Hoy repasaremos los 12 ejemplos de la ley de conservación de la masa su concepto, historia, y antecedentes.
¿Qué es la Ley de conservación de la materia?
La ley de conservación de la materia, llamada igualmente como ley de conservación de la masa o sencillamente como ley Lomonósov-Lavoisier (en dignidad a los científicos que la establecieron), es el principio de la química que determina que la materia no se crea ni se destruye durante un procedimiento químico, simplemente sólo se transforma.
Esto representa que las cantidades de las masas implicadas en un procedimiento químico determinado deberán ser invariables a lo largo de la misma, es indicar, no existirá cambiado en sus soluciones cuando la reacción culmine, sin embargo sí es transformada.
Historia
Este principio esencial de las ciencias fue presentado por dos científicos de forma simultánea e completamente independiente: el francés Antoine Lavoisier durante el año 1785 y el ruso Mijaíl Lomonósov en la época de 1748. Llama mucho la atención que esto sucediera antes del hallazgo del átomo y la solicitud de la teoría atómica, con la cual es más posible ilustrar y explicar el fenómeno.
La excepción a la norma la forman las reacciones nucleares, ya que la masa se puede convertir en energía y contrariamente, logrando crearlas y luego destruirlas todo a conveniencia, sin embargo realmente se convierte la masa en energía y viceversa. Junto a la simetría entre energía y masa, la ley de la conservación de la masa fue la clave para la visión química contemporánea.
Antecedentes de la Ley de conservación de la materia
La química antigua entendía los procedimientos de reacción de forma muy diferente a la actual, en determinados casos llegando a certificar lo contrario a lo que plasma esta ley.
Los ensayos de Robert Boyle durante el siglo XVII, pesando en diferentes teorías sobre los metales antes y después de oxidarlos, imputaba el cambio en el peso a la ganancia de masa desconociendo que el óxido representaba la eliminación de los átomos de oxígeno del aire por parte del elemento metálico.
Ejemplo de la Ley de conservación de la materia
Combustión de hidrocarburos
Una perfecta muestra de esta ley lo forma la combustión de hidrocarburos, en la que consigue verse cuando un combustible arder y suele desaparecer, cuando en verdaderamente se habrá convertido en gases impalpables y en energía redimida.
Quema de metano
Por ejemplo, cuando se quema el metano un conocido gas conseguiremos la siguiente reacción, cuyos sub-productos serán en estado gaseoso e invisible, pero de un importe de átomos idéntica químicamente se describe de a siguiente manera:
CH4+2O2(del aire) CO2+2H2O(vapor de agua)+energía
Igualmente funciona como el principio de la conservación de energía.
Cocinar
Este es uno de los ejemplos de la ley de conservación de la masa ya que la combustión, emitida cuando cocinamos, al quemarse el gas licuado de petróleo se transforma en gases y ciertos productos.
Hervir agua
Seguramente has hervido agua en tu hogar, sin imaginar que este es uno de los ejemplos de la ley de conservación de la masa cuando esta alcanza el punto de ebullición, gran parte se persiste en estado líquido y otra se transforma en estado gaseoso, conocido como vapor de agua.
Agua por tubería
Cuando el agua de nuestro hogar fluye por una tubería de diámetro variado, esta aun así conserva el caudal, es indicar, la cantidad de masa o materia persiste.
Alimentación
La alimentación es un proceso que todo ser vivo realiza, en este procedimiento el bolo alimenticio pasa al cuerpo u organismo, para luego ser asimilado por los ácidos apropiados.
Defecar
Este acto que todo ser vivo realiza es un excelente ejemplos de la ley de conservación de la masa, cuando realizamos nuestras necesidades fisiológicas, el ser humano baja un poco su peso es decir la misma cantidad de heces que expulso.
Putrefacción
Seguramente has visto cuando una fruta se comienza a dañar esta inicialmente se oxida y va reduciendo su tamaño original, la cantidad de materia que se comprime es la que se desintegra como gases o partículas al medio ambiente.
Vestimentas
Cuando te colocas vestido de abrigo, como un suéter, tu peso incrementa misma cantidad que el suéter para los días de invierno.
Hielo
Si colocas un cubo de hielo en tu boca hasta que se derrita y luego colocas otro cubo de hielo del mismo tamaño en un vaso y seguidamente lo deja derretir, observaras menos cantidad de líquido que al que consumiste pero verdaderamente es la misma.
Gases tóxicos
Los gases tóxicos emitidos de un auto son uno de los ejemplos de la ley de conservación de la masa ya que desprende la misma cantidad que puede absorber el medio ambiente.
Vela
Una vela, es un ejemplo muy práctico en los laboratorios escolares, mientras está encendida se va reduciendo poco a poco pero emite vapor de agua haciendo que la masa no se transformé en la reacción.