En esta lección aprenderemos sobre los 30 ejemplos de habilidades de una persona, esto nos ayuda a defendernos personal y profesionalmente.
Los seres humanos estamos en continuo aprendizaje, no hay día que pase que nos vayamos a la cama sin haber aprendido algo nuevo. Estos aprendizajes nos ayudaran la próxima vez que tengamos la oportunidad de ponerlo en práctica lo aprendido.
Por medio del aprendizaje diario, se van desarrollando nuevas habilidades a lo largo de nuestra vida, las cuales se van perfeccionando a partir de la práctica. Aunque muchas veces no sabemos qué es verdaderamente tener una habilidad.
¿Qué son las habilidades de una persona?
Las habilidades hace referencia a la destreza, talento o capacidad que tienen las personas para desarrollar de forma eficaz cierta actividad. Se puede indicar que cuando decimos que una persona es hábil, estamos haciendo referencia a la capacidad que tiene de alcanzar el éxito en la actividad que está realizando gracias a su práctica y destreza.
La habilidad se puede estimar tanto innata como de aprendizaje, pues ciertas de ellas solo se obtienen mediante ensayo-error.
Ejemplos de las habilidades de una persona
A continuación, se muestra los ejemplos de habilidades las cuales suelen desarrollar las personas durante su vida.
Autoconocimiento
Es la capacidad de ser consecuentes de nosotros mismos y saber cuáles son nuestros defectos y cualidades, así como de saber cómo nos sentimos sentimentalmente.
Empatía
Saber cómo involucrarse en el lugar de los demás es totalmente preciso para poder tomar ciertas decisiones apropiadas que no afecten a otras personas que nos rodean. Esta habilidad la puedes practicar diariamente.
Comunicación asertiva
Hace referencia a la capacidad que tiene un individuo para formular su opinión de forma apropiada, preservando su punto de vista, pero respetando la opinión del resto. Sin embargo no está solo de acuerdo con ella. Conocer las destrezas para desarrollar una comunicación apropiada te puede ayudar en el campo laboral.
Relaciones interpersonales
Ser competente de crear y conservar relaciones especiales con quienes nos rodean, nos hace mejores personas. No hace referencia a solo las relaciones con personas de su hogar, sino igualmente las relaciones laborales, de vecinos, entre otros.
Toma de decisiones
Ser competente de tomar decisiones desde la lógica y la experiencia es de gran utilidad ya que no adelantarse y tomar decisiones de las que luego te puedas arrepentir te hace un trabajador excelente. Resolver las dificultades de manera autónoma y responsable es indispensable para un líder empresarial o hasta en el hogar.
Manejo de problemas y conflictos
Es substancial el no bloquearse en los tiempos en los que se presenta una dificultad. Por ello, poder maniobrar estas situaciones tomando las mejores medidas posibles, ayudará a la persona no ingresar en un escenario de estrés.
Pensamiento creativo
Esta habilidad nos entrega una manera de enfrentar las situaciones desde una orientación renovada, de forma que podamos participar con nuevas soluciones e ideas. Esta es uno de los ejemplos de habilidades principales para el trabajo.
Pensamiento crítico
Es la capacidad que tiene una persona de valorar las cosas y las realidades mediante la evaluación y el análisis objetivo, es indicar, sin dejarse llevar por las diferentes iniciativas u opiniones.
Manejo de emociones
Ser competente de entender nuestras adecuadas emociones y aprender a controlarlas es una habilidad de la cual está en continuo aprendizaje, pero que nos ayuda a mejorar las relaciones personales e interpersonales.
Manejo de tensiones y estrés
Ser competente de controlar y reconocer las situaciones estresantes y no dejar que altere nuestra eficacia a la hora de ejecutar una labor.
Flexibilidad y adaptación
Todos los ámbitos de la humanidad están en continuos cambios como (la tecnología, la ciencia,…) por lo que estar preparados de aprender y ajustarnos de forma flexible a los nuevos cambios nos ayudará enfrentarnos con familiaridad a los nuevos retos que afrontamos.
Capacidad resolutiva
La vida está repleta de dificultades, por lo que estar preparado de crear grupos de propuestas para solucionarlos, nos permitirá un mejor desempeño.
Capacidad de trabajar en equipo
Regularmente tenemos que relacionarnos y convivir con otras personas, en especial en el ámbito laboral. Por lo que tener esta habilidad nos ayudará a conseguir un trabajo satisfactorio y muy eficiente.
Motivación y confianza
Para conseguir una meta hay que imaginarla y creer en uno mismos con motivación y confianza. Estos pensamientos nos ayudarán aumentar nuestra estimulación y por ende lucharemos más para alcanzarla.
Saber trabajar bajo presión
Acostumbrarse a tolerar la presión y el estrés diario nos ayuda salir delante de la mejor manera posible. Conservar siempre la calma es uno de los ejemplos de habilidades importantes.
Proactividad
Tener la iniciativa y pronosticarse a los acontecimientos que puedan suceder nos ayudara a desenvolverse de una forma más convincente y segura, sin la inseguridad del no saber que va a acontecer.
Comunicación
Estar preparado a la hora de comunicarnos, es una habilidad elemental para poder interactuar en cualquier entorno de nuestra vida.
Profesionalidad
Desarrollar o aprender buenos hábitos en el hogar o medio laboral nos ayudará a organizarnos y realizar las actividades que se nos asignen de forma eficiente.
Atención
Se basa de una habilidad habitualmente inconsciente, pues inclusive hacer que nuestros sentidos sigan existiendo y estarán prestando atención a lo que nos rodea.
Memoria
Hay personas que cautivan por su gran capacidad memorística, aunque, todos tenemos desarrollada esta destreza o habilidad, pues cada enseñanza que realizamos queda acopiada en nuestra memoria.
Razonamiento
Todo ser humano tiene la capacidad de sacar sus propias conclusiones basadas en la realidad y a raíz de esto proceder en consecuencia.
Capacidad de asociación
Este ejemplo de habilidad es estimada como la base de cualquier enseñanza, pues sin la sociedad de acción-consecuencia, no seriamos competentes de entender los acontecimientos causales que nos rodean.
Fuerza
Algunas personas la tienen más desarrollada que otras, pero todos tenemos la habilidad de ejercer una tensión muscular para conseguir dominar una resistencia que se nos presenta. Este es uno de los ejemplos de habilidades que usamos a diario en nuestro hogar, sitio de trabajo y hasta en el colegio.
Resistencia
Esta habilidad hace referencia tanto a la incluida en la rama de la física como a la incluida en el medio social. Se trata de la capacidad de un individuo para conservar un esfuerzo durante un tiempo estimado.
Escucha activa
Es muy diferente el escuchar que el oír, por lo que puede ser idóneo prestar atención a las personas que pasan a nuestro alrededor y escuchar lo que nos dicen, es verdaderamente substancial para nuestro desarrollo social.
Paciencia
Como dicen en mi ciudad la paciencia es una virtud, además es la madre de la ciencia. El aguante es una habilidad que nos permite estar relajado y evitar ingresar en situaciones de estrés permanente.
Metacognición
Hace referencia a la habilidad de apreciar desde nuestra propia cognición, es indicar, tener la capacidad de razonar la información que necesitamos para de esta forma optimizar y perfeccionar nuestras capacidades.
Inhibición
Se fundamenta en ser capaz de ignorar aquellos impulsos que nos rodean y que son notables los cuales podrían generar interferencias en el progreso de una actividad.
Velocidad
Dentro de habilidades físicas del ser humano cuando hablamos de velocidad nos referimos a la capacidad que tiene cuando realizamos ciertos movimientos o actividades en el menor tiempo posible. Pero en las habilidades cognitivas, hacemos referencia a la capacidad de pensar o razonar en el menor tiempo posible.
Manejo de las personas
Este es uno de los ejemplos de habilidades que es competentes de comprender las personalidades de los individuos que te rodean y ajustar tu interacción con ellas basadas a sus necesidades.