¿Qué es un modismo?
Una palabra que por sí misma suele llamar la atención, pues bien, te aclaramos que un modismo se refiere a una expresión que se vale de las circunstancias para poder existir.
Es decir, que las palabras que la componen en su sentido literal no hacen referencia al asunto del cual se trate, sino que por el contrario aluden a situaciones conforme a las cuales la persona desea realizar una comparación.
Estos se tratan en sí, de frases que cuentan con una esencia pedagógica, ya que por medio de sus palabras pretenden eludir una forma directa de decir las cosas que pueda terminar por ofender al interlocutor, de aquí que los mismos se presenten como una alternativa de expresión ante las distintas situaciones complejas de la vida.
Características de los modismos (+ejemplos)
Muchas personas estudiosas de la lengua consideran que se tratan de formas lingüísticas que no hacen bien ni a la gramática ni a los hilos comunicativos, porque a través de los mismos se tergiversan las palabras.
Sin embargo, quienes salen en defensa de su uso, consideran que son recursos que forman parte de un sentir de un pueblo o cultura que tiende a manifestarse por medio de estos, para poder así establecer un sentido de pertenencia respecto a su entorno.
En todo caso, procedamos a ver sus características para un mayor entendimiento:
- Recurso universal, esto se corresponde con el hecho de que los modismos se hallan presentes en todos los idiomas, o lo que es lo mismo, se encuentran presentes en todos y cada uno de los espacios de conversación.
- No son medios pedagógicos, esto te lo indicamos por cuanto, los modismos cuentan con formas bastante pronunciadas de poca educación, es decir, que en la mayoría de las veces se encuentran conformados por expresiones vagas y mal estructuradas.
- Son plenamente descriptivos, en efecto, se recurre a los mismos para brindar una explicación sencilla de la situación en la cual puede encontrarse una persona u objeto.
- Su forma principal de expansión es la comunicación oral, es decir, que estos resultan plenamente comunicativos a través de la conversación.
- No son susceptibles de traducción, ya que estos deben de ser dirigidos en su propio entorno, pudiendo perderse por completo el significado de este en otro idioma, generando confusión y errores de interpretación.
A fin de que sepas cómo es posible trabajar con estos, te hemos preparado una serie de ejemplos para que no solo puedas reconocerlos, sino para que también evidencies su peculiar forma de plantearse, aunado a ello, vamos a explicarte algunos para tu mayor entendimiento:
- Comer más que un remordimiento, esta es una expresión que se utiliza para hacer referencia al hecho de que una persona es bastante glotona, es decir, que le gusta comer en exceso y sin miramientos.
- De viento en popa, hace alusión al hecho de que una situación está transcurriendo como debe de ser y que los objetivos que están planteados, están por conseguirse.
- Da más vueltas que un perro para echarse, se emplea para alertar a una persona que estamos esperando por su acción y se está dilatando mucho en su cumplimiento.
- Echar una mano, frase de aliento, que se brinda a una persona cuando se encuentra en apuros, por medio de esta se aclara que gustosamente puede ser una ayuda para quien lo necesite.
- Meter la pata, frase que se emplea para denotar que una persona ha cometido un grave error, y con dicha expresión le hacemos entender que difícilmente pueda solventar su situación sino se compone.
- Ir al grano, expresión aclaratoria de que se está hablando de más y el asunto no se está dando a entender, por lo es necesario aclarar las cosas lo más pronto posible.
- Tomar el pelo, frase que se utiliza para indicarle a una persona que está jugando con nosotros y que ya nos hemos dado cuenta de sus malas intenciones, como también de sus malos deseos.
- A brazo partido, frase con la cual se indica que uno está dispuesto a luchar por una causa, o bien que uno se encuentra disponible para ser el impulso de quien lo necesite.
- A pierna suelta, alude al hecho de que una persona es bastante tranquila para sobrellevar sus responsabilidades, llegando al caso, de que en muchas ocasiones no ayuda donde debe de hacerlo y no es oportuno con sus esfuerzos.
- Actuar a lo loco, indica que una persona está realizando acciones sin medir las consecuencias, sin detenerse a pensar tan siquiera si con sus actuaciones está malogrando o no a alguien.
- Tomar a pecho, frase de alerta para que un sujeto no adopte actitudes tan radicales ante comentarios que son inofensivos o bien tan posturas que deben de ser respetadas o bien obviadas por sanidad mental.
- De los dientes para afuera, expresión para indicar que alguien es falso en su sentir, y que solo dice las cosas por quedar bien ante los demás. Expresión para aludir a los hipócritas.
- Dar en el clavo, cuando un comentario ha acertado en el tema, pudiendo éste dar por concluido el asunto o bien exponiendo la respuesta que se deseaba.
- Quedarse de una pieza, cuando una persona es sorprendida por un comentario o bien por una acción y no sabe cómo disimular su estupefacción.
- Como perros y gatos, frase que denota el ambiente cargado que puede vivir en un lugar determinado, donde las personas se encuentran constantemente peleando.
- No pegar un ojo
- Ahogarse en un vaso de agua
- A pedir de boca
- Ponerse las botas
- Dorar la píldora
- Como pez en el agua
- Andar por las ramas
- Oído al tambor
- Echar una mano
- Hacerle la boca agua
- Construir castillos en el aire
- Estar en la luna
- Bailar con la más fea
- Ser la oveja negra
- La gota que derramó el vaso
- Sacar los trapitos al sol
- Hacer borrón y cuenta nueva