¿Qué es una norma jurídica?
Como es de tu conocimiento, este es un sitio web destinado a enseñarte y reforzar tus ideas previas, por consiguiente, en esta oportunidad te indicamos lo que necesitas conocer acerca de las normas jurídicas con más profundidad, estas son un conjunto de reglas promulgadas por el orden jurídico que están destinadas a regularizar el comportamiento humano, mediante prohibiciones, derechos o autorizaciones planteadas y aprobadas.
Es importante tener en cuenta qué ocurre cuando se incumple una de las normas jurídicas, debes conocer que todos nos encontramos obligados a seguirlas y que incumplirlas ocasiona sanciones, aunque la persona desconozca las normas al momento de cometer una falta, esto no lo hace libre de recibir una sanción, recuerda que todos tenemos el deber y responsabilidad de conocer las normas jurídicas.
Características y clasificación de las normas jurídicas (+ejemplos)
Para reconocer una norma jurídica con facilidad, puedes contar con la identificación detallada de sus características:
Están compuestas por dos factores: En primer instancia, por un hecho hipotético que pudiese ocurrir y necesita ser regulado. En segundo lugar, por el efecto jurídico que se desemboca al ocurrir estos hechos hipotéticos planteados.
Todas y cada una de las normas jurídicas son de carácter coercitivo, esto quiere decir que, al no cumplirlas, generan una sanción penada por la ley.
Las normas jurídicas son de carácter heterónoma: Se imponen y soportan con tal de mantener el orden social, a su vez el encargado de hacer y promulgar las normas jurídicas no goza de relaciones directas con las personas que están en la posición de cumplirlas.
- Las normas jurídicas son hechas de acuerdo a supuestos de situaciones indefinidas y no en concretas, quiere decir que estas puedan ocurrir de forma general en la población y no solamente por una o varias personas.
- Las normas jurídicas regulan todos los ámbitos sociales: laboral, civil, administrativo, penal, entre otros.
- Las normas jurídicas son impuestas por la autoridad gubernamental de un país a través del orden jurídico y no por un particular.
- Como finalidad, las normas jurídicas preservan el orden social.
- Las normas jurídicas se clasifican en varios conjuntos, cada uno destinado a áreas, posibles situaciones y hechos diferentes, a continuación puedes conocerlas:
- Normas jurídicas dispositivas: Dependiendo de cuál sea el caso en concreto, las normas se pueden cambiar por el debido orden judicial.
- Normas jurídicas rígidas: Son las contrapartes de las normas jurídicas dispositivas y se aplican sin posibilidad de modificación o cambio.
- Normas jurídicas de equidad: Son aquellas que pueden ser aplicadas suavizando algunos puntos dentro de las normas jurídicas.
- Normas jurídicas permanentes: Estas normas están vigentes hasta que es promulgada una nueva norma que la sustituya.
- Normas jurídicas transitorias: Dependiendo de la situación que se presente, son normas que acatan las nuevas necesidades originadas y deben ser cumplidas por un periodo de tiempo.
- Normas jurídicas públicas: Imponen el desenvolvimiento en la relación entre el estado y la población.
- Normas jurídicas privadas: Solo son impuestas en las relaciones entre los particulares del ente privado.
- Normas jurídicas de derecho general o común: Todo sistema normativo que establezcan los derechos o códigos, es regulado a través de estas normas judiciales, como en el caso del código civil, penal, administrativo, entre otros.
- Normas jurídicas de derecho especial: Son establecidas para regular solamente una parte de los sistemas normativos, de esta forma la organización del cumplimiento es más acertada.
- Normas jurídicas imperativas: Estas obvian todas aquellas voluntades de ambas partes implicadas en su cumplimiento, son normas impuestas con carácter obligatorio absoluto y no pueden ser cambiadas.
Si deseas saber más acerca de estas reglas de forma general, a continuación te mostramos 50 ejemplos de normas jurídicas que te permitirán conocerlas:
- Desde el momento en que nacen, todas las personas tienen el derecho a poseer una identidad.
- Cuando una persona es juzgada ante la ley, tiene el derecho de tener el apoyo de un abogado para poder defenderse.
- La discriminación es un acto que está prohibido y es penado por la ley.
- Todas las personas que sean ciudadanos de un país pueden ejercer el derecho de postulación a elecciones.
- Ante una intervención, las personas oficiales de policía tienen el deber de identificarse a sí mismos, de ser posible, mostrando su placa.
- La duración de todos aquellos cargos públicos que son escogidos mediante la voluntad popular de la ciudadanía es bajo un periodo de tiempo determinado.
- En una situación que lo amerite y se necesite, la prestación de servicio al Ejército Nacional puede ser para todas las personas, en edad correspondiente.
- Se prohíbe los contratos personales que excedan el tiempo de jornada laboral.
- Durante los procesos judiciales, queda prohibido plantear falsos testimonios.
- Las personas tienen derecho a libre práctica de religión.
- Las privaciones de libertad y secuestros están prohibidos.
- Los fraudes comerciales, independientemente del tipo que sea, están prohibidos.
- Cometer actos delictivos como el robo se considera delito y es penado por la ley.
- La vía pública debe mantenerse libre de basura.
- Las personas conductoras de vehículos y transportes deben detenerse cuando la luz del semáforo está en rojo, para dar el paso peatonal.
- La venta de bebidas alcohólicas a niños y jóvenes menores de edad está prohibida.
- Los límites de velocidad en la vía pública no deben ser excedidos y deben ser respetados.
- Están prohibidos los actos de asesinato.
- Todo acto que sea considerado violación, es un delito.
- El robo o hurto de datos personales y confidenciales es penado por la ley.
- El apoderarse de forma ilegal de un inmueble de otra persona es considerado un delito.
- Las conductas violentas que ocasionen daños y lesiones a otras personas son penadas por la ley.
- Se considera un delito insertarse a un hogar sin haber recibido el consentimiento del dueño o el morador de la vivienda.
- La destrucción del medio ambiente y ecosistemas es un acto penado.
- Las conductas de pedofilia son consideradas delictivas.
- La trata de personas y compraventa de las mismas son actos delictivos.
- Los actos de secuestros son considerados delictivos.
- Todo daño o agresión llevada a cabo en propiedades ajenas se consideran un delito.
- Realizar actos de extorsión es penado por la ley.
- Las conductas relacionadas con el maltrato animal son delictivas.
- Los atentados violentos contra las mujeres son un delito.
- Es un acto delictivo y está penado por la ley la corrupción de menores.
- La venta u obsequio de sustancias ilícitas a niños y menores de edad es un delito.
- El comercio de drogas es un acto delictivo.
- El apoderamiento de predios o áreas ecológicas protegidas es un delito.
- El comercio de animales protegidos es un delito.
- El atropello a un individuo y darse a la fuga es un delito.
- El tráfico de órganos y sangre está penado por la ley.
- Todo acto de robo de ganado es considerado delictivo.
- El estupro, conocido como relaciones sexuales con menores de edad, es una conducta delictiva penada por la ley.
- Los actos de acoso sexual, indiferentemente de la edad de la víctima, es un delito.
- Los actos de acoso laboral son conducta delictivas.
- El abuso físico y mental de un discapacitado es un delito.
- Es delito adulterar bebidas alcohólicas.
- Las personas tienen la obligación de cumplir y respetar las leyes de tránsito.
- La libertad de expresión es un derecho.
- En un proceso judicial, las personas están en su derecho de negar una declaración.
- Está prohibido no otorgarle vacaciones a los empleados contratados.
- En el incumplimiento de las normas jurídicas no intercede el desconocimiento de las mismas.
- Todo ciudadano tiene el derecho a la libre circulación dentro del territorio nacional.