¿Qué son los nexos?
En la gramática de la lengua española, se conoce como nexos a aquellas palabras que se usan para poder entrelazar otras palabras o bien para unir frases u oraciones.
Efectos de los nexos
Muchos distan de las consecuencias que puede generar el uso de un nexo dentro de un discurso, pero los expertos insisten en señalar que estos fungen la siguiente labor:
- Coordinante: de esta forma, el nexo cumple el papel de unir dos ideas que contemplan un mismo significado, o bien que tratan de un mismo tema; en este caso, se indica que el nexo cumple un papel de cohesión en todo el contenido para poder mantener el mensaje con claridad.
- Subordinante, se dice que estos ayudan a mantener el orden entre todas las frases, con el propósito de otorgarle coherencia al mensaje, ya que los mismos por medio de su uso, subordinan las frases entre sí, brindando de este modo, organización al contenido y por ende coherencia.
De este modo, indican los expertos en lengua, que los nexos sirven para establecer las siguientes relaciones entre las frases u oraciones:
- Anterioridad, para hacer mención a un hecho o circunstancia que pasó en el pasado, y que debe ser recordada en el presente con algún propósito determinado.
- Simultaneidad, para indicar la ocurrencia de eventos que están surgiendo de forma paralela, es decir, que están aconteciendo en un mismo momento o bien de un mismo modo.
- Posterioridad, para establecer una secuencia entre hechos, donde a uno le sigue otro de forma inmediata. Los nexos de esta tipología, suele usarse para fijar pasos que deben de cumplirse dentro de un proceso determinado.
Finalidad de los nexos
Al respecto, es de contemplar que los nexos cumplen los siguientes propósitos:
- Dar significado, en efecto, a cada nexo en sí es una palabra, que cuenta con su propio concepto o explicación, es así, como cada nexo brinda de un modo u otro, una especie de conceptualización a las ideas por medio de su uso, ayudando a escarificar mejor su contenido.
- Coherencia y concatenación, efectivamente el uso de los nexos gramaticales dentro de los textos, cumple un rol de organización entre cada una de las ideas expresadas, pero más allá de eso, el nexo cumple un papel integrador, haciendo de todas las frases un solo mensaje, entendible, coherente y además comprensible, cumpliendo así la función comunicativa que tienen las palabras.
Tipos de nexos con ejemplos
A continuación, para poder comprender mucho mejor el tema, vamos a plantearte los distintos tipos de nexos, con oraciones de ejemplos, para que puedas apreciar mejor su uso en el idioma:
Nexos coordinantes
Hace referencia a todos aquellos que tienen como propósito unir dos o más ideas entre sí. Entre estos se distinguen:
- Copulativos, se trata de todos aquellos que se emplean para juntar o bien para unir ideas entre sí, veamos algunos ejemplos:
- Nexo: Y. Oración: Pedro salió a caminar bien temprano y tropezó con Carlos quien iba camino al gimnasio para su entrenamiento de boxeo.
- Nexo: E. Oración: Yo continúe mis labores de canto durante muchos años, e incluso llegue a ganar muchos trofeos dadas mis cualidades como artista.
- Nexo: Ni. Oración: Javier no es una persona común, tiene poco sentido de pertenencia, no trabaja constantemente en su puesto ni es una buena persona, al decir de sus familiares.
- Nexo: Que. Oración: Carlos no juega lo suficientemente bien por esa razón tiene que ser sacado del equipo para que no perjudique las puntuaciones de este, ni tampoco el rendimiento.
- Disyuntivos: Son todos aquellos nexos, que establecen una segmentación entre las ideas, ya que se proponen contradecir una con otra. Veamos unos ejemplos:
- Nexo: O. Oración: Tienes que tomar pronto una decisión, te casas con María o decides huir con Julia, por el bien de la familia.
- Nexo: U. Oración: Pedro es una gran persona que puede manejar los problemas de los demás, sin embargo, cuando se trata de los problemas de él, se molesta u obsesiona tanto con encontrar la solución que no puede ver las causas que lo alteran.
- Nexo: Ya. Oración: Ricardo sufrió mucho en su pasado por su familia, ya en la actualidad ha logrado liberarse de los fantasmas del ayer, para ser una persona plena.
- Nexo: Bien. Oración: Julia es una gran cocinera, que gusta de preparar platillos deliciosos para sus clientes, o bien, para sus familiares cada vez que estos se lo piden.
- Adversativos: son todos los que de una forma u otra, quieren colocar diferencias claras entre las ideas expresadas, apreciemos algunos ejemplos:
- Nexo: Más. Oración: No tienes de qué preocuparte, ya salí temprano a buscar la pastilla para tu dolor, más tú debes colocar de tu parte y de esta forma podrás mejorar más pronto.
- Nexo: Sin embargo. Oración: Carlos no tiene mucho que perder en la vida, al menos eso pensaba en un año, sin embargo, la llegada de Martina lo ha cambiado por completo dándole un nuevo sentido a su vida.
- Nexo: Pero. Oración: Yo no te odio para nada, pero no puedo confiar más en ti porque me has traicionado.
- Nexo: Aunque. Oración: Yo quiero estar contigo, aunque tú me hayas engañado.
- Nexo: Sino, Oración: Hubiésemos llegado más temprano a la sala de espera, sino te hubieras demorado tanto en arreglarte.
- Nexo: No obstante. Oración: Todo lo puedo hacer por mí misma, no obstante, debo reconocer que a veces necesito la ayuda de mi madre.
Nexos subordinantes
Se trata de aquellos nexos que establecen una especie de relación entre las frases, pero determinando siempre que una depende de la otra para poder gozar de un significado cierto y coherente:
Subordinación sustantiva
Se dice de aquellos sustantivos que son incorporados unos dentro de otros, o bien, una oración se relaciona estrechamente con el sujeto de la otra, veamos algunos ejemplos:
- Nexo: cual. Oración: Pedro salió temprano a trabajar, cuál obrero que se levanta desde madrugada para iniciar su jornada.
- Nexo: que. Oración: Juan es una gran persona, que a veces sufre de más porque no tiene con quien hablar.
- Nexo: quién. Oración: Margarita es una mujer trabajadora, dedicada a su hogar, quien guste conocerla deberá acudir a su casa donde siempre permanece.
Subordinación adjetiva
Se reduce a que la oración secundaria cumple el rol de adjetivo, es decir, establece alguna característica del sujeto o bien brinda alguna circunstancia o modo al verbo de la oración, veamos algún ejemplo:
- Nexo: el cual. Oración. Pedro salió en su motocicleta, la cual presentaba fallas desde ayer, por tal motivo tuvo el accidente.
- Nexo: cuyo. Oración: Juana cocino para su papá, cuyo plato favorito es el arroz con leche más un poco de coco esparcido arriba.
Subordinación Lógica
En dicho caso los nexos se tratan de una unión o relación lógica que se establece entre uno y otro término, o bien entre distintos sintagmas semánticos, veamos algunos ejemplos:
- Nexo: así que. Oración: Deje de practicar el piano para siempre, así que no quiero saber nada de recitales por los momentos.
- Nexo: Aunque: Oración: Daniel es un hombre muy atractivo y caballeroso, aunque cuando se molesta puede perder los estribos con mucha facilidad.
- Nexo: Para qué. Oración: Carmen trabaja mucho, para que su hija tenga siempre todo lo que necesita.