¿Qué es la Monografía?
Es un escrito que proporciona una guía permitiendo la descripción profunda de una idea o un tema en específico, del que se recopila una serie de información proveniente de fundamentos diferentes, sin salirse del contexto ni hablar de temas semejantes al mismo. Es el modo más común por el que se pueden mostrar trabajos académicos o análisis.
Puede ser redactada por cualquier número de personas aportando distintos puntos de vista, lo más importante es que debe ser ordenado bajo un modo de estudio y generar la mayor cantidad de información de lo que se quiere enseñar a los lectores.
Partes de la Monografía
Resumen: permite que el lector tenga una idea rápida y completa de lo que se expresa en el documento, con palabras específicas que hacen posible la identificación del contenido principal.
Introducción: Proporciona al lector los elementos que se requieren para tratar el contenido principal del estudio que se le presentará, obteniendo conocimiento del mismo; también genera información sistemática y referencial de gran interés antes de dar comienzo a la explicación del análisis.
Desarrollo: forma parte fundamental de la investigación, ya que en él se exponen todos los capítulos a examinar, analizando el tema con distintos puntos de vista de manera ordenada y completa.
Conclusiones: se pone fin al análisis permitiendo que el lector encuentre respuestas, una vez leído toda la información. Refiere un resumen completo de todo lo que se ha expresado en el estudio.
Bibliografía: expone las referencias bibliográficas que fueron usadas para recolectar información, incluye los textos examinados y autores indicados los cuales permitieron ejecutar el análisis del tema.
Anexos: en él se expone lo estudiado representado en imágenes debido a que, por ser muy extenso, no se pudo mostrar en el interior de la monografía.
Veamos algunos ejemplos de monografías, con una breve explicación.
Ejemplos
Influencia de las Drogas en los Jóvenes
Esta monografía expone la forma como ha avanzado la influencia de las drogas en la humanidad, y como los cambios en la sociedad convierten a las drogas en uno de los problemas más cuestionados, debido a que cada día existen mayor cantidad de jóvenes participando en el consumo de esta sustancia.
Este análisis también recomienda promover un programa en las Instituciones Educativas, que permita dar una buena orientación a los padres respecto a la aplicación de valores en el hogar; impartiendo algunas estrategias preventivas que puedan ayudar a los jóvenes a obtener conocimiento sobre las consecuencias que genera el consumo de esta sustancia.
El Embarazo a temprana edad
Este análisis reseña el impacto tan excesivo que ha generado el embarazo en la adolescencia, las consecuencias que aplica a los jóvenes y la familia. El riesgo al que se somete la menor es considerable ya que puede alterar su salud, la relación familiar y comunitaria, lo que requiere una atención completa para llevar a buen término la situación. También da a conocer el hecho de que en la etapa de la adolescencia ocurren cambios que puedan llevar a mayor riesgo de aborto, cesárea o parto a pre término. Hay otros factores que influyen, el abandono ya sea por parte de su pareja o de su familia, la discriminación de la sociedad y el apoyo que pueda recibir en su entorno.
El Acoso Escolar
Da a conocer este problema social, al que no se le ha dado la importancia correspondiente, es un problema que causa gran afectación y requiere la ayuda en conjunto familia – escuela. Revela las múltiples consecuencias que aplica tanto a la víctima como al agresor ya que pueden caer presas del alcohol, las drogas, la inseguridad, depresión, que pueden impulsar a sentir el deseo de quitarse la vida. Asegura que, debido a la influencia ejercida por la televisión, radio, la pobreza, falta de empleo; se dificulta encontrarle solución a este importante problema.
El Efecto Invernadero
Muestra evidencias de cómo el calentamiento global ha afectado considerablemente nuestro planeta y las consecuencias que trae, la manera cómo influye la temperatura y los gases atmosféricos y la situación de peligro en la que se encuentra el equilibrio ambiental a causa del proceso de contaminación de la atmósfera, que generan gran cantidad de calor en la superficie terrestre. Además, existen algunos factores que inciden en el efecto invernadero el dióxido de carbono, el mal uso de aparatos electrónicos, la tala de árboles, causan aún más contaminación en nuestro planeta.
Dominio de la Luna y el Sol sobre la siembra
Proporciona información referente a la contribución de la luna y el sol en la agricultura, destacando la manera en que los sembradores realizan sus actividades en función de la luna y el sol, los cuales forman parte fundamental en la efectividad de la plantación. Se elabora un diagnóstico interactivo por medio de encuestas que permiten profundizar aún más en el tema. Proporcionan algunas recomendaciones a aquellos agricultores que decidan llevar a cabo el proceso de siembra y recolección de los rubros que son generados.
Consecuencias del Maltrato Infantil
Esta investigación muestra que desde la antigüedad el maltrato infantil ha existido donde los padres aseguraban tener autoridad en ellos; este tipo de maltratos son generados a causa de la falta de atención que a su vez provienen de una baja autoestima que conduce a diferentes trastornos que pueden llevar a perder la vida. Arrojando en la investigación que el 95 por ciento de las personas que padecen de trastornos como la anorexia, mala alimentación, han sufrido de abusos en su niñez. Recomiendan que es conveniente incluir leyes que apliquen a las parejas la obligación de realizar un curso relacionado con la vida matrimonial y la educación de los hijos; esto antes de unirse en matrimonio. Afirman que cualquier niño debería tener el derecho de vivir su niñez de manera sana y tranquila, por lo que se le debería apoyar y contribuir en todo lo que él necesite para de esa manera salir adelante y enfrentar el problema.
Estudio sobre la conexión que hay entre el fenómeno social y económico
Analiza en detalle la relación que existe entre estos fenómenos y dando conceptualizando cada uno y especificando las características principales que permiten conocer la importancia de ambos. Concluyen que los fenómenos económicos se expresan completamente en la realidad cotidiana ya que la actuación del hombre es la variante que aportará sentido al mundo en que vivimos.
Violencia doméstica, influencia social
Esta monografía específica que este tipo de violencia no solo la padecen aquellos quienes reciben los maltratos sino aquellos quienes lo practican; relacionados a su vez a la influencia familiar, cultura o credo. Donde la educación y los valores que los padres inculquen en su entorno familiar, son el pilar fundamental en la paralización de este tipo de acciones que a su vez generan daños tanto físicos o psicológicos tanto al que recibe el maltrato como al resto de los integrantes del núcleo familiar. Recomiendan impartir charlas educativas en las comunidades donde este tipo de violencias se ha evidenciado, para instruir a las familias considerando la importancia de resaltar los valores morales, infundir el respeto mutuo y fomentar el valor de las familias; de esta forma disminuirán los casos de violencia doméstica.