3 Ejemplos de dilema morales en la escuela

¿Qué es un dilema moral?

Un dilema moral es una situación bastante peculiar, donde una persona es sometida a situaciones especiales donde debe evaluar sus probabilidades de actuación y reacción ante la misma.

Ejemplos de dilema morales en la escuela

De este modo, el ser humano es sometido a una serie de complejidades que lo hacen cuestionar su propio juicio y su propia dinámica de vida, de este modo, estamos en presencia de una serie de cuestionamientos que el mismo debe realizarse para saber si su proceder es el más adecuado, y si el mismo va a generar beneficios o perjuicios para su vida.

Características de un dilema moral

A continuación vamos a mencionarte los rasgos más marcados de un dilema moral, como son:

  • La situación que forma parte de la disyuntiva es parte de la realidad, esto quiere decir que las personas se enfrentan a situaciones verdaderamente legales, lo que puede ocasionar un leve malestar en quien se enfrenta a las mismas, pues sabe que ciertamente la situación puede perjudicarle o beneficiarle.
  • La situación exige una solución racional, es decir, lo que se implica es que la persona actúe con arreglo a una serie de directrices racionales, lo que implica que la persona debe de anteponer su juicio personal y racional para poder actuar, de esta forma, estamos haciendo referencia plena a una situación bastante peculiar que un ser humano debe enfrentarse.
  • La persona que debe expresar su juicio, es el protagonista en sí de la historia, esto es lo que significa que él debe escoger que alternativa seleccionar para de esta forma poder establecer una base firme para su futuro actuar.
  • Los dilemas morales se tratan de situaciones cotidianas, de este modo puede decirse que los dilemas morales se fundan en condiciones propias de la rutina ante las cuales deben las personas de reaccionar.

Modelos de situaciones de dilemas morales dentro de una escuela

Es de considerar, que uno de los espacios públicos donde más situaciones de complejidad moral puede una persona encontrar es en la escuela, ya que es aquí donde los seres humanos suelen enfrentarse a conductas externas que sin duda alguna pueden llevarlos a cuestionar, veamos a continuación una serie de ejemplos:

  1. Juana está presentando un examen y no sabe cómo responder una serie de preguntas que le resultan muy complejas, es así como no sabe qué hacer si tomar el cuaderno que tiene dentro del bolso para conocer las respuestas o refrescar su memoria. Pero ¿si no responde es muy probable que pueda obtener mala nota? Y seguramente su padre se molestará con ella y no la llevará a la playa, entonces ¿qué puede hacer? No sabe que decidir, por lo que siente mucha angustia y prefiere entregar el examen a la profesora para poder sentirse en paz e inmediatamente llamar a su papá y comentarle su situación.

Ante ello, su padre la felicita por su reacción y por la forma de actuar, pues ha sido honesta consigo misma.

  1. Pedro salió al patio del recreo y se dio cuenta de que encontró una serie de billetes en el piso, rápido los tomo y los guardo en su bolsillo, para así poder comprar parte de su comida, sin embargo, camino al cafetín comenzó a sentirse bastante mal pues se dio cuenta que alguien más podría necesitarlo, es así, como se detuvo, y pensó, si yo tengo hambre puedo solventar pues tengo algo de dinero. Sin embargo, alguien más se ha quedado sin dinero, por lo que salió corriendo para la Dirección motivo por el cual le entrego a la Directora el dinero, siendo esta la que habló por el megáfono notificando que se habían encontrado un dinero, para la sorpresa de Pedro, el dueño del dinero era su hermano menor quien estaba llorando pues no tendría que comer, Pedro lo abrazo fuertemente y después lloró, de pensar que si se hubiese quedado con el dinero, su propio hermana habría dejado de comer.
  2. Francisco ve que hay mucha cola para comprar la comida en el cafetín, por lo que presta atención y se da cuenta que su hermana esta diez puestos adelante y comienza a saludarlo y llamarlo, sin embargo, el ve que todos están impacientes y no saben qué hacer es por ello, que ha decidido quedarse en su puesto para así no recibir mayores molestias, por lo que prefiere aguantarse después de todo, todos tiene hambre y tienen necesidad y debe esperar con ansias para poder sentirse saciado con la comida y no tener así mayores contratiempos, de esta forma estamos en presencia de una buena conducta de un ser humano, que está pensando en su vida y en la de los demás, para poder así mostrar una buena conducta y del mismo modo demostrar que todos tienen que esperar su turno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *