4 Ejemplos de discurso argumentativo

¿Qué es un discurso argumentativo?

Trata de una forma de expresar de modo oral las ideas por medio de la manifestación de una serie de ideas basadas en fundamentos válidos, de teorías o bien de paradigmas socialmente aprobados.

Ejemplos de discurso argumentativo

Como toda herramienta de comunicación conlleva una finalidad, en cuyo caso, es la persuasión del receptor a través del mensaje transmitido.

Estructura de un discurso argumentativo (+ ejemplos)

Efectivamente tratándose de una fórmula necesaria para la comunicación, pero sobre todo para la comunicación de intereses y el establecimiento de criterios, este presenta como estructura la siguiente:

  • Introducción, en esta sección se disponen las ideas principales, sobre las cuales se debate el discurso, y conforma la presentación de una noción principal, que a criterio del exponente puede ser defendida y sustentada para su total respaldo, o bien que es refutada para buscar el convencimiento de quienes oyen.
  • Exposición, conviene advertir que el discurso argumentativo siempre se funda en una teoría principal, que se conoce como tesis, siendo esta la idea que el emisor va a defender para sus propósitos, buscando a toda costa que el receptor quede convencido y pensado igual, o al menos asumiendo su postura como única.
  • Argumentación, no basta con exponer la tesis a plenitud, sino que es menester dejar bien en claro que la postura asumida, no obedece a improvisaciones como tampoco a caprichos.

Es en esta sección de este discurso toma todo su vigor y se erige como una de las armas más poderosas de la retórica, ya que un buen orador procederá  a exponer todas y cada una de las ideas que lo sostienen, con la finalidad de que se vea su razonamiento como plenamente válido.

  • Conclusión, se realiza un pequeño resumen, como si se tratara de un extracto de todo lo hablado, pero donde se hará especial acentuación de los argumentos que defiende el expositor.

 A fin de que puedas apreciar cómo se realizan los discursos argumentativos, te exponemos los siguientes ejemplos:

  1. Extracto de un discurso expuesto en el área educativa: 

Sólo con la auto-organización de la educación podremos construir una pedagogía libertaria, laica, no sexista, ni racista. Donde el conocimiento se construya en una relación mutua de aprendizaje que recoja nuestra diversidad cultural, donde se desarrolle nuestra personalidad y no se nos aplane en una fábrica de alumnos homogéneos. ¡Hacia la autogestión de la educación!

  1. Extracto de un discurso fundado en una opinión:

Lo intenté. Lo juro. Me senté frente al decreto seriamente, dispuesto a fajarme con cada línea, con cada enunciado. Es cierto que tenía algunos prejuicios, una desconfianza natural ante un presidente que, después de gozar de súper poderes habilitantes, no ha logrado ni siquiera administrar bien su propio fracaso. Aun así, decidí que esta vez yo mismo, con todas mis fragilidades matemáticas, iba a tratar de entender el decreto de emergencia económica que propuso el gobierno.”

  1. Extracto de un discurso argumentativo en el área judicial:

Señor juez, concuerdo con el señor fiscal en que el delito de violación sexual es un acto reprochable, claro estigma de la degradación del espíritu cívico de una sociedad ausente. Pero no es el caso presente. Como indicamos al comenzar este debate, los del ocho de enero del dos mil dieciséis no constituyen delito por ser una conducta atípica, ya que la señorita X y mi defendido aceptaron mantener relaciones sexuales sin mediar algún tipo de violencia, por el contrario, fueron relaciones consentidas.

  1. Extracto de un  discurso fundado en corrientes filosóficas:

Entiendo yo que la virtud es cosa distinta y más elevada que las tendencias a la bondad que nacen en nosotros. Las almas que por sí mismas son ordenadas y que buena índole siguen siempre idéntico camino y sus acciones representan cariz semejante al de las que son virtuosas; más el nombre de virtud suena en los humanos oídos como algo más grande y más vivo que el dejarse llevar por la razón, merced a una complexión dichosa, suave y apacible.

Como puedes apreciar son manifestaciones del ser humano con la finalidad de  poder expresar sus ideas, pero en procura de convencer a quienes le rodean, haciendo evidente que su razonamiento es perfectamente válido, y que es digno de ser asumido con único.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *