17 Ejemplos de respeto en la vida cotidiana

Este es uno de los valores más importantes que hay, ya que hace posible la interrelación social, así como también reconocer las diferencias y requerimientos de aquellos que nos rodean. Debe ser de acción mutua donde las personas puedan escuchar y compartir ideas y sentimientos apreciándose uno al otro.

Ejemplos de respeto en la vida cotidiana

Ejemplos

  1. Respeto a uno mismo: para que otros tengan consideración hacia nosotros, debemos empezar por valorarnos a nosotros mismos, aprendamos a aceptar nuestra cultura, desigualdades y capacidades con las que a diario actuamos en nuestro entorno.
  2. Respeto al prójimo: la civilización y variedad de entendimientos no debe representar un obstáculo para la sociedad en general; hay que esforzarnos por ser y crecer, ayudando a otros a lograrlo también, demostrando que todos tenemos en común asignaciones y potestades.
  3. Respeto a la familia: esta es considerada una de las asociaciones más resaltantes, ya que tiene la función de instruir y apoyar los valores humanos. Razón por la cual se debe tener consideración por cada uno de los integrantes de la misma, oír con cuidado todas las sugerencias que los mayores nos dan, agradecer y cuidar a nuestros padres y demás familiares.
  4. Respeto a la naturaleza: para que la vida exista en el planeta, los seres vivos conformamos una cadena en la que todos somos indispensables. Por eso es que debemos usar adecuadamente los recursos naturales, de esa manera habrá una disminución de las consecuencias negativas que acarrean nuestras acciones ante los demás seres vivos de los cuales también tenemos dependencia, del trato que le demos a la naturaleza dependerá el futuro de nuestros hijos ya que son ellos quienes disfrutarán de lo que nosotros hemos dejado.
  5. Respeto a la vida: es lo más valioso para los seres humanos y esta se ve vulnerada cuando atacan las enfermedades o la muerte; no debemos ponerla en riesgo ni caer en la discriminación ya que eso conlleva a la pérdida de la misma.
  6. Respeto a los mayores: las personas de edad avanzada deben ser tratadas con amabilidad y consideración, eso representa un gesto de cortesía; valorarlas y admirarlas tiene un efecto positivo, ellos aportan sus experiencias que nos sirven de mucha ayuda.
  7. Respeto a los niños: necesitan de atención y cuidado, mucho afecto e inculcarles valores es demostrarles amor; la infancia es una etapa fundamental para el crecimiento personal, se sientan las bases que servirán de sustento en la adultez.
  8. Respeto a la diversidad: es vital fomentar el respeto a la disparidad de pensamientos, creencias, políticas entre otras actividades que pueden llegar a crear algún conflicto entre las personas, acentuando los valores morales.
  9. Respeto a la libertad: todos los individuos tienen la libertad de expresar sus sentimientos e ideas, teniendo siempre presente el entorno, si hacer daño a otro, actuar bien frente a todos con una conciencia tranquila.
  10. Respeto político: en los países hay diversas organizaciones políticas que debido a su ética puedes reconocerlas, esto implica que las personas pueden apoyar la de su preferencia, es por eso que cada quien debe respetar la inclinación política y las opiniones del otro.
  11. Respeto a las leyes: estas leyes que están impuestas a la sociedad son de gran utilidad, ya que mejora la convivencia y nuestro estilo de vida, es que al violar alguna de ellas se coloca una sanción.
  12. Respeto a los animales: esto es muy común ya que está relacionado con el maltrato a estos seres vivos, no deben matarlos para usar sus pieles, tampoco deberían utilizarlos para hacer algún tipo de espectáculos como suelen hacer en los circos.
  13. Respeto a los padres: se refiere al aprecio que debemos sentir por ellos esto incluye obedecerlos y cuidarlos, ellos son los que nos dan su cariño incondicional.
  14. Respeto a las costumbres: hay que aceptar las costumbres de los demás y reconocer las diferencias que existen en esta sociedad.
  15. Respeto a las minorías: ciertos grupos en las comunidades no comparten con nosotros los mismos valores, por lo que se hace necesario un esfuerzo por tolerarlos, no dejarlos a un lado ni discriminarlos, lo que el respeto significa que debemos aceptarlos e incluirlos en las actividades sociales.
  16. Respeto a las mujeres: fomentar la igualdad de género, ante la ley los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y deberes. Esto no debe ser un impedimento para que permitan que la mujer se desenvuelva en diversos campos de la vida ya sea en lo laboral, escolar o vía pública.

Respeto a los símbolos patrios: se debe dar el merecido reconocimiento a la bandera, himno y escudo de cada país, esto es necesario ya que son el estandarte que muestra el compromiso y apoyo que cada persona le da a la nación, estimula el sentimiento patriótico.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *