En esta lección explicaremos los 10 Ejemplos de discriminación entre adolescentes y su concepto general.
¿Qué es la discriminación?
La discriminación es una valoración prejuiciosa de una persona a otra por alguna condición personal, usualmente asociada a las características que tiene por su raza familiar en diferentes cuestiones (religión, situación socioeconómica, y hasta por su nacionalidad).
En ciertas ocasiones se estima que la discriminación es un acto que sucede entre desconocidos, y se limita a la calle o en el medio público. La realidad, indica que son incontables las ocasiones en las que un núcleo íntimo se produce escenas de discriminación, iniciando por la misma familia.
La escuela, como entidad formativa y vulnerable a la convivencia de muchas personas diferentes, no está exenta de esto. Por lo tanto, el desarrollo escolar es el primer medio donde una persona está en pleno contacto con algunas que no forman su familia, sino que son personas ‘extrañas’ induciendo a la discriminación.
En esta ideología la escuela actúa como el primer organismo en la que uno se encuentra con personas que puede incitar a la discriminación.
Los malos tratos, las riñas y los berrinches de los niños y adolescentes al interactuar entre ellos son frecuentes desde la infancia, y no todos esos tratos deben ser contrapuestos y ajustados con la discriminación entre niños y adolescentes.
Ejemplos de discriminación entre adolescentes en el colegio
Discriminación por Edad
La discriminación por edad durante la adolescencia, es uno de los ejemplos de discriminación entre adolescentes que se presenta cuando el joven esta trabajando para tener algún sustento en la vida, consiste cuando una persona trata de forma inapropiada o se aprovecha de su inocencia, acosándolo por ser menos favorable por su edad en un espacio especifico.
Discriminación por Discapacidad
La discriminación por discapacidad sucede cuando un joven, trata a una persona cualificada que no es competentemente capaz de realizar cierta actividad, de forma desfavorable porque tiene una discapacidad. Esto es muy común en los colegios donde los adolescentes hacen una especie de bullying al otro adolecente por la discapacidad que padece. Esto podría traer serios problemas emociones a la parte afectada.
Acoso
El acoso es una manera de discriminación que se puede ver en todos los ámbitos y edades. El acoso es una conducta no apreciable que está fundamentada en la raza, la religión, el color de piel, el sexo, el origen nacional, la discapacidad, incluyendo también la historia médica familiar. El acoso es completamente ilegal en todos los ámbitos escolares el hecho de soportar la conducta ofensiva se convierte en una situación para conservar su estadía en cierto lugar, en este caso en el colegio siendo la fuente principal de acoso entre adolescentes.
Discriminación Por origen nacional
La discriminación por origen nacional se fundamenta en tratar a personas (entre adolecentes) de forma no favorable por ser de un país en particular, por su condición étnica o acento nativo, o porque parecen tener establecidos antecedentes étnicos.
Discriminación Por Embarazo
La discriminación por embarazo en adolescente se fundamenta en la forma en que tratan a una joven mujer embarazada de forma no favorable por su estado de mbarazo, parto o cierta afección médica relacionada con el embarazo y hasta el parto. Es uno de los casos más visto en la adolescencia, por lo que muchas instituciones han implementado en su cronograma de estudios un contenido más amplio sobre el embarazo en mujeres de edad escolar.
Discriminación por Raza o Color de piel
La discriminación por raza o color de piel se fundamenta en tratar a una persona (entre adolescentes) de forma no favorable por ser de una establecida raza o por tener características personales relacionada con la raza como por ejemplo color y textura del cabello, el color de piel u otras facciones). Este tipo de discriminación consiste en tratar a un adolescente de forma no favorable por su tez.
Discriminación por Religión
La discriminación por religión se fundamenta en tratar a una persona (adolescente) de forma no favorable por sus afirmaciones religiosas. La ley protege no solo a los individuos que pertenecen a religiones usuales y organizadas, como por ejemplo, el cristianismo, el budismo, el hinduismo, el judaísmo, y el islamismo sino igualmente a otras personas que poseen sinceras creencias religiosas, conductas o morales.
Represalia
Muchos adolescentes en lo colegio adquieren cierta represaría con otro, hostigándolo, maltratándolo física y verbalmente. Este tipo de discriminación entre adolescentes, han hecho que jóvenes atenten contra su propia vida, has se han visto casos de crímenes, a raíz de este ejemplo de discriminación. Y no es solo visto en colegios en la vida social como en algún puesto de trabajo es un hecho muy común.
Discriminación por Sexo
Este tipo de discriminación se fundamenta en tratar a una persona (adolecente) de forma no favorable por el sexo de ese individuo. La discriminación por sexo igualmente puede hacer referencia a un individuo de forma poco favorable por su relación con un grupo u organización que, habitualmente, está asociado con personas de un establecido sexo.
Acoso Sexual
Es completamente ilegal acosar a otra persona. El acoso sexual puede incluir avances sexuales indeseados, solicitudes sexuales y otro tipo de acoso físico o verbal de naturaleza sexual. Esto en los últimos años se ha presenciado en jóvenes de edad temprana (adolescentes).
El acoso de este tipo no tiene que ser únicamente de naturaleza sexual, sino que igualmente puede envolver comentarios ofensivos relacionados al sexo de una persona. Por ejemplo, está prohibido acosar a una mujer con comentarios ofensivos.
Aunque la ley no prohíbe las bromas sencillas o simples, los comentarios indiferentes ni los sucesos esporádicos que no son muy comprometidos, el acoso es ilícito en los casos en los que es tan continuo daño que puede generar una ambiente de estudio hostil muy ofensivo.