3 Ejemplos De Figuras Retoricas En Poemas

En esta lección explicaremos los 3 ejemplos de figuras retoricas en poemas, su concepto, tipos y función.

¿Que son las figuras retoricas en poemas?

Los figuras retoricas en poemas son componentes literarios que se usan para convencer o provocar a la audiencia por medio de logotipos, sentimiento y ética. Su uso adecuado hace que el contenido sea rico, realista e interesante en la poesía y la prosa. Cuando se utilizan con cuidado, convierten una escritura común en una obra literaria popular, evocadora y agradable.

Ejemplos De Figuras Retoricas En Poemas

Es debido a estos componentes que los lectores se sienten comprometidos con el escritor o el personaje. Asimismo, el público comprende la particularidad y la profundidad del contenido. Aunque las figuras retoricas en poemas requieren a la sensibilidad de: patetismo, logos y ethos.

Tipos de figuras retóricas

Hay muchos tipos de figuras retoricas en poemas como:

Aliteración: La semejanza es la reproducción de sonidos, acordes a la primera letra del término ubicado en la misma línea.

Antítesis: Es un método retórico que se describe a la unión de las ideas opuestas.

Anáfora: Describe a la duplicación de una palabra o enunciado en la primera parte de ciertos versos.

Estribillo: Las poesías que se repiten en diferentes distancias en los poemas se conocen como estribillo.

Metáfora: Es un método retórico en la que se realiza una igualación implícita entre los objetos de diferente medios.

Paralelismo: Es el uso de elementos en una oración que es filológicamente igual, o similar en su sonido, significado, estructura o métrica.

Funciones de las figuras retoricas en poemas

Los componentes retóricos se usan como herramientas para evocar las diferentes respuestas por parte del lector. Les ofrece la oportunidad de percibir las emociones, las impresiones y los pensamientos del escritor o poeta a un nivel más profundo. Asimismo, el uso de recursos retóricos permite a los escritores a diseñar una experiencia vívida para el leedor. Igualmente convencen al público sobre las apariencias de los escritores. Hacen que los contenidos se imputen con mensajes que se transfieran al lector. El uso de los recursos retóricos explica a los lectores los objetivos e ideas de los escritores.

Ejemplos de figuras retoricas en poemas

La grandeza de Dios

la grandeza de Dios Ejemplos De Figuras Retoricas En Poemas

Este hermoso poema escrito por Gerard Manley Hopkins, hace referencia a la grandeza de Dios, es un popular poema con figuras retoricas del siglo XIX que impone dos cosas: la impresión del escritor por la presencia eterna de Dios y su rencor por la ruina producida por la humanidad. El primer párrafo del poema trata sobre las emociones de Hopkins en cuanto a la presencia de Dios y su único poder ante el mundo. Mientras que, en el segundo párrafo, muestra rencor de un hombre moderno cuya transformación excesiva en la naturaleza ha conseguido destrucción al mundo. Hopkins ha usado muchos recursos retóricos para atraer la atención del lector.

Un salmo de vida

Un poema escrito por Henry Wadsworth Longfellow. La poesía trata sobre las posibilidades y la vida que brinda a la humanidad. Igualmente los añora y enseña a vivir al máximo la vida, como si fuera el último día de vida. Muestra una visión muy alegre de la vida y sostiene que está llena de oportunidades y conformidades. Por lo tanto, deberíamos pretender buscarlos. Wadsworth ha usado muchos ejemplos de figuras retoricas en poemas, para mostrar su idea de forma convincente. Por ejemplo, el recuerdo se utiliza en la línea de inicio del poema. Además ha usado la asonancia, conformidad, aliteración y repetición en el poema para cautivar a los lectores.

La segunda venida

la segunda venida Ejemplos De Figuras Retoricas En Poemas

Escrita por de William Butler Yeats. El poema gira en torno a argumentos culturales, políticos y espirituales. El poeta anuncia que está llegando una nueva especie y que el desconcierto en el mundo muestra que la llegada de nuestro señor Jesucristo no está tan lejos. La Segunda Venida haría que la humanidad se enfrente a más catástrofes. William uso muchos ejemplos de figuras retoricas en poemas para dar a conocer sus temores a Dios. Por ejemplo, ha utilizado una hipérbole como si estuviera muy seguro de la próxima llegada de la bestia. Hay considerables metáforas usadas en esta poesía, como «el cetrero» y «el halcón» que simbolizan el mundo y las diferentes fuerzas controladoras que gobierna a la humanidad y la frase de «la bestia áspera» es igualmente la metáfora que hace referencia a la segunda venida de Jesucristo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.