330 Ejemplos de palabras esdrújulas

Este tipo de palabras llevan tilde en la antepenúltima sílaba, por lo general siempre están acentuadas, excepto en algunos casos como cuando se trata de palabras esdrújulas que hacen referencia a adverbios con la terminación (mente). Se extienden más en la sílaba y se distinguen muy fácilmente.

Ejemplos de palabras esdrújulas

¿Cómo se forman estas palabras?

El enlace entre un verbo combinado en la tercera persona del singular o plural, da como resultado estas palabras, de igual manera las esdrújulas se pueden mostrar como respuesta del sufijo, en el que la formación de los tiempos compuestos es conjugada, unida al sustituto del sustantivo, por ejemplo: agárralo, coméntalo.

¿Sabías que existen algunas palabras esdrújulas sin tilde?

Conforman un grupo muy pequeño de las excepciones ya que según las reglas de acentuación estas siempre deben llevar tilde. Pero en el caso de alguno de los adverbios que hacen a un lado esta norma; en ningún caso puede haber una palabra que modifique al verbo terminada en (mente) que sea una palabra aguda ni grave.  Por ejemplo: horizontalmente, exteriormente, ilegalmente, cordialmente, socialmente, opcionalmente, legalmente, velozmente, igualmente.

A continuación, te mostraré algunos ejemplos con su separación en sílaba para que puedas admirar mejor, en qué parte se ejecuta la entonación con mayor fuerza.

  Ejemplos

  1. Película: pe--cu-la.
  2. Héroe: -ro-e.
  3. Sábado: -ba-do.
  4. Miércoles: mi-ér-co-les.
  5. Lápices: -pi-ces.
  6. Cancerígeno: can-ce--ge-no.
  7. Nanómetro: na--me-tro.
  8. Penúltima: pe-núl-ti-ma.
  9. Semáforo: se-má-fo-ro.
  10. Pártelo: pár-te-lo.
  11. Murciélago: mur-cié-la-go.
  12. Sílaba: sí-la-ba.
  13. Pelícano: pe--ca-no.
  14. Sobreesdrújula: so-bre-es-drú-jula.
  15. Céspedes: cés-pe-des.
  16. Escríbelo: es-crí-be-lo.
  17. Teléfono: te-lé-fo-no.
  18. Autodidáctico: auto-di-dác-ti-co.
  19. Antibiótico: an-ti-bió-ti-co.
  20. Cúrcuma: cúr-cu-ma.
  21. Subráyalo: sub--ya-lo.
  22. Carcinógeno: car-ci--ge-no.
  23. Lingüística: lin-güís-ti-ca.
  24. México: mé-xi-co.
  25. Psicológico: psi-co--gi-co.
  26. Catástrofe: ca-tás-tro-fe.
  27. Teleférico: te-le--ri-co.
  28. Málaga: -la-ga.
  29. Explícito: explí-ci-to.
  30. Ensártalo: en-sár-ta-lo.
  31. Bolígrafo: bo--gra-fo.
  32. Tentáculos: ten--cu-los.
  33. Pirámides: pi--mi-des.
  34. Homofóbico: ho-mo--bi-co.
  35. Termómetro: ter--me-tro.
  36. Limítrofe: li--tro-fe.
  37. Patético: pa--ti-co.
  38. Manómetro: ma--me-tro.
  39. Compártelo: com-pár-te-lo.
  40. Psiquiátrico: psi-qui-á-tri-co.
  41. Paleontológico: pa-le-on-to--gi-co.
  42. Dárselo: dár-se-lo.
  43. Gramática: gra--ti-ca.
  44. Antepenúltima: an-te-pe-núl-ti-ma.
  45. Cántico: cán-ti-co.
  46. Hidrolítico: hi-dro--ti-co.
  47. Tópico: -pi-co.
  48. Sísmico: sís-mi-co.
  49. Apóstrofe: a-pós-tro-fe.
  50. Gráfico: grá-fi-co.
  51. Cerámica: ce--mi-ca.
  52. Física: -si-ca.
  53. Esotérico: e-so--ri-co.
  54. Tántalo: tán-ta-lo.
  55. Electrolítico: e-lec-tr--ti-co.
  56. Ábaco: á-ba-co.
  57. Rectángulo: rec-tán-gu-lo.
  58. Fósforo: fós-fo-ro.
  59. Obstáculo: obs--cu-lo.
  60. Mágico: má-gi-co.
  61. Foráneo: fo-rá-ne-o.
  62. Antivírico: an-ti--ri-co.
  63. Déficit: dé-fi-cit.
  64. Ridículo: ri--cu-lo.
  65. Tétrico: -tri-co.
  66. Jurásico: ju--si-co.
  67. Fonética: fo--ti-ca.
  68. Lógico: -gi-co.
  69. Impávido: im--vi-do.
  70. Recóndito: re-cón-di-to.
  71. Pólvora: pól-vo-ra.
  72. Geográfico: grá-fi-co.
  73. África: á-fri-ca.
  74. Cántaros: cán-ta-ros.
  75. Idóneo: i--ne-o.
  76. Aromático: a-ro--ti-co:
  77. Bitácora: bi--co-ra.
  78. Fotográfico: fo-to-grá-fi-co.
  79. Cálculo: cál-cu-lo.
  80. Relámpago: re-lám-pa-go.
  81. Tánica: -ni-ca.
  82. Antiácido: an-ti-á-ci-do.
  83. Imágenes: i--ge-nes.
  84. Fonética: fo--ti-ca.
  85. Género: gé-ne-ro.
  86. Cámbrico: cám-bri-co.
  87. Zodíaco: zo--a-co.
  88. Vómito: -mi-to.
  89. Rábano: rá-ba-no.
  90. Audífono.: au--fo-no.
  91. Cáñamo: -ña-mo.
  92. Arsénico: ar--ni-co.
  93. Xilófono: xi--fo-no.
  94. Último: úl-ti-mo.
  95. Alámbrico: a-lám-bri-co.
  96. Título: -tu-lo.
  97. Síndrome: sín-dro-me.
  98. Rígido: -gi-do.
  99. Implícito: im-plí-ci-to.
  100. Árboles: ár-bo-les.
  101. Fístula: fís-tu-la.
  102. Micrófono: mi-cró-fo-no.
  103. Cámbrico: cám-bri-co.
  104. Plátano: plá-ta-no.
  105. Aéreo: -re-o.
  106. Oxígeno: oxí-ge-no.
  107. Titánico: ti--ni-co.
  108. Apócope: a-pó-co-pe.
  109. Nódulo: -du-lo.
  110. Música: -si-ca.
  111. Acústica: a-cús-ti-ca.
  112. Bípedo: -pe-do.
  113. Lírica: -ri-ca.
  114. Catástrofe: ca-tás-tro-fe.
  115. Búsqueda: bús-que-da.
  116. Antártida: an-tár-ti-da.
  117. Kilómetro: ki--me-tro.
  118. Júbilo:-bi-lo.
  119. Agrícola: a-grí-co-la.
  120. Brócoli: bró-co-li.
  121. Célula: -lu-la.
  122. Irónico: i-ró-ni-co.
  123. Acérrimo: a-cé-rri-mo.
  124. Hipódromo: hi--dro-mo.
  125. Libélula: li--lu-la.
  126. Carátula: ca--tu-la.
  127. Famélico: fa--li-co.
  128. Fúnebre: -ne-bre.
  129. Excéntrico: excén-tri-co.
  130. Dinámica: di--mi-ca.
  131. Académico: a-ca--mi-co.
  132. Cédula: -du-la.
  133. Tríptico: tríp-ti-co.
  134. Bífida: -fi-da.
  135. Látigo: -ti-go.
  136. Cárceles: cár-ce-les.
  137. Álvaro: ál-va-ro.
  138. Decrépito: de-cré-pi-to.
  139. Cámara: -ma-ra.
  140. Biológica: bi-o--gi-ca.
  141. Celíaco: ce-lí-a-co.
  142. Antónimo: an--ni-mo.
  143. Bálsamo: bál-sa-mo.
  144. Cálido: -li-do.
  145. Dádiva: -di-va.
  146. Eléctrico: e-léc-tri-co.
  147. Beneplácito: be-ne-plá-ci-to.
  148. Cardiólogo: car-dio-lo-go.
  149. Licántropo: li-cán-tro-po.
  150. Cáscara: cás-ca-ra.
  151. Fáctico: fác-ti-co.
  152. Básico: -si-co.
  153. Galáctico: ga-lác-ti-co.
  154. Hábito: -bi-to.
  155. Carnívoro: car--vo-ro.
  156. Góndola: gón-do-la.
  157. Túnica: -ni-ca.
  158. Barítono: ba--to-no.
  159. Cartógrafo: car--gra-fo.
  160. Incógnita: in-cóg-ni-ta.
  161. Kárstico: kárs-ti-co.
  162. Lacónico: la--ni-co.
  163. Bóveda: -ve-da.
  164. Matemática: ma-te--ti-ca.
  165. Centímetro: cen--me-tro.
  166. Neoclásico: neo-clá-si-co.
  167. Océano: o--a-no.
  168. Pájaro: -ja-ro.
  169. Química: quí-mi-ca.
  170. Retórica: re--ri-ca.
  171. Sádico: -di-co.
  172. Británico: bri--ni-co.
  173. Límite: -mi-te.
  174. Cíclope: -clo-pe.
  175. Tónica: -ni-ca.
  176. Unánime: uná-ni-me.
  177. Vértice: vér-ti-ce.
  178. Xenofóbica: xe-no--bi-ca.
  179. Yámbico: yám-bi-co.
  180. Cómplice: cóm-pli-ce.
  181. Bélico: -li-co.
  182. Dédalo: -da-lo.
  183. Heterogéneo: he-te-ro--ne-o.
  184. Zángano: zán-ga-no.
  185. Línea: -ne-a.
  186. Vórtice: vór-ti-ce.
  187. Utópico: u--pi-co.
  188. Bitácora: bi--co-ra.
  189. Demócrata: de--cra-ta.
  190. Cónyuge: cón-yu-ge.
  191. Tórrido: -rri-do.
  192. Simpático: sim--ti-co.
  193. Rótulo: -tu-la.
  194. Cósmico: cós-mi-co.
  195. Plástico: plás-ti-co.
  196. Bártulo: bár-tu-lo.
  197. Líquido: -qui-do.
  198. Onomástica: ono-más-ti-ca.
  199. Números: -me-ros.
  200. Cúbito: -bi-to.
  201. Brótola: bró-to-la.
  202. Sílaba: -la-ba.
  203. Monóxido: mo--xi-do.
  204. Lúpulo: -pu-lo.
  205. Inalámbrico: in-a-lám-bri-co.
  206. Hipócrita: hi--cri-ta.
  207. Píloro: -lo-ro.
  208. Bolígrafo: bo--gra-fo.
  209. Gástrico: gás-tri-co.
  210. Cúspide: cús-pi-de.
  211. Séptimo: sép-ti-mo.
  212. Esquelético: es-que--ti-co.
  213. Dióxido: dió-xi-do.
  214. Ortográfico: or-to-grá-fi-co.
  215. Cúmulo: -mu-lo.
  216. Brújula: brú-ju-la.
  217. Dermatólogo: der-ma--lo-go.
  218. Bárbara: bár-ba-ra.
  219. Cábala: -ba-la.
  220. Dálmata: dál-ma-ta.
  221. Ecológico: eco--gi-co.
  222. Fáctico: fác-ti-co.
  223. Dúplica: -pli-ca.
  224. Súplica: -pli-ca.
  225. Gárgola: gár-go-la.
  226. Psíquica: psí-qui-ca.
  227. Helicóptero: he-li-cóp-te-ro.
  228. Intrépido: in-tré-pi-do.
  229. Lágrimas: -gri-mas.
  230. Módulo: -du-lo.
  231. Nítido: -ti-do.
  232. Dramático: dra--ti-co.
  233. Préstamo: prés-ta-mo.
  234. Olímpico: o-lím-pi-co.
  235. Páncreas: pán-cre-as.
  236. Régimen: -gi-men.
  237. Vorágine: vo--gi-ne.
  238. Próximo: pró-xi-mo.
  239. Satélite: sa--li-te.
  240. Tártaro: tár-ta-ro.
  241. Léxico: -xi-co.
  242. Unísono: u--so-no.
  243. Víbora: -bo-ra.
  244. Púrpura: púr-pu-ra.
  245. Trámite: trá-mi-te.
  246. Síntesis: sín-te-sis.
  247. Rectángulo: rec-tán-gu-lo.
  248. Pirámide: pi--mi-de.
  249. Soviético: so-vié-ti-co.
  250. Glúteo: glú-te-o.
  251. Afónico: a--ni-co.
  252. Onírico: o--ri-co.
  253. Nónuplo: -un-plo.
  254. Mórbida: mór-bi-da.
  255. Lúcido: -ci-do.
  256. Disléxico: dis--xi-co.
  257. Pútrido: -tri-do.
  258. Gélido: -li-do.
  259. Sórdido: sór-di-do.
  260. Máquina: -qui-na.
  261. Idóneo: i--ne-o.
  262. Diabólico: di-a--li-co.
  263. Lógico: -gi-co.
  264. Estrógeno: es-tró-ge-no.
  265. Histérico: his--ri-co.
  266. Géminis: -mi-nis.
  267. Fétido: -ti-do.
  268. Potásico: po-tá-si-co.
  269. Sátrapa: -tra-pa.
  270. Mamífero: ma--fe-ro.
  271. Espectáculo: es-pec--cu-lo.
  272. Diabético: dia--ti-co.
  273. Cúspide: cús-pi-de.
  274. Estético: es--ti-co.
  275. Mínimo: -ni-mo.
  276. Bulímica: bu--mi-ca.
  277. Atlético: a-tlé-ti-co.
  278. Homólogo: ho--lo-go.
  279. Tubérculo: tu-bér-cu-lo.
  280. Pícaro: -ca-ro.
  281. Bélgica: bél-gi-ca.
  282. Calórico: ca--ri-co.
  283. Esdrújula: es-drú-ju-la.
  284. Músculo: mús-cu-lo.
  285. Débito: -bi-to.
  286. Petróleo: pe-tró-le-o.
  287. Económico: eco--mi-co.
  288. Sarcófago: sar--fa-go.
  289. Máximo: má-xi-mo.
  290. Epístola: e-pís-to-la.
  291. Hígado: -ga-do.
  292. Vorágine: vo--gi-ne.
  293. Terrícola: te-rrí-co-la.
  294. Fálico: -li-co.
  295. Endémico: en- -mi-co.
  296. Geométrico: geo--tri-co.
  297. Térmico: tér-mi-co.
  298. Pécora: -co-ra.
  299. Monótono: mo--to-no.
  300. Encíclica: en--cli-ca.
  301.  Hermético: her--ti-co.
  302. Informática: in-for-má-ti-ca.
  303. Lámpara: lám-pa-ra.
  304. Velódromo: ve--dro-mo.
  305. Hidráulico: hi-dráu-li-co.
  306. Megalómano: me-ga--ma-no.
  307. Núcleo: -cle-o.
  308. Periódico: pe-rió-di-co.
  309. Triángulo: tri-án-gu-lo.
  310. Electrónica: e-lec-tró-ni-ca.
  311. Simbólico: sim--li-co.
  312. Orégano: o--ga-no.
  313. Pánico: -ni-co.
  314. Hexágono: he--go-no.
  315. Tímpano: tín-pa-no.
  316. Elástico: e-lás-ti-co.
  317. Metáfora: me--fo-ra.
  318. Rúnico: -ni-co.
  319. Selvático: sel--ti-co.
  320. Término: tér-mi-no.
  321. Héroe: -ro-e.
  322. Ejército: e-jér-ci-to.
  323. Versículo: ver--cu-lo.
  324. Sulfúrico: sul--ri-co.
  325. Fécula: -cu-la.
  326. Parásito: pa--si-to.
  327. Médico: -di-co.
  328. Humorístico: hu-mo-rís-ti-co.
  329. Fenómeno: fe--me-no.
  330. Efeméride: e-fe--ri-de.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *