Los compuestos y elementos químicos cuentan con masa, y esto es lo que se conoce como masa molar. Para conocer mejor este término químico repasemos los 9 ejemplos de masa molar y su concepto básico.
¿Qué es la masa molar?
La masa molar de un compuesto o sustancia determinada, es una propiedad física precisada por la unidad de masa de cada elemento o sustancia.
La masa molar suele calcularse a partir de su definición, es decir, la cantidad de masa por mol de sustancia. La formula general es la siguiente:
M =gramos de sustancia/mol de sustancia
Generalmente g/mol es la unidad en la que prácticamente viene formulada la masa molar, junto con transformaciones a kg/mol o dependiendo de la unidad de peso del compuesto. De este modo podemos conocer la cantidad de moles que tiene un elemento o compuesto químico.
Elementos
La masa molar no solo se emplea para los elementos, sino igualmente para los compuestos. La definición de moles no excluye en lo absoluto. Ya que, con la ayuda y el aporte de la tabla periódica disponemos de las masas atómicas referentes para un componente de interés, y multiplicamos su valor total por 1 g/mol, conseguimos la constante de Avogadro, el cual es útil para la creación de nuevas sustancias.
Por ejemplo, la masa atómica referente del estroncio es 87,62. Si pretendemos tener su masa atómica, existiría 87,62, pero si lo que deseamos conseguir es su masa molar, se determinaría de la siguiente forma: 87,6 g/mol (87,62·1g/mol). Es un ejercicio muy fácil y por lo tanto las masas molares de los demás componentes o elementos se consiguen del mismo modo, sin necesidad de resolver dicha multiplicación.
Compuestos
La masa molar de los compuesto, es decir aquellos compuestos de dos o más elementos, no es más que la adición de las masas atómicas referentes de sus átomos y multiplicándola por MU.
Por ejemplo, tenemos que la molécula de agua es H2O, posee 3 átomos dos átomos de hidrógeno y un solo átomo de oxígeno. Las masas atómicas referentes del O y H son 15,999 y 1,008 respectivamente. Así, que únicamente sumamos sus masas y luego multiplicando por el número de átomo correspondiente en la molécula de dicho compuesto.
Ejemplos básicos de masa molar
Oxigeno
El oxígeno es básicamente un elemento químico de un peso molar a 32 g/mol y número atómico 8 y descrito por el símbolo O. Su designación procede de las raíces griegas, debido a que en la época en que se le proporcionó este nombre se creía, erróneamente, que todos los ácidos necesitaban oxígeno para su composición.
Nitrógeno
Se llama como nitrógeno a uno de los elementos químicos que se determina por un peso molar 28 g/mol con un número atómico 7 y que se representa con la letra N. es un tipo de gas sin coloración ni olor y de perfil insípido que se encuentra en el aire de la atmósfera en su versión molar, es llamado como N2. Y es uno de los ejemplos de masa molar.
Amoníaco
El amoníaco, es básicamente un compuesto químico de a base de nitrógeno su fórmula química es NH₃ y tiene un peso molar de 17 g/mol. Es un gas decolorado con un particular olor repulsivo.
Metano
El metano es parte de los hidrocarburos saturados de cadena corta cuenta con un peso molar de 16 g/mol. Su formulario químico es CH4, donde cada uno de sus átomos de hidrógeno se encuentran unido a un átomo de carbono por medio de un enlace covalente.
Dióxido de carbono
Es un tipo de gas incoloro. Igualmente se llama como anhídrido carbónico. Este combinado químico está formado por un átomo de carbono acoplado con enlaces covalentes con dos átomos de oxígeno su peso mola es de 44 g/mol.
Ácido clorhídrico
También conocido como ácido muriático, ácido marino, espíritu de sal, ácido hidroclórico, ácido de sal, o casualmente conocida como agua fuerte, es una solución acuosa pura del gas cloruro de hidrógeno. Es una sustancia muy corrosiva y ácida. Tiene un peso molar de 36,5 g/mol.
Ácido sulfúrico
También conocido como sulfato de hidrógeno, es fundamentalmente un líquido decolorado, muy viscoso y se comporta como un ácido inorgánico fuerte. Es considerado como uno de los veinte productos químicos más substanciales en la industria química. Tiene un peso molar de 98 g/mol. Y forma parte de los ejemplos de masa molar.
Ácido acético
El ácido acético se puede hallarse en forma de ion acetato. Diariamente lo podemos encontrar en el vinagre, y es el primordial responsable de su olor y sabor agrios. Su fórmula química es CH3-COOH y tiene un peso molar de 60 g/mol.
Hierro
El fierro o hierro es básicamente un elemento químico con un número atómico 26 ubicado en el grupo numero 8 de la tabla periódica de los elementos. Su distintivo es Fe y posee una masa molar de 55,847.
Observe que los valores de peso molar s encuentran redondeados. Esto se hace con intenciones más precisas, se deben opinar que las masas molares que estén formadas por mas decimales al calcular procesos químicos obtenemos masas atómicas relativas.