¿Qué es una norma social?
En nuestro sitio web nos dedicamos a enseñarte y aumentar los conocimientos que posees sobre diversos temas, por lo cual, a continuación, te mostramos la información necesaria para conocer las normas sociales más a fondo, estas son un conjunto de reglas estipuladas que ajustan y regulan las conductas, acciones y labores de las personas de acuerdo a tradiciones y costumbres sociales.
Las normas sociales fueron creadas con el propósito de lograr una convivencia mejor y preferiblemente armónica en sociedad. Para que se cumpla, el conocimiento y transmisión de las normas sociales a través de generaciones son elementos claves importantes, estas deben ser puestas en práctica en las sociedades a nivel mundial.
Por si te lo has preguntado o te causa curiosidad, el incumplir las normas sociales no ocasiona una penalización legal como sí ocurre con las normas jurídicas, sin embargo, repercute de forma negativa en las relaciones de las personas, reflejan una mala educación, falta de valores y también provocan el rechazo de parte de las personas afectadas.
Características y clasificación de las normas sociales (+ejemplos)
Las normas sociales tienen diversas características interesantes que puedes tener en cuenta para identificarlas, si deseas conocerlas más, te las presentamos:
- Son de carácter universal: En cada país se encuentran establecidas las normas sociales, esto es debido a que relacionarse en sociedad de forma correcta y agradable es un ideal mundial de convivencia.
- Pueden transformarse y ser distintas entre sociedades: Es comprensible encontrar discrepancia de conductas entre personas de diferentes sociedades y no significa que esté mal, puesto que las normas sociales sí pueden diferir debido a que son impuestas por culturas distintas, sin embargo, estas continúan manteniendo su propósito.
- Están condicionadas: Las normas sociales varían dependiendo de la zona y el tiempo histórico en donde se desenvuelven las sociedades, las necesidades que surjan en cada una para ser atendidas y también dependen de las culturas establecidas.
- Responden a juicios de valores: Estas son creadas de acuerdo a diferentes niveles morales que acatan las decisiones ante lo que es idóneo e incorrecto en las conductas en sociedad, posteriormente se transfieren entre sus miembros.
- No ocasionan sanciones jurídicas: El incumplimiento de las normas sociales generan diferentes situaciones de rechazo e inconformidad social que perjudican a las personas que lo cometen y también a quienes las rodean.
- Pueden ser interiorizadas por las personas: Es posible que, mediante lo cotidiano del cumplimiento de las normas sociales, estas se conviertan en parte del ser de las personas, ya que están enlazadas a los valores humanos y a la ética.
- Varían según el contexto en que se desenvuelven los individuos: Las normas sociales no son iguales en todas las situaciones de convivencia humana, estas se diferencian de acuerdo al lugar donde se relacionan las personas, como en los ámbitos laborales, familiares, educativos, etc.
Las normas sociales se clasifican de acuerdo al ambiente y el orden en que se rijan las relaciones las personas:
- Orden social: Estas normas han sido estipuladas en base a todas aquellas costumbres, tradiciones y modalidades de determinada región.
- Orden religioso: Las normas de este carácter son aquellas que se practican y se transmiten en los ambientes religiosos según las condiciones de creencias espirituales de las personas, aunque pueden tener distintas creencias, la convivencia es posible mediante la aceptación y entendimiento mutuo.
- Orden jurídico: Son creadas por las autoridades e instituciones pertinentes con el fin de mantener un correcto comportamiento en sociedad, es por ello que algunas normas sociales cuentan con apoyo jurídico.
- Orden grupal: Estas son normas sociales que determinan las conductas correctas en determinados grupos de sociedad, como bien puede ser en salones de clases, oficinas para conferencias, entre otros.
En las sociedades existen normas convencionales que con el paso del tiempo fueron determinadas como normas sociales, si quieres saber más te mostramos 25 ejemplos de normas sociales, sigue leyendo para conocerlas:
- El saludo debe ser cordial y en todo momento respetuoso, esto depende si el saludo es entre hombres, mujeres o niños, el más conocido es el apretón de manos si se trata de un encuentro entre personas desconocidas, también los hombres suelen practicarlo entre sí. Al tratarse de miembros de la familia o amigos, el saludo puede variar y ser más amistoso como el de dar abrazos y besos en las mejillas y frente. En muchos países de Asia y Oriente es común inclinar un poco la cabeza al saludar, como también ofrecer una reverencia a las personas mayores.
- Los erectos en general y al momento de comer son considerados desagradables, sin embargo, en determinados países musulmanes, al finalizar una comida son dados como muestra de respeto, gratitud y aprobación.
- Antes de ingerir alimentos es necesario lavarse las manos.
- Mantener la boca cerrada al masticar comida y chicles para evitar el ruido provocado.
- Cuando se ingiere alimentos no se debe abrir la boca para hablar.
- Al terminar de comer se debe limpiar los labios con una servilleta.
- Cuando se bosteza en público es importante taparse la boca.
- Escuchar las opiniones de las demás personas cuando hablan sin interrumpirlos, en caso de una interrupción por error, se debe pedir disculpas.
- En una discusión, se debe esperar el derecho de palabra antes de hablar.
- Mantener el respeto por las opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las propias.
- Hablar siempre con un volumen moderado, salvo que las situaciones ameritan aumentarlo.
- Evitar palabras obscenas, vulgares y groseras, el lenguaje siempre debe ser respetuoso para dirigirse a alguien más.
- Respetar el horario de descanso de las demás personas durante la noche evitando ruidos fuertes.
- En áreas de transporte público se deben evitar los gritos y ruidos molestos.
- Las personas mayores, con discapacidades o mujeres embarazadas tienen prioridad de asiento en los transportes y áreas públicas, es importante cederles el asiento.
- Cuando una persona con discapacidades visuales desee cruzar la calle se le debe brindar ayuda.
- No realizar burlas, ofensas ni molestias hacia las diferencias físicas de las demás personas, todos somos diferentes y merecemos respeto.
- Los atuendos e higiene deben ser acordes a los lugares y situaciones que se frecuenten, estas responden a los códigos de vestimenta de los sitios a donde se asiste, ya sea ir a estudiar, a trabajar o pasear.
- El uso del maquillaje está vinculado a las costumbres de la sociedad.
- La norma social de mantener una higiene adecuada en espacios públicos no aplica ante la práctica de deportes, ya que es inevitable sudar o ensuciarse en estas actividades.
- Se debe mantener la distancia social para evitar contagios por el Covid-19, así mismo, se deben usar todas las medidas de prevención al salir a la calle.
- Cuando se circule por la vía pública, evitar arrojar basura y ensuciarla, se deben guardar hasta encontrar papeleras o depósito destinado al reciclaje.
- Reciclar separando la basura por su categoría y procurar reutilizar los objetos antes de prescindir de ellos tirándoles a la basura.
- Hacer uso de la puntualidad, respetar el tiempo y el horario de las personas.
- No intimidar o incomodar a los demás al mantener el contacto visual durante tiempo prolongado, sin embargo, se mantiene si la persona entra en contacto directo o se debe observar mientras realiza determinadas acciones y actividades.