4 Ejemplos De Conocimiento Teológico

En esta lección explicaremos los 4 ejemplos de conocimiento teológico, concepto y características que lo forma.

Ejemplos De Conocimiento Teológico

¿Qué es el conocimiento teológico?

El conocimiento teológico es sencillamente el estudio y análisis de Dios, involucrando los hechos interrelacionados con la divinidad. No se debate su existencia, gracias a que es una verdad absoluta. Se concentra especialmente en estudiar los caracteres, poder y conocimientos sobre el ser supremo.

Estos análisis parten de la creencia, que se describe al estado mental de una persona cuando da por totalmente cierto algún tipo de conocimiento religioso. Por lo tanto este tipo de estudios cuenta como critica principal una base subjetiva.

Características

El conocimiento teológico se caracteriza por:

  • El origen de Dios
  • Estudio de lo divino
  • Es sistemático
  • No es comprobable
  • Es subjetivo
  • Su principal fuente se basa en las obras sagradas
  • No es refutable

Ejemplos del estudio de conocimiento teológico

Indicaremos en qué consisten los diferentes tipos de conocimientos estudios teológicos fundamentados en la religión que estudia, principalmente en las religiones abrahámicas.

Conocimiento teológico católico

Conocimiento teológico católico

El estudio del catolicismo es similar en gran parte al conocimiento católico de la religión cristiana. Su designio principal es entender y profundizar en lo que es la compresión, a través de la Biblia, dirigidos por la palabra de Dios.

Aparte de ser una de las bases del conocimiento teológico es que se considera que la fe puede ser obtenida a través de las vivencias, y al mismo tiempo, ser enunciada. Por lo tanto, se intenta comprender y analizar, mediante el conocimiento, simplemente a la fe.

De este modo, la teología católica se delibera y emite preguntas sobra la naturaleza que ha sido creada por Dios, aparte de sus propiedades y su particularidad, concentrándose especialmente en el hecho de que Dios es dos personas más. Esto es citado la Trinidad, formada por el Dios Padre, el Dios Hijo y Espíritu Santo. Sus importantes estudiosos antiguos, fueron los obispos, que tomaron en cuenta como los más importantes a Agustín y el Anselmo de Aosta.

Este último indica lo que actualmente se llama como la base teología católica, una expresión, que significa que “hay que tomar como iniciación el entendimiento, pero igualmente la fe”. El intelecto para analizar y entender la creencia, pero al mismo tiempo, la fe es el motivo por la que se utiliza la razón.

Los investigadores de esta rama evalúan su verdad y tienen como su importante fuente fidedigna el conocimiento humano, pero tomada muy de la mano con el descubrimiento facilitado por Dios.

Además, se piensa que la iglesia es el lugar perfecto para estudiar la teología, pues es el lugar en donde se reúne toda la fe y el cristianismo desempeñado y que es el objeto de estudio.

Se piensa que el estudio teológico del catolicismo igualmente incluye temas semejantes como:

  • Estudio de la salvación (llamado soteriología)
  • Estudio sobre la vida de la Virgen María (llamado mariología)
  • El destino y principio de las cosas según Dios (conocido como predestinación)
  • Estudio de los sucesos de los tiempos conclusivos o Apocalipsis (llamado escatología)
  • Y finalmente se atribuye el análisis de la defensa y definición sustentada, por la fe (llamada apologética).

Conocimiento teológico protestante

Conocimiento teológico protestante

Especialmente se fundamenta en los ejemplos de conocimiento teológico católico, aunque, iniciando desde Martín Lutero nace una quiebre en ambas religiones, gracias a que él lleva el evangelismo al mundo, excluyendo ciertas creencias que hasta ese tiempo el catolicismo había sido respetado completamente.

Las características importantes de esta religión es que piensa que la Salvación se consigue únicamente con la fe, gracias a la única y heterogénea Gracia de Dios.

Aparte de, todo es por obra intercesora de su único hijo de Dios Cristo, sin embargo solo Dios puede tener la Gloria, y el hombre no cuenta con ningún reconocimiento ni forma parte por la Salvación.

Esto se encierra en cinco postulados escritos en idioma latín: Sola Gratia, Sola Fide, Sola Scriptura, Soli Deo Gloria y Solus Christus.

Las importantes particularidades del cristianismo reformista, que describen el catolicismo es que el evangelismo reconoce como argumento infalible a la Biblia y es conocido generosamente como el libro más significativo del mundo. Asimismo, esta vertiente descarta a los libros llamados apócrifos, incluyendo la Biblia del catolicismo. Por lo tanto, no se permite adoración a imágenes, santos, figuras o hasta de personas humanas.

Del mismo modo, está prohibida la idolatría a la Virgen María, ni a otro profeta o protagonista bíblico, considerando que sencillamente son personas usadas por Dios, pero no mediadores ante Él.

De esta forma, no se practica la postración ante ninguna de las representaciones pictóricas indicadas anteriormente.

Además no se cree la existencia del purgatorio, ni tampoco del bautismo en niños o bebés recién nacidos. Sencillamente se bautizarán cuando la persona tenga conciencia moral y así lo decida.

Conocimiento teológico ortodoxo

El estudio ortodoxo, una de las descendencias de la fe cristiana, fundamentada en el objetivo en el estudio y análisis del Espíritu Santo como una realidad única e inseparable. Ciertas de sus características vitales es que se piensan en la religión que es lo único conservado en la doctrina de Jesús y sus predicadores y que profesaban en la salvación mientras la persona se encuentre libre de pecado.

Conocimiento teológico judío

La noción teológica del judaísmo estudia y analiza los rasgos importantes de esta fe, es considerada como la más antigua de las religiones fieles. Su fuente importante de saber es la Torá, fundamento y sustento de este tipo de religión antigua.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.