de considerar nociones propias del autor, es decir, que no debe de inmiscuir el criterio personal del mismo, para que así el contenido no pierda su esencia.
  • Conclusión, se vuelven a retomar las ideas principales, pero nuevamente bajo un sustrato ya que lo que se pretende con ello es obtener una explicación más sucinta y clara para que el lector sepa o conozca a que hace referencia todo ello, con esto lo que se quiere decir es que muchas personas les basta con leer la introducción y la conclusión de un resumen para comprender la obra inicial.
  • Citas bibliográficas, como bien reseñamos en líneas anteriores, los resúmenes forman parte de la categoría de los trabajos de grado, en este sentido, estamos en presencia de una serie de recaudos que deben ser contemplados, tal es el caso de que deben incluirse las referencias que han sido citadas para poder así mantener la idoneidad de las ideas y la originalidad de las mismas, convirtiéndose el resumen en un estudio serio, como también en una herramienta de estudio veraz,

Tipos de resumen (incluye ejemplos)

A continuación vamos a describirte los distintos tipos de resumen que existen y de los cuales puedes valerte para poder sintetizar tus ideas y proceder así a tus distintos estudios:

Resumen ejecutivo

Este se trata de uno de los mecanismos de comunicación más empleados en el campo de los negocios, el cual sirve para hacer mención de una gran cantidad de ideas en pequeñas páginas, por lo general se recurre al mismo para darle a mostrar a los futuros inversionistas del proyecto que se desea desarrollar, veamos a continuación de que trata el mismo:

  1. Unos emprendedores están buscando socios que deseen ayudarles a montar un negocio de repostería, para ello proceden a crear un informe de 3 páginas, tipo resumen, donde plasmarán las ideas principales y los mecanismos de los cuales desean valerse para poder así realizar su negocio, de este modo, los inversionistas futuros podrán comprender con rapidez de que trata todo ello.
  2. Una mujer desea invertir su capital en una inmobiliaria, pero antes de hacerlo desea conocer cuáles son las proyecciones de la misma, para lo cual solicita el resumen ejecutivo donde le plantean cuales son las metas de la inmobiliaria, le indican cuales son los clientes más constantes y más ponderados y las estadísticas que indican las ganancias de los últimos meses, para que pueda percibir así las futuras percepciones que pueda tener.

Resumen de Prensa

En este caso, estamos en presencia de un resumen de gran utilidad para la opinión pública y colectividad en general, que sirve para mostrar todo lo que una noticia contiene en pequeñas líneas.

Estos resúmenes al día de hoy, han obtenido una gran relevancia, en especial porque resultan ideales para todo aquello que tiene que ver con la noticia, y de forma sencilla las personas se sienten atraídos por la misma, pudiendo así en la mayoría de los casos contar con frases alusivas y bastante atrayentes, pero que incluyen siempre un link, donde se puede contemplar la noticia completa, veamos un ejemplo de ello:

  1. Su esposa lo quemo por infiel, una mujer enfurecida tomo agua caliente y se la roció a su marido, para que este pagará por su mal proceder. Para ver más de esta noticia, no dejes de visitar el link que te mencionamos abajo.
  2. Su hijo la mato porque no lo dejaba jugar con el vecino: los mimos en exceso volvieron al niño un asesino, quien decidió acabar con la vida de su madre por no dejarlo salir a jugar al patio del vecino, terrible! Si quieres saber de esta noticia, vea al link inferior.
  3. Todo el invierno será peligroso, así lo ha indicado el Departamento de Ambiente, al decir que el país vivirá la peor nevada de todas.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *