2 Ejemplos de objetivos de calidad

¿Qué son los objetivos de calidad?

Se entiende por objetivos de calidad todas aquellas metas que los ejecutivos o bien los gerentes de los respectivos departamentos se colocan en los distintos periodos productivos con el propósito de incentivar los niveles de producción, todo dentro del marco de productividad.

Ejemplos de objetivos de calidad

Características de los objetivos de calidad

Estos cuentan con las siguientes características:

  • Son fijados por las personas que ocupan el máximo escalafón en la estructura empresarial, en efecto, estos son los encargados de crear la planificación, de controlar los procesos y de fijar los niveles de calidad alrededor de los cuales deben girar las actividades productivas.
  • Estos van acordes a las políticas de calidad, entiéndase por estas, todas aquellas que pueden fijar o estipular las etapas que deben seguirse para lograr que los resultados sean estables, duraderos y óptimos.

Estas se tratan de estrategias que se estipulan para que las personas puedan trabajar por parámetros predeterminados, como también para que puedan realizar sus labores con apegos a una serie de normativas idóneas para el desarrollo de la actividad industrial.

Si bien las políticas de calidad al igual que el objetivo, son estipuladas por la alta gerencia, las mismas deben ser observadas por los miembros de la empresa, para garantizar así no solo la celebración de los logros, sino también para proporcionar un producto que cumpla con los parámetros de satisfacción que los clientes demandan.

  • Los objetivos de calidad son propuestos para la actividad industrial, entendiendo por ello, que los mismos van enfocados es a garantizar la actividad continua, no se establecen solo para un determinado producto, sino que al contrario, deben ser contemplados en todas las fases de comercialización y producción.
  • Estos han de ser medibles, sin importar cuáles sean los rangos, estos buscan son determinadas metas que deben ser cuantificadas, o mejor dicho, que han de ser contempladas con mucho acierto para que las personas puedan asegurarse el máximo rango de satisfacción.

Pero eso no es todo, sino que estos objetivos además deben ser medidos por la empresa, para saber el grado de calidad que están obteniendo, pudiendo así establecer si los logros han sido obtenidos o sí aún falta por alcanzar las metas.

  • Dichos objetivos de calidad han de ser posibles, es decir, los mismos deben buscar una meta tangible, en pocas palabras han de perseguir aquellos propósitos que realmente puedan concretarse y formarse como un solo.

Algunos ejemplos de objetivos de calidad

Con el propósito de que puedas comprender mejor el asunto, vamos a mencionarte a continuación, una serie de ejemplos para tu comprensión:

  1. Reducción de los defectos de una serie de tazas en una empresa productora de plásticos.

De un tiempo para acá, varios clientes han manifestado que las tazas de la línea de plásticos para el hogar presenta ciertas fallas, como en el asa, en la base y en su propia contextura, pues algunas tienden a ceder ante los golpes o bien el calor, incluso se han deteriorado con mucha rapidez.

Por tal motivo, los ejecutivos decidieron acomodar el inconveniente generando nuevas políticas, entre las cuales se incluye la selección de la materia prima con más rigurosidad, del mismo modo, se entrenó al personal de manufactura para que procediera a revisar perfectamente los productos finalizados.

El estándar es que la empresa se caracteriza por brindar productos de alta calidad, sin embargo, es menester saber que para lograrlo, todos los involucrados en el proceso han de aportar su máximo rendimiento.

De este modo, no solo se solventa todo lo relativo al manejo de las tazas, sino que además se mejora la producción referente a los demás productos.

  1. Mejorar los procesos de entrega a los socios comerciales de las mercancías solicitadas.

Como existieron continuas quejas respecto al trabajo realizado por nuestro personal durante la distribución de los productos, hemos optado por mejorar dichas fases.

Para ello, hemos decidido proceder a realizar cursos y formación de personal, respecto a la atención al cliente, el manejo de inventario y la distribución de mercancía.

Del mismo modo, empezamos con una serie de entrenamientos donde el personal ha decidido manejar los enfrentamientos entre los grupos, con el propósito de poder manejar las fallas en el trabajo en equipo, de este modo, no solo se aumenta los niveles de productividad.

Los ejecutivos decidieron sostener prácticas y pudieron evidenciar una mejoría en el trabajo de los empleados, tanto ha sido el impacto, que los socios comerciales han estado satisfechos y los pedidos han aumentado, generando todo ello un confort en la empresa, que ha distribuido los márgenes a través de bonos a sus empleados, como también ha ofrecido mayores instrucciones para que todo el personal sea consciente de las actividades adecuadas que debe llevar a cabo para la mejoría de la empresa, de los socios y del gremio de trabajadores en sí.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.