6 ejemplos de estrategias didácticas

Las estrategias didácticas son un conjunto muy completo de actividades, técnicas y métodos que utilizan los profesores y docentes para organizar de manera consciente todo el plan de acción y así conseguir los objetivos estipulados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

ejemplos de estrategias didácticas

6 ejemplos de estrategias didácticas

Ahora a continuación te daremos algunos ejemplos de estrategias didácticas para que tomes como inspiración a la hora de desarrollar las tuyas o simplemente tomar la que más te guste:

El Friso

¿En qué consiste?

Es una hoja de papel o lámina que se utiliza para ilustrar un tema. Se compone de una serie de imágenes y se coloca para mostrar el desarrollo de un tema. Se puede utilizar para organizar todos los aspectos de un mismo tema de manera lógica, explicar el proceso o procedimiento paso a paso e ilustrar la narrativa o resaltar los puntos más importantes de la exposición

Ventajas

  • Fomenta la creatividad.
  • Ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y comunicativas básicas.

Aplicación

Elige un tema, determina la idea principal y selecciona una o varias imágenes. Luego se pegan en la hoja o lámina, agregando texto y cualquier otro aspecto necesario; finalmente, los elementos se ordenan de manera lógica.

La Dramatización

¿En qué consiste?

Es una simulación o representación de una situación real o imaginaria.

Ventajas

  • Facilita la comunicación en el grupo.
  • Permite proponer y probar soluciones alternativas en respuesta a la situación.
  • Establece una conexión entre el sujeto de investigación y la realidad del alumno.
  • Estimula la creatividad y la imaginación.

Aplicación

Determinar la situación o problema a analizar e investigar el tema y las posibles soluciones. Luego, asigne roles para ser explicados, seleccione los materiales y recursos necesarios y ensaye. Finalmente, se presenta el drama y finalmente se abre un espacio para sacar conclusiones generales.

La Línea del tiempo

¿En qué consiste?

Es una representación gráfica de diferentes períodos (años, décadas, cientos o miles de años), que refleja la duración de ciertos eventos o hechos.

Ventajas

  • Le permite ubicar eventos históricos en el orden en que ocurrieron.
  • Asociar un evento con otros eventos que ocurrieron antes, al mismo tiempo o después.
  • Identificar diferentes unidades de medida de tiempo.

Aplicación

Después de estudiar un tema, seleccione los hechos y fechas más representativos. A continuación, determine la primera y la última fecha a representar, y determine la escala de medición que se utilizará (mes, año, trimestre, década, siglo).

Luego dibuje una línea horizontal y marque la marca de tiempo, y luego escriba la fecha y las ideas clave en orden cronológico. Finalmente, el cronograma será conocido por otros compañeros del grupo.

El audiolibro

¿En qué consiste?

Registra el contenido de un libro en forma de voz y lo almacena en un archivo digital.

Ventajas

  • Leer en voz alta estimula y mejora.
  • Genera interés por la lectura.
  • La comprensión lectora, el trabajo colaborativo y el intercambio de opiniones son beneficiosos.

Aplicación

El grupo se divide en varios grupos, y ellos seleccionan los libros que les interesan y los convierten en audiolibros. Luego cada equipo distribuye un capítulo o párrafo del libro con grabación de audio entre sus miembros (para ello pueden utilizar un teléfono móvil).

Acto seguido se vuelve a reunir para editar el material, y posteriormente se socializa el producto final y se pudo utilizar como colección de referencia en la biblioteca del aula.

El collage

¿En qué consiste?

Es una técnica de imagen que consiste en pegar fragmentos de diferentes materiales para transmitir información. Los materiales que se pueden utilizar incluyen papel, cartón, pintura o materiales sólidos. También existen herramientas digitales para desarrollarlo.

Ventaja

Fomentar la imaginación, la creatividad y el interés de los estudiantes.

Aplicación

Después de aprender un tema, los estudiantes explican creativamente lo que entienden.

La infografía

¿En qué consiste?

Es una combinación de imágenes y texto, a través de la cual la información se transmite visualmente; generalmente son breves, fáciles de leer y de entender.

Ventajas

Favorece la creatividad y la imaginación, así como la capacidad de sintetizar y resumir información.

Aplicación

Los estudiantes aprenden un tema, lo analizan y sintetizan, y luego lo explican a través de una infografía.

Otras estrategias didácticas son el uso de canciones, la creación de videotutoriales, la telaraña, las frases incompletas, el lío escolar, el dilema de un adolescente, el mojado social, los números, los animales, los parientes, los refranes, sin palabras, la canasta de frutas, el castillo de chuchurumbé, la carta, los globos, la piñata, el árbol de las aspiraciones, la gallinita, el periódico mural, la procesión, el buzón, los pares y nones, la rueda de San Miguel, entre muchas otras.

Siempre es importante y muy recomendable el uso de diferentes estrategias didácticas y dinámicas para evitar caer en la rutina y mantener motivados y en estado de diversión a todos los alumnos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.