¿En qué consisten los metabuscadores?
Para hacer dicha explicación sencilla, vamos a remontarte a la idea de una biblioteca, ¿de seguro has estado en una verdad?, pues bien, en esta se concentra la información por categorías donde podrás hallar infinidad de datos relacionados con el tema de tu interés.
De forma similar se presenta un metabuscador, este viene a funcionar como un sistema o base de datos donde podrás encontrar más buscadores con sus respectivas respuestas relacionadas al contenido que tu estas buscando.
Del mismo modo, es de considerar que un metabuscador se distingue por proporcionar datos ya conformados, revisados y ponderados por otros, de esta manera un metabuscador solamente aporta conceptos y demás datos que ya han gozado de la aprobación de los internautas.
Es por ello, que estos gozan de las siguientes características:
- Cuentan con una nutrida base de datos, de esta forma puede considerarse que se trata de una fuente de información bastante completa.
- Al contar con protocolos de seguridad más intricados, y capacidad de respuesta amplia, su uso por parte de usuarios avanzados cuenta con gran relevancia, al implicar un ahorro de tiempo de búsqueda de un navegador a otro.
- Solamente aporta los datos más populares, es decir, como bien indicamos en líneas anteriores, en estos solo podrás ver las páginas o sitios webs, que cuenta con la máxima aprobación de los usuarios, de aquí que estos se sitúen de primero, y por ende resulten los seleccionados por el metabuscador. En pocas palabras, solo verás información de calidad.
- Los metabuscadores cuentan con una especie de filtros que categorizan los resultados y evita así que el usuario se exponga a contenido duplicado, de aquí que se diga que los mismos solo son para usuarios avanzados.
Ejemplos de metabuscadores
Para complementar tu comprensión sobre este tema, vamos a mencionarte a continuación los metabuscadores más empleados en la web, y te realizaremos una breve descripción de cada uno, para que aprecies sus características más resaltantes y así puedas seleccionar el que más te convenga, presta atención:
1. Zapmeta
Se trata de un banco de búsquedas que te redirige a las webs que cuentan con la información introducida por ti en su panel de búsqueda. Sin embargo, su uso solo se recomienda para usuarios avanzados y que dispongan de cortafuegos y antivirus de licencia.
Esto deviene del hecho que Zapmeta es un metabuscador aleatorio y bastante completo, por lo que en ocasiones puede derivar en sitios webs maliciosos que puedan acarrear graves consecuencias a tu ordenador.
Sin embargo, análisis realizados por expertos consideran que la libertad para arrogar resultados en muchas ocasiones deviene en sitios potencialmente peligrosos, además su uso como sistema libre a permitido a los hackers adentrarse en distintas cuentas sin consulta, por lo que su uso ha decaído y su popularidad también.
2. Dogpile
Es un metabuscador cuyos datos son recabados de los buscadores más populares cuales son Google, Yahoo y Bing, algunos experimentados en el trafico web señalan que en ocasiones recaba datos de Opera y de otros buscadores.
Conforma a estadísticas de rastreo y métricas de trafico web, este metabuscador es capaz de arrogar el 50% de resultados satisfactorios en comparación a las búsquedas personalizadas que se realicen en cada uno de los buscadores por separado.
Lo que más agrada de este buscador es que cuenta con una mascota, un simpático can de nombre Arfie que se presenta frente a una plataforma de cálidos colores, que convierten la navegación en una verdadera relajación.
En todo caso, este cuenta con guía de uso, herramientas que hacen su utilización mucho más sencilla, como también dispone de ciertas características que lo revisten, como la opción ¿estás buscando…? Que te arroga resultados mucho más acertado y sobretodo populares en al web.
3. Yippy
Estamos frente a una metabuscador especializado ya que sus búsquedas se concentran en correos electrónicos, hojas de cálculo, búsquedas en la nube y presentaciones, de aquí que muchos consideren que se trata de un meta navegador disponible solo para académicos o ejecutivos que quieran buscar información depurada.
Y es que este cuenta con protocolos de seguridad complejos, que limitan el rastreo de cookies y demás información del usuario, del mismo modo es de considerar que en este se puede encontrar información procedente de empresas que hayan sido subidas a la nube.
4. Metacrawler
Se trata de un potente metabuscador que arroga los resultados más buscados de Google y Yahoo, usuarios especializados han reportado, que cuenta con las siguientes características para poder facilitar la búsqueda cuales son:
- All, que implica que los resultados tienen que incluir todas las palabras de la búsqueda.
- Any, que alude al hecho de que la búsqueda puede contemplar una que otra palabra.
- Phrase, que refiere al hecho de que la frase debe ser ubicada como tal entre los distintos documentos de la búsqueda.