En esta lección explicaremos los 4 ejemplos de objetivos específicos, concepto y características específicas para su elaboración.
Los objetivos específicos son un grupo de objetivos desarrollados para consumar el objetivo general.
Cuando se ejecuta una investigación o se realiza determinado proyecto es elemental conocer el por qué se ejecuta, cual es su propósito o meta. Igualmente es importante saber qué información se desea conseguir y cuáles serán las eficacias. Es necesario saber qué dirección lleva y como se va a lograr, es en esta disyuntiva donde se toma en cuenta el uso de los objetivos específicos.
¿Qué son los objetivos específicos?
Los objetivos específicos, bien sea de un informe, tesis, proyecto, una organización, o una investigación más compleja, son las metas o propósitos a corto plazo que se deben ejecutar para poder conseguir el objetivo principal o central del estudio, llamado como objetivo general. Por lo tanto los objetivos específicos suelen ser diversos y muy variados, mientras que el general siempre será uno solo y, como su nombre muestra, es global.
Asimismo, los objetivos específicos proceden del objetivo general, debido a que constituyen los diferentes pasos previos que es preciso dar para conseguirlo, es decir, que todo objetivo general dispone de los objetivos específicos.
Características de estos objetivos específicos
Para determinar los objetivos específicos se deben cumplir las siguientes características:
Deben ser medibles o cuantificables
Deben determinar su alcance estableciendo el tiempo, es decir especificar en qué tiempo se realizara la investigación.
Deben ser reales, es decir dispuesto para ser ejecutarlo para no correr el riesgo de que la investigación no sea desmotivación y lleve al fracaso.
Deben plantear ciertos retos. Lo objetivo no quiere indicar que impida crecer.
Deben ser precisos para evitar la ambigüedad, deben obviarse expresiones que tienden a confusión o que lleven a malas interpretaciones.
Deben ser estratégicos, deben vincularse y sobrellevar el objetivo general, exponer cómo en los logros y fases como conseguir ese reto, es decir que logren establecer el camino a seguir.
Debe ser preceptor y establecer límite para así trabajar solo con los recursos disponibles.
Deben dirigirse a componentes básicos de una problemática.
Deben seguir un lineamiento u orden metodológico que implique resultados concretos.
Establecer si son a corto, mediano o largo plazo.
Al establecer referencia específica en una investigación, los diferentes ejemplos de objetivos específicos muestran aquello que se desean realizar en cada una de las fases de la investigación, mostrando logros parciales que suministran el acceso y control sistemático y al ser conseguido se garantiza el complimiento del objetivo general.
Ejemplos de objetivos específicos para diferentes tipos de investigaciones
Objetivos específicos de una investigación
En cualquier tipo de investigación siempre tendrá un objetivo general, indicando lo que se desea comprobar, impugnar o mostrar, el cual irá acompañado de una serie de objetivos específicos, que le mostrara los pasos a seguir para conseguir la meta o el objetico principal de la investigación. Suelen acordar con los capítulos de la investigación, los cuales suelen referirse a un tema o una fase puntual de la misma.
Por ejemplo si en una monografía, se pretende abordar un tema en tres diferentes capítulos, cada uno cumplirá de uno o más objetivos específicos, con el fin de que el avance en la materia se origine paso a paso, y de forma comprobable y clara.
Objetivos específicos de una empresa
En una sociedad, industria o empresa, los objetivos específicos son parte de su estrategia de trabajo.
En el medio empresarial, se hace referencia a los objetivos específicos para describirse a las diferentes pautas y guías que llevan a los objetivos generales, es decir, compensar lo propuesto en la visión y misión de la compañía.
En este punto, los objetivos generales se desglosarán del análisis de procedimientos y propiedades de la organización, para lograr determinar cuál es la vía deseada hacia la meta, fundamentándose en lo operacional, legal, económico e inclusive en lo ético. Asimismo, tener un correcto planteamiento de los objetivos será clave para establecer las líneas de función y acción, es decir, los procesos.
Muchas sociedades tienen departamentos o área de coordinación, encargadas cada una del desempeño de un objetivo estratégico e importante. Visto así, una empresa sólo podrá conseguir cabalmente su objetivo general por medio de la asociación de sus departamentos o áreas internas.
Ejemplos de objetivos específicos experimentales
Si su estudio se trata de una investigación experimental (por ejemplo mostrar la efectividad de un medicamento en el tratamiento del cáncer) o una investigación descriptiva (por ejemplo mostrar la preponderancia de un movimiento filosófico en la labor de un escultor), siempre conseguiremos un objetivo general que se relaciona con el título del informe, tesis o proyecto y que resume su intención a grandes rasgos.
Estableciendo el objetivo general, claramente el investigador puede deducir fácilmente los específicos:
Si es una investigación experimental, probablemente los objetivos específicos serian:
Comprender el procedimiento bioquímico del cáncer y crear un posible medicamento farmacológico.
Desarrollar diferentes cepas de los medicamentos y especificar sus características especificas.
Probar los medicamentos en los sujetos de prueba y archivar la efectividad de cada proceso.
Conseguir conclusiones respecto al progreso del medicamento para futuras investigaciones.
Si estamos realizando una investigación monográfica, los objetivos específicos que tendríamos serian:
Determinar los componentes filosóficos clave de la ideología en cuestión.
Escoger las obras del escultor que reflejan mejor dichos componentes.
Establecer paso a paso el tipo de relación que hay entre ambas.
Ejemplo en una investigación de mercado
Para este tipo de investigación tenemos como objetivo general:
Conocer el nivel de complacencia del usuario, respecto a la compra y uso, de determinado servicio, para establecer las áreas donde el usuario considera que no cumple con sus expectativas del servicio.
Objetivos específicos
Utilizar encuestas a los usuarios o consumidores por un intervalo de tres (3) semanas.
Llevar a cabo la evaluación de las encuestas para establecer las áreas que se necesita mayor atención.
Reunir los departamento que necesitan de una mejora y asociar las acciones para aplicar los cambios a realizar, así como de quienes las realiza dentro de cada área de trabajo y el tiempo que llevará emplear dichas mejoras en las diversas áreas, realizando un monitoreo para afirmar que se está realizando de la forma correcta.
Luego del tiempo estimado realizar nuevamente las encuestas para saber si las estrategias usadas, han logrado el impacto deseado.