En esta lección repasaremos los 4 ejemplos de hipérbole en poemas y su concepto.
La hipérbole es generalmente una forma de hablar, utilizando la exageración para crear una emoción e impresión, anunciar un problema o añadir énfasis a una obra. Cuando un escritor utiliza una hipérbole, no quiere decir que un lector tome las expresiones literalmente.
¿Qué es una hipérbola en poemas?
La hipérbole suele dar vida a los poemas con un poco de exageración y en muchas ocasiones se usa junto con otras técnicas literarias, como metáforas.
Su función fundamental es acentuar el mensaje que se desee transmitir, con la finalidad de captar la atención del lector por medio de la fuerza explícita que la hipérbole contribuye al texto. Así, este recurso permite que todo el protagonismo incurra sobre una gestión o hecho determinado, exagerándolo de forma intencionada y apartándolo de la realidad usual.
Ejemplos básicos de hipérbola en poemas
Hipérbole de Shakespeare
En la Escena número dos de «Macbeth» escrita por William Shakespeare, fue escrita en verso poético, Macbeth asesina a Duncan y pronuncia lo siguiente: «¿Todo el gran y enorme océano de Neptuno lavará toda esta sangre y así mismo limpiará de mi mano?» En estas breves líneas, Shakespeare excede sobre la cantidad de sangre que tiene el personaje en las manos. Macbeth luego dice que es tan abundante la sangre en sus manos que enrojecerían los océanos verdes de Neptuno. De este modo la obra, Shakespeare utiliza más hipérbole en el acto cuarto.
Amor sin fin, sin límites
En la poesía «A Red, Red Rose» escrita por Robert Burns, el escritor exagera sobre la inmensidad de amor que siente por su enamorada. Expresa que amará a bonnie hasta que los océanos del mundo se sequen, el sol funda las rocas y las arenas de la tierra lleguen a su fin. En la poesía Mientras caminaba una noche escrita por W.H. Auden, el escritor detalla una canción que oye mientras recorre Bristol Street. La canción hace referencia a cuánto amor siente el vocalista por un objeto. El cantante expresa que querrá a su amada hasta que China se tope con África, un río brinque sobre el mar y los salmones canten. Continúa con la melodía expresando que su amor no acabará hasta que los mares se sequen y las «siete estrellas» griten como patos en el cielo.
Montones de exageración
En la poesía este es uno de los ejemplos de hipérbole en poemas más llamativos:»Sarah no sacaría la basura» escrita por Shel Silverstein, el escrito describe lo espantoso que se tornó la situación. Sarah haría todas sus actividades, excepto sacar la basura. Expreso que la basura se acumulaba hasta el techo, abrigando ocasionalmente los pisos, obstruyendo la puerta y rompiendo una ventana. Poco a poco que la basura se acumulaba, el techo de la vivienda se elevaba. En la parte final de la poesía, la basura se extendía desde la ciudad Nueva York hasta la caliente California. En la poesía «La anciana arrojada en una manta» escrita por de Walter Crane, el escritor hace referencia a una anciana que se elevaba por los cielos con un palo de escoba tomadas por las manos y expresaba que era unas 17 veces más alta que la luna.
Hipérboles sobre personas
En el poema «El piloto perdido» escrito por James Tate, el autor detalla un accidente de avión. Al describirse al copiloto, Tate dice: «Fue más herido que Job». En este ejemplo de hipérbole en poemas, el escritor determina a la historia bíblica de Job, quien perdió su hogar, familia y bienes, y enfermó de enfermedades crónicas. En el poema de William Wordsworth “I Wandered Lonely as a Cloud”, utiliza una hipérbole cuando expresa que los narcisos bailan a lo extenso de una línea sin fin a lo extenso de una bahía. Uno de los ejemplos de hipérbole en poemas más leído.