¿Qué son los Mapas Geográficos?
Se tratan estos de mapas en los cuales son representados partes de la tierra, y cuando indicamos ello, hacemos alusión a los países, regiones, distritos o bien localidades y sus distintos departamentos.
Muchas personas suelen creer que el uso de los mapas data de la era de la ilustración, pero ello es erróneo, ya que los mismos devienen en su uso, antes de Cristo, cuando los griegos y los romanos solían colocar en los lienzos los pasos o direcciones para llegar a sus destinos o bien para guarecer sus tesoros.
Con el paso del tiempo, estos instrumentos de guía y representación han ido evolucionando, hasta como se les conoce hoy en día, y es que se recurre a su creación para poder plasmar los espacios en los cuales habita el ser humano, haciendo señalización de las características y condiciones del ambiente.
Elementos de los mapas geográficos
Conviene hacer aclaratoria de que los mapas han ido desarrollándose conforme a las propias necesidades de las personas, pero también es cierto, que en su creación ha influido enormemente el uso de la tecnología que facilita su diseño, pudiendo estos realizarse con mayor claridad, con mejor acentuación de sus características y con leyendas mucho más nítidas, en todo caso, a pesar de su aspecto o diseño avanzado, todos los mapas geográficos deben de contar con:
- Título, es la indicación primaria del contenido del mapa, es para poder guiar al usuario de los aspectos o bien de las condiciones que va a apreciar en el mismo mapa.
Muchas veces el mapa no suele reconocerse por el simple título, siendo menester incluir una representación gráfica que ilustre con mayor claridad el asunto.
- Puntos cardinales, es necesario que las personas puedan orientarse en las indicaciones, tal es el caso, de que se deben de colocar en el
mapa el norte, sur, este y oeste con ello se puede fácilmente identificar la dirección de las cosas, resultando esto un indicativo de la misma ubicación que pueda necesitar alguien a la hora de trasladarse hacia un destino.
- Coordinadas geográficas, son señalizaciones mucho más exactas de la ubicación de las cosas o bien de los lugares, puede que algunas personas no entiendan las señalizaciones, pero la verdad sea dicha, que los dispositivos actuales se ayudan con dichos números para poder precisar una dirección en específico.
- Escala, es una especie de representación que indica en proporciones el tamaño de las cosas, ciertamente los mapas son ilustraciones de un espacio, pero las dimensiones no pueden ser plasmadas de forma exacta dentro del mismo, por tal razón es menester utilizar una regla que permita a los lectores de estos instrumentos identificar los tamaños de los elementos involucrados.
- Simbología, es el uso de caracteres comunes que sirven para señalar los espacios o lugares más concurridos, como también se emplean para la señalización de zonas que no deben de ser visitadas, tal es el caso, del símbolo de la calavera que sirve para denotar el peligro que puede representar dicho espacio.
- Leyenda, muchas veces los símbolos no pueden ser comprendidos por todos, por lo que es menester realizar una explicación para aquellos que desconocen un poco de simbología.
Pero también resulta muy común que en los mapas se empleen los colores para poder señalar otros elementos, tal es el caso, del color azul que resulta un indicativo infalible de los cuerpos de agua.
Ejemplos de los mapas geográficos
Ciertamente los ejemplos siempre son una de las mejores ayudas, es por ello, que para que entiendas de qué trata un mapa geográfico, vamos a ilustrarte una serie de ejemplos:
Ejemplo 1 de mapa geográfico
El mapa geográfico en el cual se desee explicar los cuerpos de agua, se debe de colocar con mayor ahínco el color azul, para que así se puedan distinguir los lugares donde se encuentran lagunas, ríos, mares y océanos, estos son indicativos de los espacios en los cuales se puede navegar y que resultan vía de comunicación paran barcos, veleros y demás medios.
Ejemplo 2 de mapa geográfico
En algunos casos existen mapas de esta tipología que refieren a los relieves presenten en los suelos, estos guardan una vital importancia para los topólogos como también para las personas que aman el turismo, en especial el extremo, para poder así evidenciar las superficies irregulares que resulten más transitables.
Ejemplo 3 de mapa geográfico
Así como existen mapas en los cuales el color azul es más notorio, también existen aquellos en los cuales el color verde es más evidente, ya que así se evidencia las zonas donde la vegetación es abundante, haciéndose así especial señalización sobre los pulmones naturales, un ejemplo de ello, se puede apreciar en los países de Venezuela y Brasil, que comparten el Amazonas el mayor pulmón vegetal del mundo en la actualidad.