11 Ejemplos De Proteínas Globulares

Explore los 11 ejemplos de proteínas globulares de este modo aprenderás como diferenciarla de otros grupos de proteínas. Además aprenderás  su definición y su breve estructura.

¿Qué son las proteínas globulares?

Las proteínas globulares son aquellas de forma esférica y habitualmente son muy solubles en agua. Los ejemplos de proteínas globulares principales son la fibrina,  hemoglobina, albuminas y considerables enzimas en el cuerpo. El incremento de la solubilidad de este tipo de proteínas es debido al plegamiento de la proteína. Las proteínas globulares se pliegan de tal forma que ubica las partes hidrofóbicas de la cadena en la zona interior y las hidrofílicas en la zona exterior de la cadena.

 Ejemplos De Proteínas Globulares

La estructura de la proteína globular es correspondientemente estable esto se debe a las intervenciones no covalentes, como las intervenciones hidrofóbicas que logran estabilizan la estructura general. Estas proteínas son muy sensibles a la temperatura, el pH, y otros factores orgánicos.

Ejemplos vitales de proteínas globulares

Albúminas

albuminas ejemplos de proteínas globulares

Las albúminas que tienen funciones de transferencia o de acumulación de aminoácidos. Entre ellas acentúan la ovoalbúmina como se ve por ejemplo en la clara de los huevos, la lactoalbúmina que se encuentra en la leche y la seroalbúmina.

Globulinas

Las globulinas, son aquella que se encuentran en forma esférica, entre las que inciden la lactoglobulina, la ovoglobulina y otras que crean los anticuerpos.

Histonas

histona ejemplos de proteínas globulares

Las histonas, son aquellas de carácter básico, relacionadas al ADN. Por ejemplo en los espermatozoides, el ADN se encuentra más petrificado debido a otras proteínas designadas como protaminas.

Mioglobina

Es aquella que se encarga de acumular y suministrar oxígeno a las fibras musculares. Es una heteroproteína creada por una porción de proteica de aproximadamente 153 aminoácidos relacionada a un grupo hemo o un grupo prostético, lo cuales están creados por un anillo orgánico donde el núcleo se acopla un catión ferroso.

Hemoglobina

La hemoglobina es de medio de transporte de oxígeno en los eritrocitos y glóbulos rojos, es decir, que lleva en la sangre el oxígeno necesario proveniente de los pulmones hasta los músculos, tejidos y órganos. La hemoglobina en los humanos y ciertos animales es metódicamente esférica y está creada por cuatro cadenas polipeptídicas, de dos prototipos distintos, que están siempre acopladas por una interacciones no covalentes. Cada cadena tiene un grupo determinado de hemo y un único sitio de enlace para el oxígeno.

Alfa globulina

Son un considerable grupo de globulinas transeúntes en el plasma sanguíneo y que se determinan por poseer movilidad eléctrica en sustancias alcalinas o sustancias cargadas. Tienen la particularidad funcional de inhibir específicas proteasas sanguíneas.

Beta globulina

Es un grupo de proteínas que se encuentran presentes en la sangre que funcionan para el transporte de diversas sustancias como colesterol, hormonas o hierro. Las betas globulinas son extractadas especialmente en el hígado y son parte al grupo de las globulinas de alfa 1, alfa 2 y las gamma globulinas

Cadherina

Las cadherinas son las primordiales moléculas de unión celular. Este tipo de moléculas son glucoproteínas trans-membranales comprometidos de las uniones celulares para conservar la integridad de los tejidos de origen animal. Es una molécula formada de uno 700 a 750 aminoácidos, y son determinadas del tipo celular.

Carboxipeptidasa

Son todas las enzima del grupo de las proteasas o peptidasas competentes de hidrolizar un lazo peptídico ubicado en el extremo carboxiterminal de un polipéptido o proteína.  Las carboxipeptidasas se diferencian con las aminopeptidasas, ya que estas pueden rompen enlaces peptídicos.

Fibrina

Es un tipo de proteína fibrilar que tiene la capacidad de crear redes tridimensionales en los vasos sanguíneos y ciertos tendones. Esta proteína funciona como una especie de adhesivo o continuación entre las plaquetas que se muestran en una herida, haciendo que la costra quede adherida a la herida hasta que se forme la nueva capa de piel.

Gammaglobulina

Es un tipo de proteína del suero sanguíneo la cual es portadora de las antitoxinas y toma un papel primordial en el sistema inmunológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *