En química podemos apreciar infinidades de reacciones y compuestos que son de gran beneficio para el ser humano, pero sin imaginar que para llegar a ellos estos requiere de procesos especiales como su ecuación química, aquí podremos estudiar los 9 ejemplos de ecuaciones químicas.
La mayoría de los procedimientos de la vida diaria, como por ejemplo la oxidación del hierro en un ambiente de libre exposición, la luz que desprende una línea de magnesio durante su combustión, la combustión del hidrocarburo, la elaboración del detergente, entre otras compuestos mas, no son más que una reacción química, pero que se debe lleva a cabo por medio de una ecuación química establecida adecuadamente que los lleva a transformaciones de un compuesto a otro, con propiedades totalmente diferentes. Los científicos indagan en qué consisten cada compuesto, cuáles son sus principios y resultados y cómo consiguen transformarlos para ajustarlos a sus necesidades y conseguir ventajas que renueven nuestra vida cotidiana.
¿Qué es una ecuación química?
La ecuación química es en sí una grafía esquemática de ciertas de las particularidades de una reacción química. Igualmente puede expresarse que la ecuación detalla los cambios químicos que experimentan los diferentes compuestos o sustancias que se utilizan en una reacción.
En la ecuación química se ubican los símbolos y formulas de las diferentes componentes o elementos participantes, indicando visiblemente la cantidad de átomos de cada componente presente en las mezclas o sustancias, el cual se escribe como un subíndice y no logra cambiarse al balancear la ecuación química.
La ecuación química debe permanecer balanceada en todo momento, es decir, que la cantidad de átomos en los reactivos como en los productos debe ser similar. De esta forma se cumple la ley de la conservación de la materia. Es apropiado que los números utilizados para balancear las ecuaciones sean dígitos enteros para un resultado más exacto.
Estas ecuaciones químicas no muestran los procesos consecutivos, ni explican el mecanismo de los reactivos para transformarse en productos.
Por este motivo son muy lucrativos para entender hacia dónde se dirige una reacción, no permite percibir sus aspectos atómicos ni cómo está siendo afectada por determinadas variables como por ejemplo la viscosidad, el pH, tiempo de reacción, consistencia, estado físico, velocidad de agitación, y otras propiedades.
Ejemplo generales de ecuaciones químicas
Ecuación de la fotosíntesis
La fotosíntesis es un procedimiento por medio del cual las plantas absorben y convierten la energía lumínica, procedente de la luz solar, para crear la energía precisa para su subsistencia. La fotosíntesis es ejecutada por unos organelos particulares de las células vegetales llamados cloroplastos.
En la membrana de esos organelos se localizan los tilacoides, espacios donde se hallan las clorofilas a y b, partes de los principales pigmentos que absorben la energía solar.
Por lo tanto la fotosíntesis es un procedimiento complejo, se logra sintetizar en la siguiente ecuación química:
6 CO2+6 H2O→C6H12O6+6 O2↑
C6H12O6=hace referencia a la fórmula de la glucosa, para la elaboración de ATP, un compuesto que es vital, represa de energía en los seres vivos. Igualmente, a partir de la glucosa se crea NADPH, un tipo de coenzima requeridas para muchas reacciones.
Ecuación de la respiración celular
Las células usan el oxígeno para poder metabolizar las muchas sustancias que están presentes en los alimentos consumidos. Mientras, el ATP es utilizado como una fuente energética de las acciones ejecutadas por los seres vivos, ocasionándose en estos procedimientos dióxido de carbono y agua. es uno de los ejemplos de ecuaciones químicas.
Si se usa la glucosa como esquema de sustancia metabolizada, se consigue sintetizar la respiración por la siguiente ecuación química:
C6H12O6+6 O2→6CO2+6 H2O
Ecuación de las reacciones de elementos comunes
Una sustancia o compuestos se descomponen creando con sus átomos otras sustancias o compuestos completamente diferentes utilizando la siguiente ecuación química:
2KClO3(s) →2 KCl(s) +3 O2 (g)
Ecuación de reacción de desplazamiento
Se da cuando un metal reacciona con una sustancia reemplazando ese tipo de metal presente para conocer su nomenclatura se utiliza la siguiente ecuación química:
Mg(s)+CuSO4(ac)→ Cu(s)+MgSO4(ac)
Ecuación de reacción de eliminación
En este ejemplo de reacción reduce la cantidad de átomos o ciertos grupos químicos incorporados a un átomo de carbono para conocer su nomenclatura emplean la siguiente ecuación:
CH3-CH2Br+ NaOH→H2C=CH2 +H2O +NaBr
Ecuación de Reacción de hidratación
Es una reacción química donde una sustancia añade una molécula de agua, puede crear otra más fuerte o débil. Esta reacción es elemental en la elaboración de alcoholes y emplean la siguiente ecuación:
H2C=CH2 +H2O→ H2C-CH2OH
Ecuación reacción de neutralización
Un álcali o base reacciona con un compuesto ácido originándose una sal y agua la ecuación a utilizar es la siguiente:
HCl(ac)+NaOH(ac)→ NaCl(ac)+ H2O(l)
Ecuación reacción de síntesis
En este ejemplo de reacción, es uno de los ejemplos de ecuaciones químicas que se combinan dos o más compuestos para producir una nueva sustancia:
2 Li(s) +Cl2(g)→ 2 LiCl(s)
Ecuación reacción de doble desplazamiento o la metátesis
En este ejemplo de reacción es cuando se presenta un intercambio de iones negativos y positivos para crear nuevos compuestos:
AgNO3(ac)+ NaCl(ac)→AgCl(s) +NaNO3(ac)