100 Ejemplos de narración

¿Qué es una narración?

Se entiende por narración, el acto por medio del cual, una persona de forma verbal comunica una serie de hechos, sean estos reales o no, con la intención de llamar la atención de quien le escucha.

Ejemplos de narración

Dicen los estudiosos que el acto de narrar, es una de las acciones más longevas de toda la historia, habida consideración de que su origen se repunta a la modulación inicial de palabras por parte del hombre, es decir, cuando este se da cuenta de su capacidad para hablar, desde ese mismo instante se dio por facultado para narrar.

Ciertamente la narración original, ha ido cambiado con el paso de los años, la acentuación de las culturas y la incorporación de los modismos, sin embargo, desde su asunción como figura literaria, la misma mantiene una serie de lineamientos que veremos a continuación.

Características de la narración (+ ejemplos)

La narración se distingue por:

  • Relatar una serie de acontecimientos, en efecto, esta se centra principalmente en la evocación de un conjunto de hechos, dispuestos en tiempo pasado, ya que de lo contrario no serían narración.

El relato de hechos futuros, no ingresa en esta categoría literaria, ya que ello sería oracular, y se podría considerar como una suposición.

  • Presencia de una narrador, no hay narración sin esta figura, bien sea que lo haga desde un papel omnipresente, como si se tratará de un testigo que conoce todo y de todos, o bien si se tratase de un narrador protagonista, que es el que expresa los hechos tal cual a él le ocurrieron.
  • Relación hecho – personajes, bien sea que se trate de un escenario real o de uno ficticio, cada historia le pertenece a alguien, y la misma se desencadena con arreglo a las distintas acciones que llevan a cabo las personas.

Es así, como de esta forma, la narración puede distinguirse como un relato que se lleva a cabo, con arreglo a las normas más estrictas de congruencia, lógica y coherencia, no debiendo en ningún caso de considerarse un relato improvisado y con partes desiguales.

Dicho de otro modo, aún y cuando su contenido sea ficticio, este se ubica en un lapso de tiempo en específico y en un lugar determinado, que sirve de límite temporal y de atmosfera respectivamente.

  • Lo más apegado a la verdad, connotación que destaca la narración de las demás figuras literarias, y es que todos sus relatos mantienen un margen a la realidad, aún y cuando pueden inmiscuir elementos ficticios o mitológicos, hay acciones que saltan a la palestra como parte de la cotidianidad del lugar en el cual se desarrollan los hechos.
  1. Aladino o la Lámpara Maravillosa
  2. Alí Babá y los Cuarenta Ladrones
  3. Alicia en el País de las Maravillas
  4. Androcles y el León
  5. Los Doce Trabajos de Hércules
  6. Aventuras del Barón de Munchhausen
  7. Cómo tío Conejo Salió de un Apuro
  8. Cómo unos Niños Salvaron a unos Osos
  9. De Cómo la Verdad fue a parar al Fondo de un Pozo
  10. Diamante Negro
  11. El Conejo, el Hortelano y la Zorra
  12. El Cura Nuevo
  13. El Cura Paracueyos
  14. El desventurado Rey de Persia
  15. El Héroe desconocido
  16. El Huésped del Rey
  17. El Jovial remendón y su Casaca
  18. El Juicio de la Urraca
  19. El Libro Maravilloso
  20. El Modo de dar Limosna
  21. El Pájaro azul
  22. El Pájaro de Oro del Jardín del Rey
  23. El Paño Maravilloso
  24. El Patito Feo
  25. El Príncipe Pobre
  26. El Rastreador y el Baqueano
  27. El Recluta
  28. El Regalo
  29. El Libro de Job
  30. El Retrato Misterioso
  31. El Rey del Río de Oro
  32. El Rey en busca de Novia
  33. El Rey pico de Loro
  34. El Ruiseñor y el Burro
  35. El Señor de los Leones
  36. El Soldadito de Plomo
  37. El Señor de los Anillos
  38. La Comunidad del Anillo
  39. Las dos Torres
  40. El Regreso del Rey
  41. El Hobbit
  42. El Tejedor de la Ventana
  43. El Tigre que se Presenta de Noche
  44. El Tío interés
  45. La Odisea
  46. La Eneida
  47. La Guerra de Troya
  48. Genio alegre, el niño violinista
  49. Hansel y Grethel
  50. Historia del rey Arturo y de la orden de la tabla redonda
  51. La paliza
  52. La Balada de Rolando (La Canción de Rolando)
  53. La beldad y el Monstruo
  54. La Cabeza de Medusa
  55. La Cadenita de Oro
  56. La Caja de la Buena Suerte
  57. La Cámara Prohibida
  58. La Camisa del hombre feliz
  59. La Caperucita Roja
  60. La Captura de un Ladrón
  61. La Célebre Rana Saltadora del Condado de Calaveras
  62. La Cenicienta
  63. La Danza de las Doce Princesas
  64. La Fiesta de los Ratones
  65. La Gratitud
  66. La Hija del Rey en la Montaña.
  67. La Historia de Cupido y Psiquis
  68. La Historia de las Narices
  69. La Historia de un Niño Heroico
  70. La Epopeya de Gilgamesh
  71. La Joven Doncella del lago
  72. La Laguna del Diablo
  73. La Manzana de Color de Rosa
  74. La Novia del Príncipe Errante
  75. La Rana Encantada
  76. Las Dudas de San Pedro
  77. Las Hadas y los Jorobados
  78. Las Orejas del Burro
  79. Las Tres Noches en el Castillo Encantado
  80. Los Cien Mil Monos
  81. Las Mil y Una Noches
  82. Los Señores del Castillo Blanco y del Castillo Gris
  83. Las Crónicas de Narania
  84. Los Tres Cochinillos
  85. Los Tres Pelos del Diablo
  86. El Gato con Botas
  87. Merecido Homenaje
  88. Periquillo y Los Frijoles Mágicos
  89. Pico de Oro
  90. La Divina Comedia
  91. Piedra Movediza Nunca Mojó la Cobija
  92. Rip Van Winkle, su rara Aventura en las Montañas
  93. Corazón “Diario de un Niño”
  94. Robín Hood y sus alegres Compañeros
  95. San Jorge y el Dragón
  96. Simbad el Marino
  97. Un acto de Honradez
  98. Un Rico Pobre
  99. Un Siglo en un Minuto
  100. Una Espada de Honor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *